Guías Académicas

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS RELACIONES DE GÉNERO

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS RELACIONES DE GÉNERO

Grado en Historia PLAN 2010

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 17-02-21 15:56)
Código
101949
Plan
2010
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Área
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Departamento
Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Paz Pando Ballesteros
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
Área
Historia Contemporánea
Despacho
Dpto. Hª. Contemporánea, 2º Piso
Horario de tutorías
A concretar a principio de curso
URL Web
htpp//moodle.usal.es
E-mail
mpaz@usal.es
Teléfono
923 294550 ext. 6260

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Optativas

Papel de la asignatura.

Asignatura optativa de 4º curso

Perfil profesional.

Los definidos en el  Grado de Historia

3. Recomendaciones previas

Lectura de textos relacionados con la materia

4. Objetivo de la asignatura

  • Introducir de forma interrelacionada  el estudio de los Derechos Humanos y  de las relaciones de género en  la Historia Contemporánea.
  • Ver la evolución  e implementación del discurso internacional  de los Derechos Humanos, así  como su progresiva permeabilización a las demandas del movimiento feminista para:

a) Informar-formar ciudadanía

b) Contribuir a la  superación de  la exclusión de partida de las mujeres y  su discriminación  mediante el aprendizaje de su detección y del recurso potencial a instrumentos internacionales para combatirla

 

5. Contenidos

Teoría.

 

BLOQUES TEMÁTICOS:

1.Derechos Humanos y  Derechos de las mujeres. El “enfoque de los Derechos Humanos”  y  la perspectiva de género.

2. Primeros discursos  sobre los Derechos Humanos y  su exclusión de las mujeres.

3.la Guerra de la Independencia Americana: Derechos Humanos y  reivindicaciones femeninas.

4.La Revolución Francesa y los Derechos del Hombre. Movilización de las francesas  y  reivindicación de los Derechos de la Mujer en la Francia revolucionaria.

5. Los Derechos del Hombre y  los de la mujer en Gran Bretaña a fines del siglo XVIII. El discurso de Thomas Paine y el de Mary Wollstonecraft.

6. El siglo XIX. La burguesía liberal, la renuncia al universalismo de los principios  y el “modelo femenino”  burgués. 

7.Los Derechos Humanos en el desarrollo económico y social decimonónico en el continente europeo:  1848 en Francia.

8. Marxismo y  Derechos Humanos: La posición de Marx frente al discurso liberal de los Derechos Humanos. El rechazo del “feminismo burgués” por el movimiento obrero

9.EEUU y Gran Bretaña, La emergencia del movimiento feminista y la evolución del discurso de los Derechos Humanos en el siglo XIX.

10. Alemania inicia  la política social de iniciativa estatal.

11. El tránsito del siglo XIX al XX:  Radicalización finisecular del feminismo anglosajón  e internacionalización del feminismo

12. El siglo XX: La constitucionalización conjunta de Derechos Humanos de primera y segunda generación: La Constitución de México de 1917  y la Constitución de Weimar de 1919. Los primeros Estados Sociales y  las Políticas sociales democráticas.

13.El discurso de los Derechos en la Sociedad de Naciones. Los derechos de los pueblos y las minorías. Progresos del Derecho Internacional del Trabajo: El nacimiento y desarrollo de la OIT.

14. La alternativa soviética a los derechos subjetivos: De los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado de 1918 a  la Constitución de Stalin   en 1936.

15.Las conquistas de las sufragistas en el periodo de entreguerras.

16.Los Derechos Humanos en stand-by y  la movilización  femenina antifeminista. Los Fascismos.

17.La internacionalización y positivación del discurso de los Derechos Humanos tras la II Guerra Mundial.  De la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948  a la plenitud del discurso universalista  sobre los mismos: Cartas, Declaraciones y Convenios.  

18.Sistemas Regionales de Derechos Humanos. El Sistema Americano, Africano y Europeo. La Convención Europea. La Carta Social Europea. La Unión Europea y los Derechos Humanos.

19.Triunfo del sufragismo tras la segunda Guerra Mundial y nuevos discursos feministas: Simone de Beavoir. Betty Friedam y la   “segunda ola” del feminismo.

20.Acción internacional en defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres  en la segunda mitad del siglo XX.

21.Expansión y repudios del discurso internacional de los Derechos Humanos tras la oleada descolonizadora. Postmodernidad, globalización, multiculturalismo, interculturalismo.

22.Derechos Humanos, feminismos varios y  relaciones de Género en el  tránsito del siglo XX al siglo XXI en Occidente.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CG2: Desarrollo del razonamiento crítico.

CG3: Motivación para el trabajo bien hecho.

CG4: Competencia para utilizar diferentes tipos de fuentes.

CG5. Capacidad de análisis y síntesis.

CG6: Competencia para la comunicación oral y escrita.

