Guías Académicas

SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO

SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO

GRADO EN GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (G. E.)

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-06-18 12:16)
Código
103939
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
SOCIOLOGÍA
Departamento
Sociología y Comunicación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Marta de Todos Los Santos Lambea Ortega
Grupo/s
1
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
405 Edificio FES
Horario de tutorías
Se comunicará al principio del curso
URL Web
-
E-mail
lambea@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Optativa

Papel de la asignatura.

Comprender la importancia del consumo en las sociedades industriales avanzadas y conocer los mecanismos socioeconómicos que subyacen en la práctica del consumo.

Perfil profesional.

Distribución comercial

3. Recomendaciones previas

Ninguna

4. Objetivo de la asignatura

  1. Introducción a la evolución de las sociedades contemporáneas a través del consumo.
  2. Comprender el sentido del consumo en nuestra sociedad.
  3. Conocer los factores culturales y sociopsicológicos que influyen en el acto del consumo.
  4. Identificar problemas relacionados con la ética y la cultura y entender su impacto en   las organizaciones empresariales

5. Contenidos

Teoría.

Tema 1. El objeto de la sociología del consumo

Tema 2. El capitalismo como productor de necesidades

Tema 3. Teorías sociológicas sobre la sociedad de consumo

Tema 4. Nuevas formas de consumo

Tema 5. Consumo postfordista

Tema 6. Estilos de vida y consumo

Tema 7. La publicidad, consumo y género

Tema 8. Técnicas cualitativas de investigación de mercados

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CG1. Capacidad para sintetizar datos relevantes de una variedad de fuentes.(C4)

CG2 Capacidad para desarrollar argumentos de forma coherente basados en las diferentes teorías y su evidencia empírica. (C6)

CG3 Capacidad de autocrítica (C9)

Específicas.

CE1. Introducción a la evolución de las sociedades contemporáneas a través del consumo.(A1)

CE2 Conocer la evolución del consumo en las sociedades industriales avanzadas (A6)

CE3. Comprender el sentido del consumo en nuestra sociedad (A5;A14))

CE4. Conocer los factores culturales y sociopsicológicos que influyen en el acto del consumo.(A4;A17;A19)

CE5. Identificar problemas relacionados con la ética y la cultura y entender su impacto en las organizaciones empresariales(A8;A7)

CE6. Analizar críticamente los aspectos fundamentales que han influido en la

evolución de la sociedad de consumo. (B1; B9;B12)

CE7. Estudiar empíricamente los cambios en los consumos y los estilos de vida a través de fuentes secundarias. (B5;B9;B20)

CE8. Análisis de contenido de los mensajes publicitarios (B10).

CE9. Plantear una investigación sobre el consumo de bienes y/o servicios a través de técnicas cualitativas de investigación.(B5;B10)

Transversales.

 CT1. Desarrollar la capacidad crítica y autocrítica de la sociedad de consumo y de nuestro comportamiento como consumidores.(C6;C9)

CT2. Trabajar en equipo (C8)

CT3. Habilidad para aplicar el conocimiento en situaciones prácticas (C10)

CT4. Habilidad para generar nuevas ideas (creatividad) (C7)

CT5. Habilidad para el trabajo autónomo (C3)

CT6. Habilidad para actuar sobre la base del razonamiento ético (C13;C14;C16)

CT7. Habilidad para investigar, procesar y analizar la información a través de distintas fuentes. (C4;C5)

CT8. Habilidad para comunicar tanto de forma oral como por escrito (C1)

7. Metodologías

Los 6 créditos de la asignatura equivalen a un total de 150 horas de trabajo del alumno. Estas horas se distribuirán en varios bloques de actividad dentro de la asignatura:

– Clases presénciales para la explicación-comprensión de los conceptos principales de la materia descrita en el programa, junto con clases de discusión teórico-prácticas a partir del estudio de los textos básicos indicados en la bibliografía y de la lectura de las monografías de los bloques del temario. .

– Lectura y comentario en clase de textos o análisis de hechos de actualidad. El texto o la documentación sobre el hecho a analizar se anunciarán con antelación suficiente. Para cada texto el profesor formulará una serie de preguntas a través del sistema de docencia virtual, las cuales se responderán en clase.

– Realización de un trabajo correspondiente a alguno de los bloques de contenidos prácticos de la asignatura. Se trata de un trabajo en grupo (4-5 personas). Exposición oral y debate.

