Guías Académicas

NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA

NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA

Grado en Medicina

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-06-18 12:16)
Código
103548
Plan
235
ECTS
5.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
5
Periodicidad
Segundo Semestre
Áreas
CIRUGÍA
MEDICINA
Departamento
Cirugía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Jesús María Hernández Rivas
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Medicina
Área
Medicina
Despacho
2ª planta
Horario de tutorías
María Pilar Fraile Gómez: Diaria de 11 a 12h
URL Web
-
E-mail
jmhr@usal.es
Teléfono
923291100 ext 55384
Profesor/Profesora
María Pilar Fraile Gómez
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Medicina
Área
Medicina
Despacho
Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Salamanca. Planta -1, bloque C. Hospital Universitario de Salamanca
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
pilarfg@usal.es
Teléfono
923136783
Profesor/Profesora
María Fernanda Lorenzo Gómez
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Urología
Despacho
Departamento de Cirugía
Horario de tutorías
-
URL Web
www.usal.es
E-mail
mflorenzo@saludcastillayleon.es
Teléfono
923 294500 Ext 1895
Profesor/Profesora
Pedro García Cosmes
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Medicina
Área
Medicina
Despacho
Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Salamanca
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
gcosmes@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
José Luis Lerma Márquez
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Medicina
Área
Medicina
Despacho
Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Salamanca. Planta -1, bloque C.
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
lerm39@usal.es
Teléfono
923136783
Profesor/Profesora
Guadalupe Tabernero Fernández
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Medicina
Área
Medicina
Despacho
Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Salamanca. Planta -1, bloque C.
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
gtafe@usal.es
Teléfono
923 136783

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Patología Humana

Módulo: Formación Clínica Humana

Perfil profesional.

Interés de la materia  para una formación futura

3. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado: El alumno deberá haber superado las asignaturas previas fundamentalmente: Patología General y Propedéutica Clínica. Fundamentos de Cirugía
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Las del área de la Medicina Interna

4. Objetivo de la asignatura

OBJETIVOS GENERALES

            El Objetivo Institucional de las Facultades de Medicina en el Segundo Ciclo es la formación de Médicos Generales competentes.

            De acuerdo con los criterios enunciados por la Organización Mundial de la Salud en su Guía Pedagógica para el Personal Sanitario (GUILBERT, 1981) la competencia de un Médico General vendrá establecida por su capacidad para:

1) Realizar actividad curativa general a nivel público y privado en el medio extrahospitalario.

2) Prevenir la aparición de la enfermedad mediante:

            a) Educación de la población con fines preventivos.

            b) Planificación de la acción sanitaria, indicando prioridades.

            c) Formar, organizar y actualizar un equipo médico-social.

3) Alcanzar capacidad de evaluación de sus propios resultados.

4) Mantener actualizada la competencia de sus conocimientos mediante una formación conti­nuada periódica e institucionalizada.

5) Colaborar con otras instituciones o servicios afines a la sanidad

6) Esbozar las posibilidades de investigación en su medio

            En consonancia con estos criterios, entendemos que el Médico General debe recibir una educación médica encaminada al cumplimiento eficaz, siempre en el marco de su nivel asistencial, de funciones curativas, preventivas, de planificación, de educación sanitaria, de colaboración, de formación del personal auxiliar de la salud, de autoevaluación y de for­mación profesional conti­nuada. Por ello, y en lo referente a los estudios de Urología, nuestra actuación docente deberá pro­porcionar al alumno del segundo ciclo aquellos conocimientos que le capaciten para poder cumplir con eficacia estas funciones en el aspecto de la disciplina que a él le incumben.

            A fin de sistematizar la materia que debe ser objeto de enseñanza en la disciplina de Nefro-Urología durante este Segundo Ciclo,

 

 

OBJETIVOS INTERMEDIOS Y ESPECIFICOS

 

            La estrategia docente esta orientada a proporcionar al alumno una enseñanza básica, científica y técnica suficiente y adecuada para su ulterior actuación como Médico General y que le ayude a captar la interacción de la Nefro-Urología con otras especialidades médicas y quirúrgicas. Tras el periodo docente asignado a la disciplina, deberá estar plenamente capacitado para:

            1- Actuar con criterio correcto en el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades nefrológicas y urológicas de nuestro             medio sanitario, sabiendo delimitar cuales debe de tratar por si mismo y cuales ha de remitir al especialista para su estudio y tratamiento.

            2- Adoptar una actitud correcta ante una posible urgencia nefrológica o urológica, sabiendo discernir entre aquellos procesos banales que él mis­mo puede estar capacitado para resolver, de aquellos otros que exigen la actuación inmediata del especialista.

            3- Actuar eficazmente como auxiliar del especialista en la prevención de las enfermedades urológicas que requieren, por la gravedad de sus secuelas,  un diagnóstico precoz.

            4- Interpretar correctamente un informe nefrológico o urológico , y saber llevar correctamente el control posterior del paciente, cuando la  naturaleza de la enfermedad así lo requiera.

            5- Participar en la educación sanitaria básica nefro-urológica de la población en la que actúe como Médico General.

 

LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS se incluyen en cada uno de los contenidos

5. Contenidos

Teoría.

Enseñanza Teórica en forma de Clases Teóricas y Seminarios

 

 

Tema 1. Trastornos Hidroelectrolíticos: Depleción Hidrosalina; Hiponatremia, Hipernatremia; Hipopotasemia e Hiperpotasemia.

 

Objetivos

Conocer el papel del riñón en la regulación del agua y los electrolíticos del organismo.

Conocer los principales tipos de Deshidratación.

Conocer la relación que existe entre los trastornos del agua y los trastornos del sodio y del potasio

Razonar los cambios fisiopatológicos en las Deshidrataciones mas frecuentes

Conocer la semiología de los distintos tipos de Deshidratación.

Orientar el manejo terapéutico de las Deshidrataciones.

Exponer las causas más frecuentes de las Hiponatremias.

Razonar los cambios fisiopatológicos en las  Hiponatremias mas frecuentes.

Conocer los síntomas de la Hiponatremia.

Orientar el manejo terapéutico de la Hiponatremia.

Exponer las causas mas frecuentes de las Hipernatremias.

Razonar los cambios fisiopatológicos en las  Hipernatremias mas frecuentes.

Conocer los síntomas de la Hipernatremia.

Orientar el manejo terapéutico de la Hipernatremia.

Exponer las causas mas frecuentes de las Hipopotasemias.

Razonar los cambios fisiopatológicos en las  Hipopotasemias mas frecuentes.

Conocer los síntomas de la Hipopotasemia.

Orientar el manejo terapéutico de la Hipopotasemia.

Exponer las causas mas frecuentes de las Hiperpotasemias.

Razonar los cambios fisiopatológicos en las  Hiperpotasemias mas frecuentes.

Conocer los síntomas de la Hiperpotasemia.

Orientar el manejo terapéutico de la Hiperpotasemia.

 

 

 

 

 

 

Tema 2. Trastornos del Equilibrio Acido-Base: Acidosis Metabólica, Alcalosis Metabólica

           

Objetivos:

Conocer el papel del riñón en el mantenimiento del pH y Equilibrio Acido Base del organismo

Exponer las causas mas frecuentes de las Acidosis Metabólicas

Razonar los cambios fisiopatológicos en las  Acidosis Metabólicas mas frecuentes.

Conocer los síntomas de la Acidosis Metabólica.

Orientar el manejo terapéutico de la Acidosis Metabólicas.

