Guías Académicas

MÚSICA Y CINE

MÚSICA Y CINE

Grado en Historia y Ciencias de la Música PLAN 2010

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 18-02-21 11:14)
Código
102147
Plan
2010
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
MÚSICA
Departamento
Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Matilde María Olarte Martínez
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
Área
Música
Despacho
Patio de Escuelas, 3, 1º - Despacho nº 4
Horario de tutorías
2ª semestre, lunes y viernes de 8 a 11. Para otro horario, contactar previamente por correo electrónico.
URL Web
http://diarium.usal.es/mom/
E-mail
mom@usal.es
Teléfono
923 294 550

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Conjunto de asignaturas vinculadas entre sí a la materia del bloque obligatorio de Música en las sociedades contemporáneas, que comprende 6 créditos obligatorios de esta asignatura. Los otros 30 créditos de la materia de Música en las sociedades contemporáneas son del bloque optativo, que comprende 5 asignaturas de 6 créditos cada una: Gestión cultural y musical, Crítica musical e historia de la interpretación, Música y cine, La música de Jazz, Músicas populares urbanas

Papel de la asignatura.

Ambas materias, Música y medios de comunicación y Música y cine, son preparatorias para las otras dos asignaturas, que son dos módulos del Master de Música Hispana, que constituyen una línea de especialidad para nuestros alumnos de postgrado 

Perfil profesional.

Esta materia en una asignatura básica para los futuros profesionales en música y audiovisuales, tanto en material práctica como en líneas de investigación.

3. Recomendaciones previas

Conocimiento previo de análisis de formas musicales, para poder aplicarlo al método de análisis musical audio-visual

4. Objetivo de la asignatura

Los objetivos específicos son:

-Revisar la historiografía sobre las investigaciones españolas en música incidental aplicada al largometraje.

-Valorar la creación incidental para la imagen contextualizándola dentro de la música “de concierto” contemporánea

-Estudiar los procesos que interviene en la composición de la música para el cine.

-Asentar las bases para la planificación y el desarrollo de trabajos de investigación científica en música incidental para el cine.

Un objetivo transversal es conocer la creación femenina para banda sonora, interpretando sus funciones expresivas y estructurales.

5. Contenidos

Teoría.

TEMA 1. Cronología de la composición de la música para el cine: escuelas y músicos.

-Desarrollo de la investigación musicológica española en música y cine.

-Evolución de las escuelas compositivas para música incidental.

-Músicos componiendo para cine en España

 

TEMA 2. Cuestiones fundamentales en torno a la composición para la imagen.

-Clasificación de las funcionalidades de la música para el cine.

-Metodología de análisis de José Nieto

-Ambientación musical según Beltrán Moner.

-Lenguaje musivisual, funciones y análisis

 

TEMA 3. El musical: subgéneros y autores.

-Cronologías de la composición del cine musical.

-El musical clásico norteamericano y la diversidad de estilos en las canciones musicales.

-Funcionalidad de los números musicales y tipologías aplicables.

-Reutilización actual de las canciones y de los estilos de los musicales clásicos.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

-CG1: Adquirir una formación avanzada en el ámbito de la investigación etnomusicológica que permita al alumnado reconocer y ampliar sus capacidades e inquietudes, y atender a las exigencias de calidad del entorno académico y profesional.

-CG2: Seleccionar y clasificar las diferentes fuentes relacionadas con la investigación musical, a partir de las cuales obtener información relevante y fiable, y consolidar la capacidad de análisis e interpretación de la misma

-CG3: Adquirir la capacidad de juicio crítico que le permita tender a la mejora e innovación en los procesos y los resultados, teniendo como meta la consecución de la excelencia

-CG4: Reconocer el valor cultural de la música y su dimensión ideológica, de forma que tanto en la investigación como en las tareas profesionales se atienda a los valores relacionados con los derechos fundamentales, la paz, la igualdad y la convivencia, así como a la integración y el desarrollo de personas con discapacidad

Específicas.

-CE1 Conocimiento de metodologías de análisis de la utilización de música aplicada en la música de cine,

-CE 2 Reconocimiento de la contrafacta  en las melodías del género del musical, comparando las tres tipologías clásicas del género con su utilización actualmente.                                                                                                           

Transversales.