CG8: Fomento del trabajo en equipo

Específicas.

CE5: Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado.

CE7: Conocimiento detallado de la época Contemporánea.

CE8: Capacidad de comunicarse oralmente en el propio idioma, usando la terminología y las técnicas aceptadas en la profesión historiográfica.

CE18: Conocimiento de la Historia Universal  Contemporánea

Transversales.

 Buen conocimiento del paradigma internacional de los Derechos Humanos y  de la  perspectiva teórico-crítica de género

7. Metodologías

Una metodología adecuada resultaría de la combinación de varios formatos  que  enseñen  a los y las discentes a elaborar los contenidos recibidos y a   construir por sí mismos sus conocimientos.

Pese a que dentro del nuevo ordenamiento académico la clase teórica debe dejar de ser, de forma exclusiva, magistral, será necesario realizar una presentación orientativa por la profesora de cada uno de los temas programados, recomendado la bibliografía  más útil para su desarrollo y  acompañando estas clases  de unas prácticas que deben potenciar  el  interés y  capacidad del alumnado para obtener   un  sólido aprendizaje con su esfuerzo, a través de actividades como realización y síntesis de  lecturas precisas   y  realización de trabajos requeridos, solos y en grupo,  seguidos de su exposición  en el  aula  (con el  añadido  de  debates públicos),   comentario analítico-crítico  de material  utilizado, de modo que todos los y las estudiantes  compartan con sus compañeros/as y con la  profesora los conocimientos adquiridos o las dudas  suscitadas y  puedan  adquirir las competencias previstas.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

DERECHOS HUMANOS:

ANSUATEGUI ROIG, Francisco Javier; RODRÍGUEZ URIBES, José Manuel; PECES-BARBA, Gregorio; FERNÁNDEZ GARCÍA, Eusebio: Historia de los Derechos fundamentales. Dykinson. Madrid. 1998.

ARA PINILLA, Ignacio: Las transformaciones de los Derechos Humanos. Tecnos. Madrid. 1990.

ARTOLA, Miguel: Los Derechos del Hombre. Alianza. Madrid. 1986.

MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther: “La larga búsqueda de las libertades en España”. Historia 16. Nº. 275. 1999.

MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther: “Los Derechos Humanos en la Historia”. Historia 16. Nº. 275. 1999.

MARTÍNEZ QUINTEIRO, Mª. Esther: “Crisis de la modernidad y Derechos Humanos”. VVAA: Las crisis en la Historia. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca. 1995.

PECES-BARBA, Gregorio y otros: Curso de Derechos Fundamentales. Teoría general. Universidad Carlos III. Madrid. 1995.

PECES-BARBA, Gregorio y otros: Declaraciones de Derechos Fundamentales. Dykinson. Barcelona. 2004 PECES-BARBA, Gregorio; ASIS ROIG, Rafael; FERNANDEZ GARCÍA, Eusebio: Historia de los Derechos fundamentales. Dykinson. Madrid. 2001.

PECES-BARBA, Gregorio: Derechos y Derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales. 1993.

PECES-BARBA, Gregorio: Escritos sobre Derechos Fundamentales. Eudema. Madrid. 1998.

PECES-BARBA, Gregorio: Tránsito a la Modernidad y Derechos Fundamentales. Mezquita. Madrid. 1982.

PÉREZ LUÑO, A. Enrique: Los Derechos Fundamentales. Tecnos. Madrid. 9ª Edición. 2007.

RODRIGUEZ TOUBES, Joaquín: La razón de los Derechos Humanos.  La razón de los derechos. Tecnos. Madrid. 1995.

TRUYOL SERRA, Antonio: Los Derechos Humanos: Declaraciones y Convenios Internacionales. Tecnos. Madrid. 2003.

MOVILIZACIÓN FEMINISTA, DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y  PERSPECTIVA DE GÉNERO:

ALONSO, I, BELINCHÓN, M, 1789-1793: La voz de las mujeres en la Revolución Francesa. Cuadernos de quejas. Otros textos, Barcelona, Lasal, 1989.

AMELANG, J. y  NASH, Mary,  Historia y  género: las mujeres en la Historia Moderna y  Contemporánea, Valencia, Alfons  el Magnànim, 1990.

AMORÓS, Celia y  MIGUEL, Ana: Teoría feminista: de la Ilustración a la Globalización, 3vols. Madrid, Minerva, 2005

 AMORÓS, Celia: Hacia una crítica de la razón  patriarcal, Barcelona, Antrhopos, 1991.

 ANDERSON, Bonnie y  ZINSER, Judith P.,  Historia de las mujeres, una Historia propia, Barcelona, Crítica, 1991.

 BOCK, Gisela: La mujer en  la Historia de Europa, Barcelona, Crítica, 2001.

BUTLER, Judith,  El género en disputa: el feminismo y  la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós Ibérica, 2007.