Exponer las causas mas frecuentes de las Alcalosis Metabólicas

Razonar los cambios fisiopatológicos en las  Alcalosis Metabólicas mas frecuentes.

Orientar el manejo terapéutico de la Alcalosis Metabólicas.

Conocer la relación que existe entre los cambios del equilibrio Acido Base  y los cambios electroliticos

Conocer los síntomas de la Alcalosis Metabólica.

 

 

 

TEMA 3: Insuficiencia Renal Aguda (IRA).

 

Objetivos:

Conocer los grandes grupos fisiopatológicos de insuficiencia renal aguda.

Enumerar las causas más frecuentes que pueden provocar IRA en cada uno de los grupos fisiopatológicos.

Describir las fases clínicas de la IRC por Necrosis Tubular Aguda (NTA).

Conocer los mecanismos patogenéticos que conducen a la oliguria de la IRA por renal por Necrosis Tubular Aguda.

Enumerar los trastornos fisiopatológicos que se pueden presentar en el curso de la IRA.

Conocer los datos clínicos y analíticos que son la base para el diagnóstico de IRA por Necrosis Tubular Aguda.

Conocer las bases clínico analíticas del diagnóstico diferencial de la IRA.

Describir las complicaciones más frecuentes en la Insuficiencia Renal Aguda.

Conocer la evolución y el Pronóstico de la IRA renal por Necrosis Tubular Aguda

Conocer las bases del tratamiento de la IRA renal por Necrosis Tubular Aguda.

 

 

 

TEMA 4: Insuficiencia Renal Crónica (IRC).

 

Objetivos:

Conocer los procesos renales que con mayor frecuencia conducen a la IRC.

Conocer los mecanismos patogenéticos (tóxicos, endocrinológicos y adaptativos renales) que conducen a la aparición del síndrome Urémico

Crónico.

Conocer los cambios fisiopatológicos más importantes que ocurren en la IRC.

Describir las manifestaciones clínicas más importantes por afectación de los distintos órganos y sistemas.

Valorar el significado de la elevación de la urea y creatinina en plasma.

Diagnosticar sindrómicamente la IRC.

Conocer las distintas fases que surgen en el desarrollo de la IRC.

Conocer los criterios más básicos para diferenciar la IRA de la IRC.

Conocer el tratamiento médico de mantenimiento de la IRC no terminal

Conocer la existencia del tratamiento sustitutivo renal mediante diálisis y trasplante renal.

 

 

 

 

 

 

TEMA 5: Nefropatías Intersticiales Agudas y Crónicas.

 

Objetivos:

Conocer las causas más frecuentes de las Nefropatías Intersticiales Agudas (NIA).

Exponer los mecanismos patogenéticos implicados en la génesis de la NIA.

Conocer las manifestaciones clínicas más frecuentes de las NIA.

Conocer la evolución y el pronóstico de las NIA

Enumerar los métodos exploratorios de las NIA

Razonar los posibles tratamientos de las NIA.

Razonar la fisiopatología y clínica del Síndrome de Nefropatía túbulo intersticial.

Conocer los tipos más frecuentes de las Nefropatías Intersticiales Crónicas (por analgésicos, hipercalcémica, por litio, etc.).

Exponer los mecanismos patogenéticos implicados en la génesis de las nefritis intersticiales crónicas.

Conocer manifestaciones clínicas particulares de las distintas Nefritis Intersticiales crónicas.

Enumerar los métodos exploratorios de las Nefritis Intersticiales crónicas.

Conocer la evolución y el pronóstico de las Nefritis Intersticiales crónicas.

Razonar el tratamiento de las Nefritis Intersticiales crónicas

 

 

 

TEMA 6: Glomerulonefritis: Concepto, patogenia y clasificación.

 

Objetivos:

Conocer los agentes etiológicos más frecuentes que causan glomerulonefritis.

Descubrir los mecanismos inmunológicos que intervienen en el desarrollo de las glomerulonefritis primitivas.

Enumerar los tipos de Glomerulonefritis primitivas teniendo en cuenta el mecanismo inmunológico por el que se desarrollan.

Exponer la clasificación de las glomerulonefritis siguiendo criterios morfológicos.

Describir los síndromes y la semiología más frecuente con los que se manifiestan las glomerulonefritis.

Correlacionar la semiología la morfología y la patogenia de las distintas glomerulonefritis.

Conocer la utilidad de la biopsia renal percutanea en el diagnóstico de las glomerulopatías.

 

 

 

TEMA 7: Glomerulonefritis que cursan con Síndrome Nefrótico.

 

Objetivos:

Conocer la fisiopatología y clínica del Síndrome Nefrótico

Exponer las características clínico biológicas y morfológicas de cada una de las GN. que cursan con este síndrome.

Conocer el diagnostico diferencial de este tipo de Glomerulonefritis.

Razonar el tratamiento del Síndrome Nefrótico.

Exponer el pronóstico de estas Glomerulonefritis.

Conocer que glomerulonefritis de las que cursan con síndrome nefrótico tienen tratamiento específico y como se ha de realizar este.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEMA 8: Glomerulonefritis que cursan con Síndrome Nefrítico; G.N. Rápidamente progresivas y G.N. con manifestaciones urinarias permanentes

 

Objetivos:

Conocer la fisiopatología y clínica del Síndrome Nefrítico

Enumerar, según un criterio morfológico, las glomerulonefritis con síndrome nefrítico.

Exponer las características clínico biológicas y morfológicas de cada una de las GN. que cursan con síndrome Nefrótico

Exponer el pronóstico y tratamiento de las Glomerulonefritis que cursan con síndrome nefrítico.

Razonar el concepto de Glomerulonefritis rápidamente progresiva

Enumerar los síntomas específicos de las glomerulonefritis rápidamente progresivas y conocer su fisiopatología.

Enumerar, siguiendo un criterio morfológico, las glomerulonefritis que cursan como glomerulonefritis rápidamente progresiva.

Exponer el pronóstico y tratamiento de las Glomerulonefritis que cursan como glomerulonefritis rápidamente progresiva.

Razonar en que se basa el concepto de GN. que cursan con Manifestaciones Urinarias Persistentes.

Valorar el significado que tiene la presencia de hematuria y Proteinuria.

Enumerar, con criterio morfológico, las glomerulonefritis que cursan de forma persistente con Proteinuria o hematuria o con ambas.

Enumerar, siguiendo un criterio morfológico, las glomerulonefritis que cursan con manifestaciones urinarias permanentes

Exponer el pronostico y tratamiento de las Glomerulonefritis que cursan con manifestaciones urinarias permanentes

 

 

TEMA 9: Infecciones Urinarias. Pielonefritis Aguda y Crónica.

 

Objetivos:

Conocer los agentes bacterianos que producen con mayor frecuencia infecciones urinarias.

Enumerar los mecanismos y vías de infección de las vías urinarias y riñón.

Describir los factores favorecedores de las infecciones urinarias.

Exponer los síntomas y signos característicos de las infecciones urinarias altas y bajas.

Exponer los métodos exploratorios habituales que confirmen el diagnóstico y la localización de una infección urinaria.

Formular el pronóstico de los distintos tipos de infección urinaria.

Definir conceptualmente una Pielonefritis aguda y una Pielonefritis crónica.

Señalar los mecanismos patogenéticos de las Pielonefritis agudas y crónicas.

Enumerar la semiología diagnóstica de una Pielonefritis aguda y crónica.