­-Foros: se abrirá este espacio de debate en la plataforma virtual Studium. Allí se plantearan preguntas, opiniones y propuestas todas ellas debidamente fundamentadas y relacionadas con los temas estudiados.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO, L.E. (2005). La era del consumo. Madrid. Siglo XXI.

ALONSO, L.E. y CONDE, F. (1994): Historia del consumo en España: una aproximación a sus orígenes y primer desarrollo. Madrid. Debate.

ALONSO RIVAS, J Y GRANDE ESTABAN, I. (2004): Comportamiento del consumidor. Madrid. ESIC.

BAUMAN, Z. (1999). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona. Gedisa.

BAUMAN, Z (2007): Vida de consumo. Madrid. F.C.E.

BOCOCK, R. (1993).: El consumo. Madrid. Talasa.

CORTINA, A. (2002).: Por una ética del consumo: la ciudadanía del consumidor en un mundo global. Madrid. Taurus

FERRER, E. (1999): Los lenguajes del color. Madrid. F.C.E.

HALL, S (2007): Esto significa esto, esto significa aquello. Semiótica: guía de los signos y su significado. Barcelona. Blume

MATTELART, A. (1991).: La publicidad. Barcelona. Paidos

MOLINÉ GOLOVART, M (2000).: La fuerza de la publicidad: saber hacer buena publicidad, saber administrar su fuerza, Madrid, Mc Graw Hill, 2000.

O´SHAUGHNESSY, J. (1989).: Por qué compra la gente? Madrid. Díaz de Santos.

PÉREZ TORNERO, J.M. (1992): La seducción de la opulencia. Madrid. Paidos.

PINTADO BLANCO, T (2004): Marketing para adolescentes. Madrid. Pirámide

RITZER, G. (2000): El encanto de un mundo desencantado. Revolución en los medios de consumo. Barcelona. Ariel.

REVISTA POLÍTICA Y SOCIEDAD. (1994). (16) Madrid. Editorial Complutense

SOLÉ MORO, M.L (1999): Los consumidores del siglo XXI. Madrid. ESIC.

SLATER, D. (1997).: Consumer, culture and modernity. Cambridge. Polity Press.

VEBLEN, T. (1974).: Teoría de la clase ociosa. México. FCE.

VERDÚ, V. (2003): El estilo del mundo. Barcelona. Anagrama

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Revista Española de Investigaciones Sociológicas: REIS

http://www.ine.es/

http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/2725/1/SO-5-6.pdf

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La asistencia al 80% de las clases permite que el alumno/a sea evaluado de forma continua, repartiéndose las puntuaciones de las distintas pruebas como se especifica en el apartado siguiente.

El peso de las distintas partes se corresponde (aproximadamente) con el número de horas necesarias de trabajo del alumno. Los números corresponden a las competencias adquiridas.

Los alumnos que no optan a la evaluación continua deberán realizar una prueba de conjunto que se realizará al finalizar el semestre y que incluirá contenidos de todas las actividades realizadas durante la asignatura, tanto referidas a los contenidos teóricos como prácticos.

Criterios de evaluación.

La evaluación estará basada en dos elementos:

  • Examen final (60%),
  • Prácticas, participación e implicación (40%)
    • Trabajos y exposiciones
    • Foros
    • Participación activa

A lo largo del curso se irán explicando más detalladamente el valor de las tareas a realizar.

Instrumentos de evaluación.

Las competencias alcanzadas en cada uno de los apartados serán elemento esencial en la aplicación del criterio de evaluación.

  • Examen final (60%), se valorarán la adquisición de las siguientes competencias (CE:1,2,3,4,6,7,8,9; CT: 17)
  • Prácticas, participación e implicación (40%)
    • Trabajos y exposiciones (CE:2,3,4, 5,6,7,8,9)
    • Foros (CE: 6,9; CT:1,3,6,8)
    • Participación activa (CE:6,8 CT:1,3,4,6,8))

Recomendaciones para la evaluación.

- Respetar las fechas establecidas para la presentación de trabajos

- Asistencia a las tutorías establecidas por la profesora para realizar el seguimiento del trabajo del alumno/a.

Recomendaciones para la recuperación.

Se recomienda la consulta con la profesora para identificar las carencias competenciales a recuperar y el modo de hacerlo.

-Los alumnos/as que no han superado la asignatura en la convocatoria ordinaria deberán presentarse a la extraordinaria con la prueba o pruebas que tenga suspensas o sin calificación.