-CT1: Conocimiento del inglés para la lectura y comprensión de textos

-CT2: Competencias instrumentales del uso de Internet aplicado a la investigación musical, y metodológicas de seguir los pasos necesarios para su consecución

-CT3: Competencias orales, mostrando la capacidad de síntesis y de contextualización de los textos vistos en clase, iniciándose en los debates en clase para practicar las habilidades sociales y saber transmitir al público.

7. Metodologías

La metodología empleada en esta asignatura se basa, por una parte, en las técnicas de aprendizaje individual del estudiante, con recensiones de las lecturas obligatorias que se recogen en la bibliografía específica, y que se especifican en cada uno de los temas del programa, facilitando todos los materiales en la plataforma moodle de la Usal Studium. Con esta metodología se pretende trabajar las competencias generales CG1, CG2, las competencias específicas CE1, CE2, CE3, y la competencia transversal CT1.

Por otra parte, la metodología también se basa en las técnicas de aprendizaje cooperativo, como son la puesta en común de las características más importantes de los repertorios musicales seleccionados y analizados, dentro del contexto del ciclo vital del individuo, para trabajar las competencias generales CG3, CG4, la competencia específica CE3 y las competencias transversales CT2 y CT3.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Libros de consulta para el alumno

Adorno, Theodor W. (2007). Composición para el cine/El fiel competidor. Madrid: Akal.

Altman, Rick (1987). The American Film Musical. Bloomington: Indiana University Press.

Andrés Bailón, Sergio de (2009). ¡Glorioso Technicolor!, ¡Impactante Cinemascope!, ¡Sonido Estereofónico!: Cole Porter y el cine. En M. Olarte Martínez (ed.), Reflexiones en torno a la música y la imagen desde la musicología española (pp. 475-494). Salamanca: Plaza Universitaria Ediciones.

______(2013). El cine musical clásico en Estados Unidos (1927-1960) y su repercusión en los medios audiovisuales posteriores a este periodo. Universidad de Salamanca,  Versión on line: <gredos.usal.es/jspui/.../1/DDEMPC_AndrésBailón_SergioDe_tesis.pdf> (Revisado el 1 de agosto de 2016).

Arcos, María de (2006). Experimentalismo en la música cinematográfica. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Chion, Michel (1997). La música en el cine. Barcelona: Paidós.

Colón Perales, Carlos; Lombardo Ortega, Manuel; Infante del Rosal, Fernando (1997). Historia y teoría de la música en el cine: presencias afectivas. Sevilla: Alfar.

Cueto, Roberto (2003). El lenguaje invisible. Entrevistas con compositores del cine español. Madrid: 33 Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid,.

Dapena, Gerard (2002). Spanish film scores in early Francoist cinema, 1940–1950. Music in Art. International Journal for Music Iconography, 28, 141-151.

Everett, William A.; Laird, Paul R. (eds.) (2008). The Cambridge Companion to the Musical, 2nd ed. Cambridge: Cambridge University Press.

Fraile Prieto, Teresa (2009). La creación musical en el cine español contemporáneo (1990-2004). Universidad de Salamanca. Versión on line: <http://hdl.handle.net/10366/18374> (Revisado el 1 de agosto de 2016).

______(2010). Música de cine en España: señas de identidad en la banda sonora contemporánea. Badajoz: Diputación.

Hernández Ruiz, Javier; Pérez Rubio, Pablo (2002). Antón García Abril: el cine y la televisión. Zaragoza: Diputación de Zaragoza.

Herzog, Amy (2010). Dreams of Difference. Songs of the Same. The Musical Moment in Film. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Lack, Russell (1999). La  música en el cine. Madrid: Cátedra.

Laing, Heather (2007). The Gendered Store: Music in 1940s Melodrama and the Woman’s Films. Aldershot: Ashgate.

Leinberger, Charles (2004). Ennio Morricone's The Good, the Bad and the Ugly: A Film Score Guide. Lanham: Scarecrow, vol. 3.

Lluís i Falcó, Josep (2005). Análisis musical vs. análisis audiovisual: el dedo en la llaga. En M. Olarte Martínez (ed.), La música en los medios audiovisuales (pp. 143-153). Salamanca: Plaza Universitaria Ediciones.

______(2009). Els compositors de cinema a Catalunya (1930-1959). Barcelona: Filmoteca de Catalunya.

______(2011). Els compositors de cinema a Catalunya (1960-1989). Barcelona: Filmoteca de Catalunya.

Lluís i Falcó, Josep; Luengo Sojo, Antonia (1994). Gregorio García Segura. Historia, testimonio y análisis de un músico de cine. Murcia: Editora Regional Murciana.