Valorar los métodos exploratorios analíticos, de imagen u otros en la Pielonefritis

Describir la afectación morfológica renal más relevante tanto macro como microscópica de la Pielonefritis crónica.

Plantear una pauta de tratamiento médico de una infección urinaria según el tipo de infección urinaria.

Formular el pronóstico y evolución de las Pielonefritis aguda y crónica.

 

 

TEMA 10: Nefropatía Diabética.

 

Objetivos:

Razonar los distintos mecanismos por los que la Diabetes Mellitus produce afectación renal.

Describir las distintas fases de la nefropatía diabética.

Conocer la semiología de la nefropatía diabética.

Enumerar los cambios morfológicos más importantes del riñón diabético.

Exponer la evolución y pronóstico de la nefropatía diabética.

Plantear la prevención de la Nefropatía Diabética.

Conocer el tratamiento de la nefropatía diabética y de sus complicaciones.

 

TEMA 12: Nefropatía Lúpica.

 

Objetivos:

Conocer la semiología clínica-biológica de la Nefropatía Lúpica.

Exponer la utilidad de la biopsia renal en el diagnóstico de la Nefropatía lúpica.

Enumerar las pruebas diagnósticas fundamentales.

Describir las bases morfológicas de los distintos tipos de Nefropatía Lúpica.

Conocer la clínica de los tipos de la Nefropatía Lúpica.

Exponer qué tipos de Nefropatía Lúpica requieren tratamiento y qué tipo de tratamiento.

Conocer el pronóstico de la Nefropatía Lúpica.

 

 

TEMA 12: Nefropatías de las vasculitis. Nefropatía de Schonlein Hënoch; Síndrome de Goodpasture y Síndrome Hemolítico Urémico.

 

Objetivos:

Enumerar las vasculitis que pueden producir afectación renal.

Razonar los mecanismos patogenéticos de la lesión vascular y renal en las vasculitis.

Describir los trastornos morfológicos microscópicos renales en las vasculitis.

Exponer las manifestaciones clínicas renales de las vasculitis.

Conocer las bases del diagnóstico inmunológico.

Describir el pronóstico y tratamiento de las vasculitis con afectación renal.

Conocer las características clínico morfológicas renales del Síndrome de Schonlein Hënoch.

Describir el pronóstico y tratamiento del Síndrome de Schonlein Hënoch.

Conocer las características clínico morfológicas del Síndrome Hemolítico Urémico

Razonar el Diagnóstico diferencial de los procesos que cursan con Síndrome Hemolítico Urémico

 

 

TEMA 13: Riñón e Hipertensión: Hipertensión Arterial Esencial y Secundaria. Hipertensión Vasculorenal. Nefroangiosclerosis Benigna y Maligna. Crisis Hipertensivas

 

Objetivos:

Describir los mecanismos renales que participan en la regulación de la Presión Arterial.

Razonar los trastornos funcionales renales que conducen a Hipertensión Arterial.

Conocer los mecanismos fisiopatológicos a través de los cuales la afectación orgánica de las estructuras renales conducen a Hipertensión Arterial.

Conocer las teorías patogénicas y fisiopatológicas de la Hipertensión Arterial Esencial.

Exponer los criterios diagnóstico de la Hipertensión Arterial Esencial.

Conocer las bases terapéuticas de la Hipertensión Arterial Esencial y el manejo básico de los Hipotensores.

Conocer las causas más frecuentes de Hipertensión Secundaria.

Exponer los tipos de Hipertensión Vasculo-renal.

Razonar la fisiopatología de las distintas modalidades de Hipertensión Arterial vasculo-renal.

Valorar las características clínicas de la HTA que haga sospechar que el origen puede ser vasculo-renal.

Conocer los métodos biológicos de diagnóstico de este tipo de procesos.

Conocer los métodos diagnósticos por imagen de la Hipertensión vasculo-renal.

Colaborar con el especialista en la planificación del tratamiento de la HVR.

Conocer el tratamiento de este tipo de Hipertensión.

Describir las repercusiones vasculares de la Hipertensión Arterial.

Conocer la influencia que sobre el riñón tiene la arteriosclerosis.

Exponer las características clínicas y tratamiento de la Nefroangiosclerosis Benigna

Exponer las características clínicas y tratamiento de la Nefroangiosclerosis Maligna.

Conocer los criterios diagnósticos de las Crisis Hipertensivas

 

TEMA 14: Nefropatía de las Disproteinemias. Amiloidosis Renal.

 

Objetivos:

Conocer la patología renal más frecuente derivada de las disproteinemias.

Exponer las manifestaciones clínicas renales que se presentan en las Nefropatías de las disproteinemias más frecuentes, haciendo hincapié

en el riñón del mieloma.

Enumerar los trastornos electrolíticos que se presentan en las disproteinemias.

Conocer el pronóstico y tratamiento de las distintas nefropatías de las disproteinemias.

Enumerar los tipos de amiloidosis que pueden afectar al riñón.

Exponer los trastornos morfológicos renales que se ocasionan en la amiloidosis.

Conocer las manifestaciones clínicas más relevantes de la amiloidosis renal.

Razonar los métodos exploratorios a seguir para llegar al diagnóstico de amiloidosis renal.

Conocer el pronóstico de la amiloidosis renal.

 

TEMA 15: Nefropatías Hereditarias.

 

Objetivos:

Al finalizar el aprendizaje de esta materia de estudio el alumno debe ser capaz de:

Conocer las enfermedades hereditarias más frecuentes en nuestro medio.

Describir las manifestaciones clínicas renales y extrarenales más importantes de la Nefritis hereditaria o Síndrome de Alport.

Razonar las alteraciones genética del colágeno en el síndrome de Alport

Conocer la forma de transmisión de la Poliquistosis Renal del Adulto entre las nefropatías hereditarias.

Exponer las diferencias que existen entre la Poliquistosis del adulto y del niño.

Enumerar las manifestaciones clínicas renales y extrarenales de la Poliquistosis renal, así como las complicaciones más frecuentes.

Razonar cual es el medio diagnóstico mas indicado en las enfermedades quísticas.

Conocer la importancia que tiene el consejo genético en los portadores de estos procesos

Exponer el pronóstico de las enfermedades hereditarias mas frecuentes.

 

 

TEMA 16: Nefropatías Tóxicas y Nefropatías tubulares

 

Objetivos:

Enumerar las razones por las que el riñón es órgano diana de muchos productos tóxicos.

Describir los distintos síndromes nefrológicos que pueden surgir por la actuación de un tóxico.

Exponer que tóxicos y a través de que mecanismo de acción conducen a Insuficiencia renal Aguda.

Exponer que tóxicos y a través de que mecanismo conducen a Síndrome Nefrótico.

Exponer que tóxicos y a través de que mecanismo conducen a Nefritis intersticiales.

Exponer que tóxicos y a través de que mecanismo conducen a Vasculitis renal.

Exponer que tóxicos y a través de que mecanismo conducen a Uropatías obstructivas.

Enumerar las Nefropatías más importantes con defecto tubular aislado.

Conocer la semiología básica que haga sospechar una glucosuria renal.

Describir la semiología básica que haga sospechar la existencia del síndrome de Fanconi.

Exponer los tipos de Acidosis Tubulares Renales (ATR).

Razonar la fisiopatología y clínica de las Acidosis Tubulares Renales tipo I, tipo II y tipo IV.

