Guías Académicas

BIO-ESTADÍSTICA

BIO-ESTADÍSTICA

GRADO EN ENFERMERÍA

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-06-18 12:47)
Código
101553
Plan
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
Curso de adaptación
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
Departamento
Estadística
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Francisco Javier Martín Vallejo
Grupo/s
1
Centro
Fac. Enfermería y Fisioterapia
Departamento
Estadística
Área
Estadística e Investigación Operativa
Despacho
Facultad de Medicina (3.14)
Horario de tutorías
A convenir con el alumno.
URL Web
http://biplot.usal.es
E-mail
jmv@usal.es
Teléfono
663089671

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

Conocimiento de la Estadística como herramienta para la investigación y comprensión de la información cuantitativa.

5. Contenidos

Teoría.

BLOQUE TEMÁTICO 1

1.- Planteamiento de una investigación: Anatomía y Fisiología de la investigación

1.1.-Diseño           

- Aspectos estructurales de un estudio

- Estudios Observacionales y Estudios Experimentales

- Prospectivo, Retrospectivo, Ambispectivo

- Transversal, Longitudinal

-Planificación de las Investigaciones Clínicas: Randomización,                              

-Cegado. Criterios de inclusión y exclusión.

- Ensayos Clínicos:

1.2.-Métodos de muestreo 

-Población diana y población accesible

-Criterios  de inclusión y de exclusión

- Muestreos probabilísticos

- Muestreos no probabilísticos

1.3.-Métodos de recolección de datos

-Fuentes de Información: Demográficas, Censo, Padrones municipales, Registros de Nacimientos, Defunciones y Matrimonios.             

Internas: Índices y Registros Diagnósticos, Registros de Hospital, Registros Ambulatorios y Consultorios

- Encuestas

- Historia Clínica como método de recogida de datos

1.4.-Variables y Escalas de Medida

- Variables dicotómicas.

- Variables nominales y ordinales.

- Variables cuantitativas: discretas y continuas.

- Escalas: Nominal, Ordinal, Intervalo y Razón.

1.5.-Errores en la Investigación

- Error aleatorio y error sistemático

- Precisión y exactitud

- Validez y Fiabilidad

 

BLOQUE TEMÁTICO 2

2..-Análisis Descriptivo y Gráfico de datos cuantitativos

2.1.-Medidas de tendencia central: Media, Moda, Mediana.

2.2-Medidas de dispersión: Recorrido, Varianza, Desviación típica, Coeficiente  de  variación, Recorrido intercuartílico. Error estándar.

2.3.-Representaciones gráficas: Diagrama de barras, Pictogramas, Cartogramas, Diagrama de sectores, Histograma, Stem and Leaf, Box-plot

 

BLOQUE TEMÁTICO 3

3.- Análisis Inferencial. Aplicaciones.

3.1.-Objetivos del estudio, hipótesis de trabajo e hipótesis estadísticas

3.2.-Importancia de las distribuciones de probabilidad en el trabajo práctico

3.3.-Estimación puntual y por intervalo

- Parámetros

- Estimadores

- Distribución muestral de un estadístico

- Media varianza y error estándar de un estadístico

- Intervalos de confianza

3.4.-Verificación de las hipótesis de trabajo: contraste de hipótesis

-Hipótesis  nula y alternativa

- Riesgo alfa, riesgo Beta, nivel de significación y p-valor

- Test para comparación de 2 medias, varianzas, medianas: t de Student, U de Mann Whitney.  ¿Cómo y cuándo aplicarlos?

- Introducción al análisis de la varianza

 

BLOQUE TEMÁTICO 4

4.-Regresión y correlación.

4.1.-Introducción a la regresión y correlación    

- Concepto y usos de la regresión.

- Recta de regresión.

- Cálculo de la recta de regresión por el método de los mínimos cuadrados

4.2.-Estudio de la representatividad de la recta de regresión

-Varianza residual y Coeficiente de determinación.

- Predicción con la recta. Los gráficos de residuales para   diagnosticar la validez del modelo.

-Inferencia sobre los parámetros de la recta de regresión

4.3.-Correlación

- El coeficiente de correlación lineal.

- Interpretación gráfica del coeficiente de correlación.

- Relación entre el coeficiente de correlación y el de determinación.

6. Competencias a adquirir

Específicas.

CIN 17

Transversales.

T1, T2, T3, T4, T5.

7. Metodologías

SEMINARIOS: Donde al alumno se le dan ciertos conceptos para que desarrolle en un trabajo.