López González, Joaquín (2007). Manuel de Falla y el cine: una relación infructuosa. Granada: Editorial Universidad de Granada.

______(2009a). La magia de la sala oscura: Joaquín Rodrigo y el cine. En J. Suárez-Pajares (ed.), Joaquín Rodrigo y Federico Sopeña en la música española de los años cincuenta (pp. 143-169). Valladolid: Universidad de Valladolid.

______(2009b). Música y cine en la España del franquismo: el compositor Juan Quintero Muñoz (1903-1980). Universidad de Granada. Versión on line: <http://hdl.handle.net/10481/2178> (Revisado el 1 de agosto de 2016).

______(2010). La generación del 27 y el cine: músicas para un nuevo arte. En C. L. García Gallardo et allis (eds.), Los músicos del 27 (pp. 99-120). Granada: UGR / CDMA, 2010.

______(2012). Entre el casticismo y el sinfonismo: música cinematográfica en la España de los años centrales del siglo XX. En E. Viñuela y T. Fraile (eds.), La música en el lenguaje audiovisual: aproximaciones multidisciplinares a una comunicación mediática (pp. 41-59). Sevilla: Aracibel Editores.

______(2013). De lo cañí a lo posmoderno, pasando por lo castizo: los tópicos del cine musical del primer Franquismo. En J. Radigales (ed.), Cine musical en España: prospección y estado de la cuestión (pp. 23-38). Barcelona: Facultat de Comunicació Blanquerna – Universitat Ramon Llull.

López Hernández, Sofía (2014). Las partituras como herramientas para un adecuado análisis musical-cinematográfico. El caso de Augusto Algueró Dasca. En M. Olarte y P. Capdepón (eds), La música acallada: Liber amicorum José María Laborda (pp. 517-542). Salamanca: Amarú Editorial, Colección Musicología Hoy, vol. 1.

______(2016). La obra cinematográfica de Augusto Alguero Dasca. Catalogación de su obra. En S. de Andrés Bailón (Ed.), Estudios sobre la influencia de la canción popular en el proceso de creación de música incidental (pp. 53-122). Salamanca: EUSAL, Colección Música viva, vol. 1.

Mera, Miguel; Burnand, David (eds.) (2006). European film music. Aldershot: Ashgate.

Olarte Martínez, Matilde (2004) La música de cine. De los temas expresivos del cine mudo al sinfonismo americano; La música en el cine a partir de 1950. Evolución de la música expresiva y estructural desde las grandes producciones a los temas intimistas. El desarrollo del neosinfonismo. En J. Mª García Laborda (ed.), La Música moderna y contemporánea a través de los escritos de sus protagonistas (pp. 109-126 y 275-291). Sevilla: Editorial Doble L. Versión on line: <http://hdl.handle.net/10366/76672< y <http://hdl.handle.net/10366/76670> (Revisado el 1 de agosto de 2016).

______(2005). El género del musical y la utilización de sus melodías con fines expresivos. En M. Olarte (ed.), La Música en los medios audiovisuales (pp. 101-118). Salamanca: Plaza Universitaria Ediciones. <http://hdl.handle.net/10366/76621> (Revisado el 1 de agosto de 2016)

______(2008). Utilización de la Música Clásica como Música preexistente cinematográfica. En J. Mª García Laborda y E. Arteaga Aldana (eds.): En torno a Mozart. Reflexiones desde la Universidad (pp. 71-84). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

______(2009). La inserción del número musical como elemento recurrente en las películas: ¿una nueva tipología nowadays musical?. En M. Olarte (ed.), Reflexiones en torno a la música y la imagen desde la Musicología española (pp. 495-520). Salamanca: Plaza Universitaria Ediciones. <http://hdl.handle.net/10366/76644> (Revisado el 1 de agosto de 2016)

______(2011). ¿Vuelve la españolada? Construcción de una identidad de género a través del número musical de la “niña prodigio. En J. Ruiz San Miguel, T. Sauret Guerrero, A. J. Gómez Gómez (eds.), El cine español. Arte, industria y patrimonio cultural (pp. 105-116). Madrid: Ministerio de Cultura, Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.

______(2012). El protagonismo femenino-masculino en los musicales de Fred Astaire y Gene Kelly: vigencia y actualidad. En M. Sala (ed.), From Stage to Screen (pp. 197-212). Turnhout: Brepols Publishers, col. Specvlvm Mvsicae vol. XIX.