Describir las pruebas funcionales y el estudio analítico a realizar para el diagnóstico de cada uno de los tipos de ATR.

Conocer el diagnóstico diferencial de las ATR.

Colaborar en la planificación del tratamiento de las ATR.

Razonar la fisiopatología y clínica del Síndrome de Bartter

 

 

 

 

TEMA 17: Litiasis renal, aspectos médicos.

 

Objetivos:

Enumerar los tipos de litiasis renal más frecuente.

Exponer de forma sucinta las teorías etiopatogénicas que explican la formación de cálculos urinarios.

Exponer el esquema de estudio de los pacientes con litiasis renal

Conocer los principales cálculos radio-transparentes y los radio-opacos.

Exponer los distintos procesos que conducen a la litiasis de oxalato cálcico.

Conocer el tipo de Hipercalciurias Idiopáticas existentes

Razonar la fisiopatología de las Hipercalciurias Idiopáticas

Conocer el método a seguir para el estudio de las Hipercalciurias Idiopáticas.

Exponer el tratamiento médico de las Hipercalciurias Idiopáticas

 

 

Tema 18. Riñón y Embarazo.

 

Objetivos:

Conocer los cambios fisiológicos que tienen lugar en el riñón durante el embarazo.

Razonar de qué forma actúa la hipertensión arterial en el embarazo.

Reconocer los signos básicos de la Preclamsia

Conocer el riesgo que la Hipertensión y la Preeclansia tienen sobre el embarazo y el feto.

Colaborar con el médico en el tratamiento de la Hipertensión Arterial del Embarazo.

Colaborar con el médico en el tratamiento de la Preeclansia.

Conocer las medidas preventivas para prevenir que se repita la Preeclansia

 

 

Tema 19.  Afectación Renal en la insuficiencia Hepática y Cardiaca.

 

Objetivos:

Conocer los cambios renales que surgen en la insuficiencia hepática.

Conocer los cambios renales que surgen en la Hipertensión Portal.

Conocer los cambios renales que surgen en la Insuficiencia Cardiaca.

Conocer el síndrome Hepatorenal.

Conocer el síndrome Cardiorenal.

Razonar el mecanismo de la Insuficiencia Renal en la Insuficiencia Hepática

Razonar el mecanismo de la Insuficiencia Renal en la Insuficiencia Cardiaca

Exponer el pronóstico de la Insuficiencia Renal e en la Insuficiencia Hepática y Cardiaca.

Colaborar con los especialistas en el tratamiento de la Insuficiencia Renal secundaria a la Insuficiencia Cardiaca y Hepática

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Urología.

 

 

AREA TEMATICA I:  SEMIOLOGIA GENERAL DEL APARATO URINARIO

 

1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

            1.1       Conocer a fondo e identificar adecuadamente los diferentes signos y síntomas con que se traducen clínicamente las  enfermedades que

afec­tan al aparato urinario.

            1.2       Reconocer el sustrato orgánico y las bases  neurofisiológicas que danlugar a tales síntomas.

            1.3       Saber diferenciar sobre una base puramente clínica  los síntomas

                        principales y el cortejo de síntomas secundarios asociados a las

                        enfermedades del aparato urogenital.

 

Para alcanzar estos objetivos, el alumno deberá adquirir los siguientes conocimientos:

 

2.0       Anatomía normal  del riñón, uréter, y tramo urinario inferior.

3.0       Bases neurofisiológicas y mecanismos desencadenantes del dolor en el área

            urogenital:

            3.1       Dolor de origen renal:

                        3.1.1    Por distensión capsular

                        3.1.2    Por distensión del sistema excretor

                        3.1.3    Por lesiones isquémicas del parénquima renal

                        3.1.4    Por lesiones de las estructuras perirrenales

            3.2       Dolor de origen Vesical:

                        3.2.1    Por distensión aguda

                        3.2.2    Por distensión crónica

                        3.2.3    Por lesiones inflamatorias de la mucosa y lesiones parietales  

            3.2       Dolor de origen Testicular

            3.3       Dolor de origen Prostático y Uretral

4.0       Concepto, significado semiológico y clasificación etiológica de las hematurias.

5.0       Diagnóstico diferencial de las hematurias y pseudohematurias.

6.0       Mecanismos neurofisiológicos básicos del control de la micción.

7.0       Características de la micción normal y sus alteraciones cualitativas:

            7.1       Patrones de hábitos miccionales normales según edad y sexo

            7.2       Síntomas miccionales irritativos. Analizar los conceptos y el significado

                        semiológico de los siguientes síntomas:

                        7.2.1    Polaquiuria

                        7.2.2    Micción imperiosa

                        7.2.3    Tenesmo vesical

            7.3       Síntomas miccionales obstructivos

                        7.3.1    Concepto y clasificación clínica de la Disuria

                        7.3.2    Matices de expresión semiológica de la Disuria

                        7.3.3    Métodos de cuantificación clínica de la calidad de la micción 

            7.4       Incontinencia y retención urinaria

                        7.4.1    Diferencia entre  verdadera y falsa incontinencia

                        7.4.2    Diferencia entre anuria y retención urinaria

8.0       Alteraciones cuantitativas de la micción en el contexto de la patología urológica

 

 

 

 

 

 

 

 

AREA TEMATICA II:   ANOMALIAS CONGENITAS DEL APARATO URINARIO

 

1.0       OBJETIVOS ESPECIFICOS

            1.1       Conocer los aspectos epidemiológicos básicos de las anomalías

                        con­génitas del aparato urinario

            1.2       Conocer las diferentes etapas cronológicas en que puede ser interferido

                        el desarrollo embriológico normal del aparato urinario, y su interrelación

                        con los procesos de diferenciación del aparato genital en ambos sexos.

            1.3       Reconocer los rasgos morfológicos y clínicos más característicos de los

                        síndromes malformativos que afectan al aparato urogenital

            1.4       Tener un conocimiento suficiente sobre los diferentes medios

                        exploratorios manuales e instrumentales empleados y los signos más

                        caracterís­ticos aportados por los diferentes procedimientos

                        diagnósticos, con especial énfasis en lo referente a los estudios

                        urográficos y ultrasonográficos.

            1.5       Tener un conocimiento suficientemente amplio del abanico de

                        posibilidades terapéuticas y de los aspectos técnicos esenciales para las

                        malformaciones más significativas.

 

 Para alcanzar estos objetivos, el alumno deberá adquirir los siguientes conocimientos:

 

2.0       Desarrollo embriológico normal del aparato urinario

3.0       Incidencia, significación clínica y clasificación de las anomalías congénitas del

            aparato urinario.

4.0       Anomalías congénitas de Riñón y Uréter:

            4.1       Rasgos clínicos y somáticos de la agenesia renal bilateral

            4.2       Características radiológicas y diagnóstico diferencial de la agenesia

                        renal unilateral.

            4.3       Formas anatomoclínicas de la hipoplasia renal,  características clínico-

                        radiológicas, diagnóstico diferencial y tratamiento.

            4.4       Características clínico-radiológicas de las ectopias renales. Diagnóstico

                        diferencial con la ptosis renal y los desplazamientos extrínsecos del

                        riñón.

            4.5       Características clínico-radiológicas del riñón en herradura

            4.6       Rasgos clínicos y radiológicos de las anomalías congénitas del uréter:

                        4.6.1    duplicación de uréter

                        4.6.2    uréter retrocavo

                        4.6.3    uréter retroilíaco

                        4.6.4    ureterocele normal y ectópico

5.0       Anomalías congénitas de Vejiga y  Uraco:

            5.1       Epidemiología, aspectos somáticos, rasgos clínicos y manejo terapéutico

                        del complejo epispadias-extrofia vesical.