-DOCENCIA BASADA EN PROBLEMAS simulados o recogidos de las publicaciones científicas que despierten el interés de los alumnos.

-MÉTODOS PRÁCTICOS PARTICIPATIVOS: Se presentará algún trabajo de investigación en el que los alumnos deben participar (en la recogida de datos o en la búsqueda bibliográfica, según proceda, en la grabación en soporte informático y/o en el análisis de los mismos, en la redacción de las conclusiones y en la presentación, en grupo,  de los resultados).

Una parte de este tiempo estará dedicada al manejo del software estadístico y al entrenamiento de la interpretación de las salidas del programa.

-SEMINARIOS METODOLÓGICOS donde se discutan los casos planteados y donde se les enseñe a realizar un estudio crítico de trabajos publicados en revistas científicas y se pondrá en conocimiento del grupo los problemas o sesgos detectados durante la realización de los trabajos.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

ARGIMON JM, JIMENEZ J.(1991) Métodos de investigación aplicada a la Atención Primaria de Salud. Barcelona: Doyma.

ARMITAGE, P, ARMITAGE E.N. & BERRY,G. (1997). Estadística para la investigación clínica. Elsevier. España.

BAKKE OM, CARNÉ X, GARCÍA F. (2004) Ensayos clínicos con medicamentos. Fundamentos básicos, metodología y práctica. Barcelona: Doyma.

BURNS, N. & GROVE. S. K.( 2004) Investigación en enfermería. Madrid : Elsevier España, cop.

COBO, E. ET AL. (2007) Bioestadística para no estadísticos : principios para interpretar un estudio científico . Barcelona [etc.] : Elsevier Masson, D.L.

DÍAZ-AMBRONA BARDAJÍ, M.D., ÁLVAREZ CÁCERES, R (2005) Ensayos clínicos. Díaz Santos. 

GALINDO, P. (1984). Exposición Intuitiva de Métodos Estadísticos. Fundamentos y Aplicaciones a Biología, Medicina y otras Ciencias. Universidad de Salamanca.

HULLEY, S B  (2008). Diseño de investigaciones clínicas. Lippincott Williams & Wilkins

MARTÍN ANDRÉS , A. ; LUNA DEL CASTILLO, J de D. (1994). "Bioestadística para las Ciencias de la Salud". Ed. Norma, (4ª edición)

MARTIN ANDRES, A. y LUNA DEL CASTILLO, J. de D. (1995). 50 ± 10 Horas de Bioestadística. Ediciones Norma. Madrid.

MAZHINDU, D,;MOORE, K.;SCOTT, I. (2005). An Introduction to Statistics for Health Care Practice. Ed Sage .

MEINERT, C.L. (1986). Clinical Trials: Design, Conduct, and Analysis. Oxford University Press. Oxford.

NORMAN, G. R. y STREINER, D.L. (1996). Bioestadística. Doyma Libros.

PECK, R.; OLSEN, Ch.; DeVORE, J. (2000). Introduction to Statistics and Data Analysis. Duxbury Press 2ª Ed.

PRIETO, L.; HERRANZ, I. (2005). Qué significa estadísticamente significativo?: la falacia del 5% en la investigación. Diaz de Santos.

SILVA AYCAGUER, L.C. (1997). Cultura Estadística e Investigación Científica en el campo de la Salud. Una mirada Crítica. Diaz de Santos.

SILVERMAN, W.A. (1985). "Human Experimentation. A guide Step into the Unknown", Ed. Oxford University Press,

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Plataforma Moodle (Studium.usal.es)

Pagina web del departamento: http://biplot.usal.es.

Otras páginas web que faciliten información y material a los alumnos en relación con la Estadística como herramienta para análisis de Datos.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Tareas desarrolladas a lo largo del curso.

Evaluación continuada a lo largo del desarrollo de la asignatura

Criterios de evaluación.

100% de la calificación  estará basada en:

  • La entrega de tareas,
  • Disposición de del alumno frente a las tareas
  • Participación en las actividades

Instrumentos de evaluación.

Valoración de la tareas

Valoración de la participación

Valoración de la defensa de dichas tareas.

Recomendaciones para la evaluación.

Utilizar la bibliografía para afianzar conocimientos y, si es necesario, adquirir una mayor destreza en la materia.

Plantear las posibles dudas que tenga el alumno en clase, tutorías, seminarios.

Realizar las tareas propuestas a lo largo del curso.

Recomendaciones para la recuperación.

El alumno podrá recuperar aquellas partes de la evaluación que no haya superado en el curso.