Guías Académicas

LA SOCIEDAD CASTELLANA MEDIEVAL

LA SOCIEDAD CASTELLANA MEDIEVAL

Grado en Historia PLAN 2010

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 17-02-21 15:57)
Código
101955
Plan
2010
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
HISTORIA MEDIEVAL
Departamento
Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Alfonso Vigil Escalera Guirado
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología
Área
Arqueología
Despacho
-
Horario de tutorías
Se establecerán al inicio del curso
URL Web
http://diarium.usal.es/aveg/
E-mail
aveg@usal.es
Teléfono
666589049 Ext. 6250

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Grado de Historia; Materia (bloque formativo): Historia Medieval

Papel de la asignatura.

La asignatura es una optativa de 4º curso destinada a aquellos alumnos que deseen profundizar en el conocimiento de la Edad Media. Su objetivo es analizar en detalle aspectos específicos de la evolución de las sociedades castellanas durante todo el periodo medieval.

Perfil profesional.

Ninguno

3. Recomendaciones previas

Ninguna

4. Objetivo de la asignatura

  1. Profundizar en el conocimiento de los procesos sociales que caracterizaron el periodo medieval en el espacio de la Corona de Castilla.
  2. Estudiar los diferentes grupos sociales, su definición, evolución y las relaciones que se desarrollaron entre ellos.
  3. Analizar los procesos que permitieron la configuración de las estructuras de poder características de la sociedad castellana medieval.
  4. Conocer el papel de los grupos sociales subalternos, de las minorías religiosas y de las relaciones de género en las dinámicas sociales de la Castilla medieval.
  5. Estudiar la configuración del espacio como escenario y elemento esencial de las relaciones sociales mediante su conversión en territorio y paisaje.
  6. Comprender los planteamientos y debates historiográficos sobre la sociedad castellana medieval.
  7. Ofrecer a los alumnos un acercamiento a las fuentes sobre las que se construye el análisis historiográfico sobre la sociedad castellana medieval.

5. Contenidos

Teoría.

La asignatura se vertebrará en torno a una serie de bloques, cada uno de los cuales estará subdividido en unidades temáticas (explicadas por el profesor en sesiones de una hora) y en una serie de prácticas (comentarios sobre fuentes y sobre textos historiográficos). Los bloques temáticos son los siguientes:

  1. Aspectos teóricos y metodológicos en el estudio de la sociedad castellana medieval
  2. La sociedad medieval castellana (I), ss V-X, a la luz de las fuentes escritas y de la evidencia arqueológica
  3. La sociedad medieval castellana al hilo de la política de los reinos peninsulares (II. ss XI-XV)
  4. El territorio: relaciones campo-ciudad y arqueología del paisaje medieval
  5. Economía, política, sociedad y religión en la sociedad medieval castellana

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

1. Capacidad para el aprendizaje autónomo  (CE1, CE2, CE 3, CE4, CT3, CT6).

2. Desarrollo del razonamiento crítico. (CE1, CE2, CE3, CE4, CT4).

3. Competencia para utilizar diferentes tipos de fuentes (CE6, CT3).

4. Capacidad de análisis y síntesis (CE2, CE5, CT3, CT5).

5. Competencia para la comunicación oral y escrita (CE1, CE2, CE3, CE4, CT2).

6. Capacidad de gestión de la información (CE2, CE6, CT1).

7. Conocimiento de otras culturas y costumbres (CE 5, CT3).

Específicas.

CE1. Conocimiento de la Historia Medieval europea y de la Península Ibérica.

CE2. Comprensión de los principales fenómenos de la Historia Social de Castilla y de sus transformaciones dentro del contexto de la sociedad medieval europea occidental.

CE3. Comprensión de la acción de los distintos agentes sociales y de sus relaciones en la Castilla medieval.

CE4. Conciencia de las diferentes perspectivas historiográficas que han analizado la sociedad medieval.

CE5. Capacidad para comunicarse de forma oral y escrita en el propio idioma usando la terminología y las técnicas aceptadas en la profesión historiográfica.

CE6. Capacidad para leer y analizar textos historiográficos o documentos originales en la propia lengua o traducidos

Transversales.

CT1. Desarrollo de la capacidad de búsqueda y gestión de la información.

CT2. Desarrollo de la capacidad de comunicación oral y escrita.

CT3. Desarrollo de la capacidad de análisis histórico.

CT4. Capacidad  de desarrollo del sentido crítico.

CT5. Motivación y desarrollo de la capacidad de esfuerzo.

CT6. Autonomía en el aprendizaje

7. Metodologías

Las clases magistrales servirán para presentar los principales contenidos referidos a cada unidad didáctica, acompañados de imágenes y textos que sirvan para una más adecuada comprensión.

Las clases prácticas se organizarán en forma de seminarios, en los que los alumnos  debatirán sobre un tema mediante la lectura y comentario de textos y artículos.

Tutorías para orientar el proceso de aprendizaje.

Los alumnos deberán presentar un trabajo específico sobre un aspecto de la materia que servirá de prueba final.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

ÁLVAREZ BORGE, I., La Plena Edad Media. Siglos XI-XIII, Madrid, 2002.

GUINOT RODRÍGUEZ, E., La Baja Edad Media en los siglos XIV-XV. Economía y sociedad, Madrid, 2003.

ISLA FREZ, A., La Alta Edad Media. Siglos VIII-XI, Madrid, 2002.

MARTÍN VISO, I., Asentamientos y paisajes rurales en el Occidente medieval, Madrid, 2016.

MONSALVO ANTÓN, J. Mª, Historia de España Medieval, Salamanca, 2014.

QUIRÓS CASTILLO, J.A., BENGOECHEA B., Arqueología (III). Arqueología Postclásica. Madrid, UNED, 2006

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Al comienzo del curso se proporcionará al alumno una bibliografía completa

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Se llevará a cabo una evaluación continuada del estudiante, valorando el esfuerzo personal y su aportación. Se tendrá en cuenta la capacidad de análisis crítico y el conocimiento de la sociedad castellana en la Edad Media, su evolución y principales problemas historiográficos, así como un acercamiento a las fuentes que permiten su estudio.

Criterios de evaluación.

Prueba final (ensayo sobre la materia): 50%

Trabajos a partir de las clases prácticas: 40%

Asistencia y participación en clase: 10%

Total: 100%

Instrumentos de evaluación.

Ensayo final sobre un aspecto concreto de la asignatura.

Análisis, comentario y debate de textos historiográficos.

Análisis y comentarios de fuentes históricas.

Participación en clase.

Recomendaciones para la evaluación.

Seguimiento continuado de la asignatura.

Participación activa en clases prácticas

Lecturas complementarias

Recomendaciones para la recuperación.

Subsanar los errores cometidos en las pruebas calificatorias previas y profundizar en el trabajo de aprendizaje, consultando con el profesor las deficiencias y dificultades halladas.