            5.2       Formas anatomo-clínicas de las anomalías congénitas de Uraco,

                        procedimientos diagnósticos y manejo terapéutico

6.0       Anomalías congénitas de la uretra

            6.1       Rasgos somáticos, exploración clínica y manejo terapéutico del

                        hipospadias.

            6.2       Valvas de uretra posterior: Clasificación anatómica, manifestaciones

                        clínicas y tratamiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

AREA TEMATICA III :  TRAUMATISMOS UROGENITALES

 

1.0       OBJETIVOS ESPECIFICOS

            1.1       Conocer los distintos mecanismos por el que se pueden producir los

                        traumatismos abiertos o cerrados del aparato urinario y genital.

            1.2       Realizar una correcta valoración clínica inicial de un paciente con

                        sospecha de traumatismo del área urogenital.

            1.3       Establecer el diagnóstico y grado de severidad clínica de un

                        traumatismo renal cerrado así como adoptar las medidas terapéuticas

                        más inmediatas.

            1.4       Establecer el diagnóstico diferencial entre rotura intraperitoneal y

                        rotura extraperitoneal de vejiga y adoptar las normas terapéuticas más

                        urgen­tes.

            1.5       Conocer las normas exploratorias básicas para el diagnóstico diferen­cial

                        entre traumatismo cerrado de vejiga y traumatismo cerrado de uretra,

                        así como las medidas terapéuticas iniciales a adoptar.

            1.6       Reconocer y valorar el grado de importancia de una traumatismo del

                        área genital y saber adoptar las normas terapéuticas  iniciales más

                        idóneas.

            1.7       Saber valorar con adecuado criterio los límites de su actuación clínica

                        directa ante un cuadro perteneciente a esta área de estudio y saber

                        es­tablecer  cuando debe ser atendido el enfermo por un especialista.

 

Para alcanzar estos objetivos, el alumno deberá adquirir los siguientes conocimientos:

 

2.0       Traumatismos del riñón y uréter:

            2.1       Incidencia y etiología de los traumatismos renales

            2.2       Clasificación y mecanismos de producción de los traumatismos

                        cerrados y abiertos del riñón.

            2.3       Clasificación anatomo-clínica de los traumatismos renales.

            2.4       Síntomas clínicos de los traumatismos renales

            2.5       Procedimientos diagnósticos empleados para determinar el grado de

                        severidad de los traumatismos renales

            2.6       Normas de conducta del médico general ante un traumatismo renal.

            2.7       Manejo terapéutico de los diferentes grados de traumatismo renal.

3.0       Traumatismos de vejiga, uretra y genitales externos:

            3.1       Mecanismos de producción de los traumatismos de vejiga y uretra

            3.2       Diagnóstico diferencial entre rotura intraperitoneal y extraperitoneal de

                        vejiga.

            3.3       Diagnóstico diferencial entre  traumatismo de vejiga y uretra

            3.4       Principios generales del tratamiento conservador y quirúrgico de los

                        traumatismos de vejiga y uretra.

            3.5       Rasgos clínicos y manejo terapéutico de los traumatismos de pene y

                        escroto

            3.5       Normas de conducta del médico general ante un traumatismo del área

                        urogenital

 

 

                                                          

AREA TEMATICA IV:   UROPATIA OBSTRUCTIVA DEL TRACTO URINARIO

                                   SUPER­IOR

 

1.0       OBJETIVOS ESPECIFICOS

            1.1       Conocer los mecanismos fisiopatológicos desencadenados por una

                        obstrucción aguda o crónica del tracto  urinario  superior.

            1.2       Conocer las diferentes entidades anatomoclínicas capaces de

                        condicionar una obstrucción del flujo urinario a ese nivel.

            1.3       Conocer las características clínicas diferenciales entre una obstrucción

                        aguda y crónica del tracto urinario superior.

            1.4       Conocer las diferentes técnicas y exploraciones empleadas para

                        delimitar las diferentes etiologías y establecer un diagnóstico diferencial

                        con las denominadas obstrucciones equívocas.

            1.5       Tener un conocimiento general de las diferentes pautas de tratamiento                        según la etiología del proceso.

           

Para alcanzar estos objetivos, el alumno deberá adquirir los siguientes conocimientos:

2.0       Concepto de Uropatía obstructiva del tracto urinario superior

3.0       Fisiopatología de la obstrucción aguda y crónica del tramo urinario superior

4.0       Aspectos etiológicos, clínicos y terapéuticos del síndrome de la unión pielo-

            ureteral

5.0       Enfermedad litiásica del Aparato Urinario:

            5.1       Epidemiología y etiopatogenia de la litiasis urinaria

            5.2       Mecanismos de formación de los cálculos del riñón y uréter

            5.3       Espectro clínico de la litiasis renal

            5.4       Pautas de tratamiento actuales de la litiasis urinaria

            5.6       Etiopatogenia y clínica de la Litiasis Vesical

6.0       Revisión de conjunto de las anomalías congénitas de las vías excretoras

            asociadas a obstrucción del tracto urinario superior

            6.1       Uréter retrocavo

            6.2       Uréter retroilíaco

            6.3       Megaureter congénito

7.0       Etiopatogenia clínica y tratamiento de la Fibrosis Retroperitoneal Idiopática                 

 

 

 

AREA TEMATICA V:  UROPATIA OBSTRUCTIVA DEL TRACTO URINARIO

                                INFERIOR

 

1.0       OBJETIVOS ESPECIFICOS

            1.1       Tener conocimientos sobre el concepto de Uropatía obstructiva y los

                        mecanismos fisiopatológicos asociados a la obstrucción aguda y crónica

                        del tracto urinario inferior.

            1.2       Conocer las diferentes entidades anatomoclínicas capaces de

                        condicionar una Uropatía obstructiva del tracto urinario inferior.

            1.3       Saber interpretar los diferentes síntomas y signos clínicos

                        acompañantes, así como las diferentes técnicas exploratorias

                        empleadas  para  establecer el diagnóstico diferencial entre los

                        diferentes procesos y su diagnóstico diferencial con las obstrucciones

                        funcionales de origen  neurogénico.

            1.4       Conocer las normas generales de manejo terapéutico de la Uropatía

                        obstructiva del tracto urinario inferior, tanto desde la vertiente médica

                        como la quirúr­gica.

 

Para alcanzar estos objetivos, el alumno deberá adquirir los siguientes conocimientos:

2.0       Concepto de Uropatía obstruc­tiva del tramo urinario inferior

3.0       Aspectos epidemiológicos generales y fisiopatología de la obstruc­ción del tracto

            urinario inferior.

3.0       Clasificación etiológica de la Uropatía obstruc­tiva del tracto urinario inferior

4.0       Manifestaciones clínicas, procedimientos diagnósticos y pautas de tratamiento

            de las principales causas de obstrucción infravesical  de causa orgánica:

            4.1       Hiperplasia benigna de próstata (HBP)

                        4.1.1    Epidemiología de la HBP

                        4.1.2    Rasgos anatomopatológicos, manifestaciones clínicas y

                                   diagnóstico de la HBP

                        4.1.3    Pautas actuales de tratamiento de la HBP

                        4.1.4    Secuelas del tratamiento quirúrgico de la HBP

            4.2       Estenosis de uretra: Etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento

5.0       Disfunciones vesicales neurogénicas

            5.1       Bases anatómicas del control neurológico de la micción

            5.2       Etiología, síntomas clínicos, procedimientos diagnósticos y pautas

                        empleadas en el manejo terapéutico de las disfunciones vesicales de

                        origen neurogénico

 

 

 

AREA TEMATICA VI: INFECCIONES ESPECIFICAS E INESPECIFICAS

                                DEL APARATO GENITO-URINARIO.