CUESTA BUSTILLO, Josefina (Dir.): Historia de las mujeres en España. Siglo XX. Instituto de la Mujer. Madrid. 2003.

DUBY, Georges y  PERROT, Michelle (dirs.): Historia de las mujeres en Occidente, 5 vols.  Madrid, Taurus, 1991-1993.

DUHET, P., M., Las mujeres y la Revolución, 1789-1794, Barcelona, Península, 1974.

EVANS, R, J., Las feministas: Los movimientos de emancipación de la mujer en Europa, América, Australasia, 1840-1920, Madrid, Siglo XXI, 1980.

FAURÉ, Cristine (dir): Enciclopedia histórica y política de las mujeres, Madrid, Akal, 2010.

FERNÁNDEZ, E., “Los Derechos de las Mujeres” en BALLESTEROS, Jesús, Derechos Humanos, Madrid, Tecnos, 1992.

FLECHA GARCÍA, Consuelo, "La categoría género en los estudios feministas" en TORRES RAMÍREZ, Isabel,  Miradas desde la perspectiva de género: Estudios de las mujeres, Madrid, Narcea, 2005 

 GARCÍA INDA, Andrés, y LOMBARDO, Enmanuela: Género y Derechos Humanos, Zaragoza, Mira, 2002.

GÓMEZ-FERRER MORANT, Guadalupe: Las relaciones de Género. N.º Monográfico de la Revista  Ayer (Revista de la Asociación de Historia Contemporánea). Nº 17-1995.

 MAQUIEIRA, Virginia: Mujeres, globalización y  Derechos Humanos, Madrid, Cátedra, 2006.

MARTÍNEZ-BASCUÑAN,  Mariam,   Género, emancipación y diferencias,  Plaza y Valdés, 2012.

 PABLOS ESCOBAR, Laura, El Estado del  Bienestar desde la perspectiva de género, Madrid, Alianza Editorial, 2000

PÉREZ GARZÓN, Sisinio: Historia del feminismo, Madrid, la Catarata, 2011.

RADL PHILIPP,  Rita,  Investigaciones actuales de las mujeres y del género, Santiago, Eds. Universidad, 2010.

SCOTT, Joan W., “El género, una categoría útil para el análisis histórico” en  AMELANG, James S. y  NASH, Mary., (eds.),  Historia y género. Las mujeres en la Edad Moderna y Contemporánea, Valencia, 1990.

TUBERT,  Silvia (Coord.),  Del sexo al género. Los equívocos de un concepto, Madrid,  Cátedra, 2011

VALCÁRCEL, Amelia: Feminismo en un mundo global, Madrid, Cátedra, 2008.

VARELA, Nuria: Feminismo para principiantes, Barcelona, Ediciones B, 2005.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Se repartirán durante el curso

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Podrán examinarse de la parte teórica todos los alumnos matriculados en la asignatura que hayan  asistido con regularidad a las clases teóricas y  prácticas,  entregando en su plazo los trabajos que la profesora les  haya requerido y obtengan valoración  de aprobado en los mismos.

 En  toda evaluación se tendrá en cuenta el volumen y  calidad del trabajo realizado,  la asistencia a clase y la actitud de atención y  participación del alumnado tanto  en las aulas, como  fuera de ellas.

Criterios de evaluación.

Se efectuará una evaluación continua sobre las personas que además de asistir regularmente a clase realicen los trabajos de curso en las fechas y condiciones establecidas.

Para superar la asignatura los/as matriculados/as habrán de asistir con regularidad a las clases teóricas y participar, al menos, al 60% de las clases prácticas, realizando las tareas programadas. En todas las actividades se tendrá en cuenta la disposición de atención y  trabajo del alumnado.

Se realizará un examen escrito que constará de una o varias preguntas, o bien el análisis de una fuente documental que versarán sobre el temario de la asignatura. Dicho examen representará el 50% de la calificación final.

A la parte práctica le corresponderá el 30% de la nota final. (A principio de curso se detallarán, por escrito en studium, las distintas prácticas a realizar y su sistema de evaluación).

Será imprescindible superar las dos partes (teórica y práctica) para aprobar la asignatura.

La predisposición y la actitud de trabajo tanto en las clases teóricas como en las prácticas supondrán el 20% de la nota de la asignatura.

Instrumentos de evaluación.

Trabajos  escritos, exposiciones orales, registro de  aportación a los debates por miembros de los equipos expositores y respuestas a las preguntas del examen  final.

Recomendaciones para la evaluación.

Trabajo continuado en la materia, aprovechamiento de todos los medios de aprendizaje, puntualidad en la entrega de los trabajos, lógica en la exposición, rigor en la expresión

Recomendaciones para la recuperación.

Subsanación de errores  y  cobertura de deficiencias detectadas por la profesora o el  propio alumno/a.