_______(2013). El cine musical español: bases para su estudio. En J. Radigales (ed.), Cine Musical en España. Prospección y estado de la cuestión (pp. 13-22). Barcelona, Universitat Ramon Llull.

Padrol, Joan (1986). Evolución de la banda sonora en España. En F. Calvo (ed.), Evolución de la banda sonora en España: Carmelo Bernaola (pp. 15-74). Alcalá de Henares: Festival de Cine de Alcalá de Henares.

______(1989). La música clásica en el cine. En La música en el cine (pp. 9-31). Las Palmas, Viceconserjería de Cultura y Deportes.

______(1998). Pentagramas de película. Entrevistas a grandes compositores de bandas sonoras. Madrid: Nuer.

Padrol, Joan; Valls Gorina, Manuel (eds.) (1990). Música y cine. Barcelona: Ultramar.

Pontes Leça, Carlos de (2009). Las metamorfosis del cine musical: desde Busby Berkeley y Stanley Donen/ Gene Kelly hasta Alain Resnais y Lars von Trier. En M. Olarte Martínez (ed.), Reflexiones en torno a la música y la imagen desde la musicología española (pp. 463-474). Salamanca: Plaza Universitaria Ediciones.

______(2012). El cine musical en el siglo XXI. En E. Viñuela y T. Fraile (eds.), La música en el lenguaje audiovisual. Aproximaciones multidisciplinares a una comunicación mediática (pp. 273-88). Sevilla: Arcibel Editores, <http://musicaudiovisual.files.wordpress.com/2012/05/musica-y-lenguaje-audiovisual-frailevic3b1uela.pdf> (Revisado el 1 de agosto de 2016)

Radigales, Jaume (2008). La música en el cine. Barcelona: UOC.

Roldán Garrote, David (2004). Fuentes documentales para el estudio de la música en el cine español de los años 40. Universidad Politécnica de Valencia. Tesis doctoral dirigida por Eulalia Adelantado Mateu. Versión on line: <http://hdl.handle.net/10251/13256> (Revisado el 1 de agosto de 2016).

Ruiz de Luna, Salvador (1960). La música en el cine y la música para el cine. Madrid: s.e.

Sanz García, José Miguel (2008). Miguel Asíns Arbó: música y cinematografía. Universidad de Valencia. Versión on line: <http://hdl.handle.net/10803/9852> (Revisado el 1 de agosto de 2016).

Sevilla Listerri, Gabriel (2007). El modelo cruzada. Música y narratividad en el cine español de los años cuarenta. Madrid: Biblioteca Nueva.

Sojo, Kepa (ed.) (2007). Compositores vascos en el cine. Vitoria: Diputación Foral de Álava.

Xalabarder, Conrado (1997). Enciclopedia de las bandas sonoras. Barcelona: Ediciones B.

Recursos de investigación (Revisados el 1 de agosto de 2016)

https://www.youtube.com/playlist?list=PLbWZIxSLw-YyIm7ovs03n77sZznYrIVYQ: entrevistas de YouTube a compositores de música de cine

http://filmmusicsociety.org : Página de la FMS (Asociación de música de cine)

http://imdb.com: Base de datos internacional sobre cine (películas directores, actores, compositores, productoras, bandas sonoras, etc).

http://www.sedem.es/es/comisiones-de-trabajo/musica-y-lenguajes-audiovisuales/presentacion.asp: Comisión de Trabajo "música y lenguajes audiovisuales" de la Sociedad Española de Musicología

https://studygroupmam.com/y http://ims-international.ch/: Grupo de Estudio de Music-and-Media de la International Musicological Society

http://www.filmmusik.uni-kiel.de/index.php: Asociación de Música de cine en la Universidad de Kiel (Alemania), Kieler Gesellschaft für Filmmusikforschung

http://www.salford.ac.uk/research/amc: Arts, Media and Communication Research Group de la Universidad de Salford (Manchester, UK)

http://www.helsinki.fi/project/music: Grupo de investigación de música y medios. Universidad de Helsinki

http://www.cirmmt.mcgill.ca: The Centre for Interdisciplinary Research in Music Media and Technology. McGill University

http://www.bsospirit.com: Página en español del grupo BSO Spirit

http://www.mundobso.com : Página de Conrado Xalabarder sobre música de cine

Revistas especializadas en vigor e históricas (Revisados el 1 de agosto de 2016)