 

1.0       OBJETIVOS ESPECIFICOS

            1.1       Saber con claridad el concepto nosológico de infección urinaria y la

                        epidemiología general de las infecciones urinarias, desglosando su in-

                        cidencia en función de la edad y el sexo.

            1.2       Conocer la etiopatogenia de las infecciones urinarias y los mecanismos

                        de defensa del aparato urinario ante la invasión de gérmenes

                        patógenos.

            1.3       Conocer en profundidad los diferentes síndromes clínicos así como su

                        aproximación diagnóstica y manejo terapéutico.

            1.4       Tener conocimiento de las normas profilácticas básica a fin de

                        minimizar la incidencia de infecciones urinarias, tanto en el enfermo

                        ambulatorio como en el medio nosocomial.

 

Para alcanzar estos objetivos, el alumno deberá adquirir los siguientes conocimientos:

2.0       Concepto de infección urinaria

3.0       Epidemiología general de las infecciones del aparato urinario

            3.1       Clasificación clínica de las bacteriurias

            3.2       Mecanismos de defensa extrínsecos e intrínsecos del aparato urinario

                        frente a la infección por gérmenes patógenos

            3.3       Fisiopatología de la sepsis de origen urológico

4.0       Infecciones inespecíficas del riñón:

            4.1       Etipatogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento de las Pielonefritis

                        agudas.

            4.2       Etiopatogenia y clínica de las pielonefritis crónicas:

                        4.2.1    Estudio clínico y tratamiento del reflujo vésico-renal

                        4.2.1    Tratamiento de la afecciones obstructivas crónicas del tracto

                                    urinario superior

            4.3       Rasgos clínicos, diagnóstico y tratamiento de las infecciones

                        supurativas del  riñón:

                        4.3.1    Antrax Renal

                        4.3.2    Perinefritis primitivas y secundarias

                        4.3.3    Pionefrosis

5.0       Infecciones inespecíficas de vejiga y próstata:

            5.1       Rasgos etiológicos clínicos y terapéuticos de las cistitis agudas

                        bacterianas.

            5.2       Aspectos clínicos e histopatológicos de las cistitis abacterianas

            5.3       Estudio de las diferentes formas anatomoclínicas de Prostatitis:

                        Criterios diferenciales y manejo terapéutico

6.0       Profilaxis de las infecciones del aparato urinario

7.0       Etiopatogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento de la infección tuber­culosa del

            aparato urogenital

 

 

 

 

 

 

 

AREA TEMATICA VII :  ONCOLOGIA UROLOGICA

 

1.0       OBJETIVOS ESPECIFICOS

            1.1       Conocer la epidemiología general y la etiopatogenia de los tumores

                        benignos y malignos del parénquima renal, pelvis renal, uréter, vejiga,

                        próstata, pene y escroto.

            1.2       Saber interpretar las imágenes histopatológicas y los rasgos

                        morfológicos diferenciales para cada grado tumoral

            1.3       Reconocer los signos y síntomas  con los que se manifies­tan

                        clínicamente cada uno de los diferentes tumores y la  estrategia a

                        adoptar ante este  tipo de pacientes

            1.4       Conocer las diferentes técnicas analíticas y exploratorias empleadas a

                        fin de establecer con la máxima fiabilidad su diagnós­tico preoperatorio

            1.5       Conocer las diferentes alternativas terapéuticas actualmente

                        empleadas para el tratamiento radical de cada uno de los  diferentes

                        tumores, así como la morbilidad y el pronóstico asociado a cada una de

                        estas pautas terapéuticas.

 

Para alcanzar estos objetivos, el alumno deberá adquirir los siguientes conocimientos:

1.0       Tumores del riñón:

            1.1       Epidemiología de los tumores malignos de riñón

            1.2       Factores de exposición incriminados como agentes etiológicos en los

                        tumores renales

                        1.2.1    Histogénesis e histopatología de los tumores  malignos del

                                   parénquima renal

                        1.2.2    Sistemas de estadiaje.

            1.3       Sintomatología urológica y síndromes paraneoplásicos acompañan­tes en

                        los tumores malignos del parén­quima renal.

            1.4       Metódica general para el diagnós­tico diferencial de las masas renales.

            1.5       Pautas actuales para el tratamiento de los tumores sólidos y quísticos

                        del parén­quima renal

            1.6       Tumores malignos de la infancia: Estudio clínico del tumor de Wilms

2.0       Tumores transicionales de pelvis y uréter:

            2.1       Etiopatogenia de los tumores transicionales de pelvis y uréter

            2.2       Histopatología y sistemas de estadiaje de los tumores de pelvis y uréter

            2.2       Síntomas clínicos de los tumores de pelvis y uréter y su diagnós­tico

                        diferencial con los tumores del parénquima renal.

            2.3       Tratamiento y pronóstico de los tumores de pelvis y uréter

3.0       Tumores transicionales de vejiga:

            3.1       Epidemiología de los tumores transicionales de vejiga. Análisis de los

                        diferentes factores de riesgo incriminados

            3.2       Histopatología y sistemas de estadiaje de los tumores transicionales de

                        vejiga

            3.3       Síntomas clínicos y procedimientos diagnósticos de los tumores

                        transicionales de vejiga

            3.4       Pautas de tratamiento de los tumores transicionales de vejiga según

                        grado y estadío                                                                             

4.0       Cáncer de Próstata:

            4.1       Epidemiología e historia natural del cáncer de próstata.  

            4.2       Sistemas de estadiaje del cáncer de próstata

            4.3       Formas de presentación clínica del cáncer de próstata.

            4.4       Pautas diagnósticas de confirmación, de extensión loco-regional y de

                        extensión sistémica del cáncer de próstata.

            4.5       Tratamiento actual del cáncer de próstata localizado y avanzado.

            4.6       Secuelas del tratamiento quirúrgico y radioterápico del cáncer de

                        próstata

            4.7       Complicaciones del tratamiento hormonal del cáncer de próstata

            4.8       Diagnóstico precoz del cáncer de próstata: Significado del PSA y Tacto

                        rectal

5.0       Tumores de Testículo:

            5.1       Epidemiología e histogénesis de los tumores de testículo

            5.2       Clasificación histológica y sistemas de estadiaje de los tumores de

                        testículo

            5.3       Formas de presentación clínica de los tumores de testículo

            5.4       Procedimientos empleados para el estadiaje clínico de los tumores de

                        testículo

            5.5       Pautas actuales de tratamiento de los tumores de testículo según tipo

                        histológico y estadio

            5.6       Pronóstico de los tumores de testículo

6.0       Tumores de la Uretra y los Genitales externos:

            6.1       Epidemiología, histopatología, síntomas clínicos  y tratamiento de los

                        tumores de uretra

            6.2       Epidemiología, histopatología, síntomas clínicos  y tratamiento de los

                        tumores de pene

            6.3       Epidemiología, histopatología, síntomas clínicos  y tratamiento de los

                        tumores de escroto.

 

 

 

AREA TEMATICA VIII :  UROANDROLOGIA

 

1.0       OBJETIVOS ESPECIFICOS

            1.1       Conocer desde el punto embriológico y clínico las diferen­tes varian­tes

                        observadas en la anomalía de diferen­ciación de los genitales exter­nos

                        del varón.

            1.2       Saber la clasificación etiológica y las posibilidades terapéuticas de la

                        infertilidad en el varón.

            1.3       Conocer las anomalías más frecuentes del desarrollo del testículo y de

                        un modo particular los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de

                        la criptorquidia y ectopia testicular.

            1.4       Reconocer una torsión aguda de testículo y de los apéndices

                        tes­ticulares y establecer el diagnóstico diferencial con otros procesos

                        inflamatorios y tumorales del testículo y escroto.

            1.5       Saber diagnosticar clínicamente un varicocele y conocer el impacto que

                        éste puede producir sobre la fertilidad.

            1.6       Conocer los criterios clínicos básicos para el diagnóstico diferencial de

                        las distintas formas de disfunción eréctil.

            1.7       Saber diagnosticar una fimosis y conocer las pautas a seguir para

                        reducir una parafimosis

            1.8       Saber reconocer y diagnosticar la patología más común del pene, en

                        especial de las balanopostitis de diferente naturaleza, el priapismo y la

                        induración plástica de los cuerpos cavernosos.

 

Para alcanzar estos objetivos, el alumno deberá adquirir los siguientes conocimientos:

 

2.0       Aspectos clínicos y terapéuticos de los síndromes intersexuales.

3.0       Etiología y estudio clínico de la infertilidad en el varón

4.0       Etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento de la criptorquidia y ectopia

            testicular

5.0       Etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento de la torsión del testículo y sus anejos.

6.0       Infecciones específicas e inespecíficas de testículo y epidídimo.

7.0       Clínica, diagnóstico y tratamiento del varicocele primitivo.

8.0       Clínica, diagnóstico y tratamiento del hidrocele, hematocele y quistes  del

            cordón espermático.

9.0       Clasificación, diagnóstico diferencial y tratamiento de la disfunción eréctil.

10.0     Etiología, clínica y tratamiento del priapismo y de la induración plástica del

            pene.

 

                                              

 

AREA TEMATICA IX :  TRANSPLANTE RENAL

 

1.0       OBJETIVOS ESPECIFICOS

            1.1       Conocer de un modo descriptivo las distintas enfer­medades renales que

                        en su curso evolutivo pueden  desembocar en una situación de

                        in­suficiencia renal crónica ter­minal.

            1.2       Tener conocimientos generales sobre la inmunología general del

                        transplante de órganos

            1.3       Conocer los aspectos básicos de la preparación del donante y  receptor

                        para un transplante renal.

            1.4       Conocer las diferentes técnicas empleadas en la extracción de órganos

                        y los diferentes métodos de preservación renal utilizados.

            1.5       Conocer los aspectos técnicos generales del transplante renal.

            1.6       Saber reconocer las complicaciones inmunológicas y no inmunológicas

                        que pueden aparecer en el paciente que ha recibido un transplante

                        renal.

 

Para alcanzar estos objetivos, el alumno deberá adquirir los siguientes conocimientos:

2.0       Aspectos socioeconómicos y etiología de la insuficiencia renal crónica ter­minal.

3.0       Inmunología general del transplante de órganos

4.0       Protocolos de preparación del donante y receptor

5.0       Aspectos técnicos de la extracción de órganos y los métodos de preser­vación

            empleados.

6.0       Técnica y seguimiento clínico del transplante renal

 

 

 

AREA TEMATICA X:   ESPACIO RETROPERITONEAL

 

1.0       OBJETIVOS ESPECIFICOS

            1.1       Conocer los diferentes tipos histológicos de tumores retroperitoneales,

                        sus manifestaciones clínicas y los diferentes métodos empleados para

                        el diagnóstico diferencial con otras afecciones patológicas del

                        retroperitoneo.

            1.2       Conocer los tumores derivados de la porción cortical y medular de la

                        glándula suprarrenal, junto con sus síndromes clínicos acompañantes,

                        metodología diagnóstica general y pautas de tratamiento

 

Para alcanzar estos objetivos, el alumno deberá adquirir los siguientes conocimientos:

2.0       Tumores retroperitoneales

            2.1       Clasificación histológica de los tumores retroperitoneales.

            2.2       Síntomas clínicos de los tumores retroperitoneales.

            2.3       Métodos diagnósticos empleados para el diagnóstico diferencial de los

                        tumores retroperitoneales.

            2.4       Tratamiento quirúrgico, radioterápico y quimioterápico de los tumores

                        retroperitoneales según tipo histológico y estadio.

3.0       Tumores de la glándula suprarrenal

            3.1       Clasificación de los tumores de la glándula suprarrenal.

            3.2       Síndromes clínicos acompañantes de los tumores de la glándula

                        suprarrenal.

            3.3       Pautas diagnósticas y tratamiento de los tumores de la glándula

                        suprarrenal.

 

 

 

Práctica.

B) SEMINARIOS                   

Los seminarios se imparten según el horario y calendario proporcionado por el Decanato de la Facultad de Medicina, correspondiéndole a la asignatura de Urología un total de 4 horas lectivas.

Las clases se imparten de modo interactivo haciendo uso de todos los recursos audiovisuales necesarios para cada tema tratado, los cuales se seleccionan por la importancia e impacto que puedan tener en la actividad del Médico General en un momento dado. Todos los temas bajo la forma de presentaciones y videos son libremente accesibles por el alumno a través de la página Web.

Nefrología

1)     Orientación clínica de un paciente con Insuficiencia Renal Aguda

2)     Orientación clínica de un paciente con Insuficiencia Renal Crónica

3)     Orientación clínica de un paciente con Síndrome Nefrótico

4)     Orientación clínica de un paciente con una nefropatía Sistémica

 

Urología

1)     Manejo de la retención aguda de orina. Presentación con video sobre las técnica del cateterismo vesical y la cistostomía suprapúbica, conducta a seguir y la profilaxis de las complicaciones.

2)     Diagnóstico diferencial y actitud terapéutica ante un paciente con Escroto Agudo

3)     Diagnóstico diferencial de la crisis reno-ureteral. Presentación de casos clínicos

4)     Actitud del Médico General ante un paciente con criterios clínicos de Infección Urinaria Complicada

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

La estrategia docente está orientada a proporcionar al alumno una enseñanza básica, científica y técnica suficiente y adecuada para su ulterior actuación como Médico General y que le ayude a captar la interacción de la Nefro-Urología con otras especialidades médicas. Tras el periodo docente asignado a la disciplina, deberá estar plenamente capacitado para:

            1- Actuar con criterio correcto en el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades nefro-urológicas de nuestro medio sanitario, sabiendo delimitar cuales debe de tratar por si mismo y cuales ha de remitir al especialista para su estudio y tratamiento.

            2- Adoptar una actitud correcta ante una posible urgencia urológica, sabiendo discernir entre aquellos procesos banales que él mis­mo puede estar capacitado para resolver, de aquellos otros que exigen la actuación inmediata del especialista.

            3- Actuar eficazmente como auxiliar del especialista en la prevención de las enfermedades urológicas que requieren, por la gravedad de sus secuelas,  un diagnóstico precoz.