Apollo (1983-1997)

BS magazine. The OnLine Film Music Magazine (1999)

Cinemamusica (2005-): <http://www.cinemamusica.de/>

Cinemascore (1979-1987)

Cinemusic (2007-): <https://cinemusic.de/>

Cinemusic.net (1998-)

The Cue Sheet: The Journal of the Film Music Society (1984-): http://www.filmmusicsociety.org./special/cuesheet/cuesheet.pdf

Der deutsche Filmmusik-Dienst (1987-1995)

Elmer Bernstein's Film Music Notebook (1974-1978)

The Film-Music Journal. Das Fachmagazin für Filmmusik (1999-2000)

Film Music Magazine (1983-): <http://www.filmmusicmag.com/>

The Film Music Society Newsletter (1994-2000)

Filmmusik. Das Soundtrack-Magazin (1980-1986)

Filmmusik 2000 (2000-): <http://www.filmmusik2000.de/KONTAKT.HTM>

Film Score Monthly (1995-): <http://www.filmscoremonthly.com/daily/index.cfm?CFID=75860924&CFTOKEN=80195298>

Global media Journal en español (2004-):<http://gmje.mty.itesm.mx/index.html>

The Gramophone. Reviews of the Best Film Music CDs You Can Buy (1996-)

The Journal of Film Music (2002-): <https://journals.equinoxpub.com/index.php/JFM>

Music and The Moving Image (2006-): < http://www.press.uillinois.edu/journals/mmi.html>

Music from the Movies (1992-2000): <http://www.musicfromthemovies.com>

Music, Sound, and the Moving Image (2007-): <http://online.liverpooluniversitypress.co.uk/loi/msmi>

Pro Musica Sana (PMS) (1972-2012):  <http://www.mrs.miklosrozsa.info/pmsfiles/pms.html>

Rosebud Banda Sonora (1996-): > Página de J.A. Sáiz sobre música de cine y su revista

Scoremagazine (2005-): <http://www.scoremagacine.com> : Revista española de música de cine

Soundscapes: Online Journal on Media Culture (1998-): < http://www.icce.rug.nl/~soundscapes/HEADER/editorial.shtml>

The Soundtrack (2008-):< http://www.intellectbooks.co.uk/journals/view-Journal,id=146/>

The SoundtrackNet. The Art of Film and Television Music (1996-):< http://www.soundtrack.net/.>

Spellbound (1985-): <http://mag.uchicago.edu/arts-humanities/spellbound>

Traxzone (2011-): < https://traxzone.wordpress.com/2011/01/ >: Revista francófona de música de cine

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Dentro de la asignatura se realizará una evaluación del proceso docente a partir de la observación de los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje en la evaluación continua; la realización de una encuesta a los/as alumnos/as que incluya una valoración de la actividad docente y la autoevaluación de su participación en las actividades propuestas. Con ello se pretende obtener evidencias para mejorar el proceso educativo dentro de la asignatura.

Es imprescindible la asistencia al 10% de las clases para superar esta asignatura.

 

Criterios de evaluación.

60%: Asistencia y participación activa en clase: analizar de forma crítica los textos obligatorios de cada tema, así como los diversas ejemplos de visitados que se muestren en las clases.

30%: Elaboración de un trabajo escrito, utilizando las fuentes vistas en clase, y contextualizando las películas escogidas en la historiografía expuesta en clase.

10%: Realización y entrega periódicamente de las tareas que se indiquen en las clases, subiéndolas a la plataforma Studium [10% de la nota final].

Criterios de calificación:

-Corrección ortográfica, gramatical y léxica.

-Precisión terminológica, claridad y rigor en las definiciones y manejo de los conceptos y fundamentos teóricos.

-Organización clara y sistemática de las ideas y datos, y exposición coherente de los mismos, evitando juicios personales gratuitos o valoraciones no científicas.

-Madurez y coherencia en la exposición de los contenidos objeto de exposición o examen.

Síntesis de diversas fuentes de información en la elaboración de los temas y trabajos,

Instrumentos de evaluación.

-Prueba teórica eliminatoria de los temas del programa [60% de la nota final]

-Trabajo escrito de la asignatura obligatorio [30% de la nota final].

-Tareas realizadas y entregadas periódicamente en la plataforma Studium [10% de la nota final]

Recomendaciones para la recuperación.

Se indicarán en su momento.