            4- Interpretar correctamente un informe urológico, y saber llevar correctamente el control posterior del paciente, cuando la  naturaleza de la enfermedad así lo requiera.

            5- Participar en la educación sanitaria básica urológica de la población en la que actúe como Médico General

Específicas.

Serán las que se deriven de la consecución de los objetivos que se indican en cada uno de los contenidos descritos

Transversales.

1. Capacidad de análisis y síntesis

2. Capacidad de organización y planificación

3. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa

4. Conocimiento de una lengua extranjera

5. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio

6. Capacidad de gestión de la información

7. Resolución de problemas

8. Toma de decisiones

9. Trabajo en equipo

10.Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar

11.Trabajo en un contexto internacional

12.Habilidades en las relaciones interpersonales

13.Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad

14.Razonamiento crítico

15.Compromiso ético

16.Aprendizaje autónomo

17.Adaptación a nuevas situaciones

18.Creatividad

7. Metodologías

Clases teórica

Clases prácticas

Seminarios

Tutorías

Trabajos no presenciales encargados y supervisados por el tutor

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

CECIL, R.L., GOLDMAN, L. y SCHAFER, A.I. 2016. Goldman-Cecil: tratado de Medicina Interna. 25a ed. Barcelona: Elsevier. ISBN 9788491130338.

DOMARUS, A. von, FARRERAS VALENTÍ, P., ROZMAN, C. y CARDELLACH LÓPEZ, F. 2016. Farreras Rozman Medicina interna. 2 vol. 18a. ed. Barcelona: Elsevier. ISBN 9788490229965.

HARRISON, T.R. y WIENER, C. 2016. Harrison. Principios de medicina interna. 19a ed. Madrid: McGraw-Hill. ISBN 9786071513359.

LEIVA GALVIS, O. y DÍAZ GONZÁLEZ, R. 1998. Urología. 3a. ed. reimp. Madrid: Luzán 5. Patología Quirúrgica. ISBN 9788479890896.

RESEL ESTÉVEZ, L. y LEIVA GALVIS, O. 1992. Urología Vesalio. Madrid: Ene Ediciones. ISBN 9788485395347.

WEIN, A.J., KAVOUSSI, L.R., PARTIN, A.W., PETERS, C., CAMPBELL, M.F. y WALSH, P.C. 2015. Campbell-Walsh Urology. 4 vol. 11th ed. Philadelphia: Elsevier. ISBN 9781455775675.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

UpToDate, 2001. Wellesley: UpToDate.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación ocupa un puesto clave en el proceso de enseñan­za-aprendi­zaje, ya que no solo supondrá el final del ciclo educativo, sino que además servirá de impulsor y corrector del sistema. Adecuadamente realizada supone un medio eficaz y válido de efec­tuar la selección del alumnado, ofreciendo de ma­nera complemen­taria la posibili­dad de controlar nuestra acción docente, valorando el nivel previo de conocimien­tos y el ritmo y nivel de adquisición de estos por parte del alumnado.

                                    En el contexto de la estrategia didáctica actual, la evaluación tiene que ver tanto con la formula­ción de unos propósitos basados  en una información previa que el docente ha obtenido de los alumnos y del aprendizaje (evaluación inicial), como en la observación de los resul­tados parciales logrados de una deter­minada hipótesis (evaluación de proceso) , y  en la comprobación de si los cambios se han pro­ducido de acuerdo con la dirección mar­cada en los objetivos formulados al co­mienzo (evaluación  final).

Las competencias transversales de todas las asignaturas del curso 5º de Grado en Medicina, se adquieren mediante la participación en el programa de simulación, que se celebra en el 3º trimestre, en el que participan activamente los estudiantes.

Criterios de evaluación.

Coincidimos con  GUILBERT (1981), en que la evaluación debe ser for­mativa y no punitiva, aspecto este que constituye una corrupción del sistema edu­cativo. Para ser efi­caz debe reunir las siguientes cualidades:

a) Validez: Que mida precisamente lo que pretenda medir

b) Fiabilidad: Que mida con la misma precisión, dando los mismos resultados, en sucesivas aplicaciones realizadas en situaciones similares

c) Objetividad: Que este fundamentada en leyes estables y controladas que permitan hacer predicciones

d) Pertinencia: Que sea acorde con los objetivos educacionales previamente planteados

            Es evidente que según los criterios sobre los que uno se apoye, resulta­rán diver­sos tipos o modelos de evaluación. En este contexto hay descritos, entre otros, tres mo­delos básicos de evaluación, los cuales, al ser aplicados de modo secuencial, constituirán la guía fun­damental de la actividad docente. A  nuestro entender, en conjunto vienen a representar uno de los métodos pedagógicos más eficaces en la enseñanza actual de la medicina:

a) Evaluación Diagnóstica.  Tiene como finalidad un mayor conocimiento del alumno con el propósito de ayudarle en su aprendizaje o para acomodar la estrategia di­dáctica a sus capa­cidades. Cuando se efectúa con anterioridad a la programación del aprendizaje, intenta conocer si el alumno posee aquellas capacidades míni­mas, sin las cuales le va a resultar imposible o muy difícil asimilar los contenidos del aprendizaje. Cuando se efectúa en el transcurso del proceso didáctico, el ob­jetivo primordial suele ser el descubrimiento de las causas por las que el alumno no consigue los objetivos previstos.

b) Evaluación Formativa. Este tipo de evaluación tiene como fin el estudio de to­das las variables que ayudan o interfieren en el proceso didáctico. De este modo viene a consti­tuirse  en un verdadero sistema de control de calidad, mediante el cual puede determi­narse la eficacia  de cada etapa del proceso educativo y los cambios que deben efec­tuarse en el mismo si las circunstancias así lo exigen. Del resultado de la evaluación for­mativa se derivan posibilidades de recuperación no solo del alum­no, sino también del proceso didáctico, representando para el primero un elemento eminentemente motivador ya que impide la acumulación  de errores, re­trasos y dificultades.

c) Evaluación acumulativa.  En este tipo de evaluación la preocupación funda­mental re­side en el control de los resultados del aprendizaje, lo que equivale a un control de cali­dad del producto final

Instrumentos de evaluación.

Prueba objetiva:

  • Preguntas de elección múltiple (PEM)

Pruebas subjetivas

  • Preguntas de desarrollo sobre temas de Nefrología y Urología

Casos clínicos uno de Nefrología y otro de Urología

Recomendaciones para la evaluación.

Un examen objetivo tipo PEM en el que se presentan al alumno, según el tema  que se trate, 5 opciones en cada pregunta, siendo solamente válida una de ellas. Se adjudica un punto por cada respuesta correcta, descontando un punto por cada cuatro preguntas mal contestadas y no puntuando las preguntas no contestadas. En la confección del Test se toma en cuenta que las preguntas tengan un Índice de Dificultad entre el  30% y 70% y un Índice de Discriminación por encima de 0.25. Esta prueba tiene un peso del 50% de la evaluación total, de los cuales un 25% corresponden a preguntas de Urología y el 25% restante a preguntas de Nefrología

Dos preguntas de desarrollo cortas con la máxima extensión de 1 hoja por las dos caras por pregunta. Tienen un peso de 12.5% para ambas partes de la asignatura (peso total 25%)

Dos supuestos clínicos ( uno por cada parte de la asignatura), aportando los datos que el alumno debe manejar y suministrando las imágenes correspondientes, si se precisa, mediante diapositivas. Tienen un peso de 12.5% para ambas partes de la asignatura (peso total 25%)