Guías Académicas

BIOESTADÍSICA

BIOESTADÍSICA

GRADO EN ENFERMERÍA DE ZAMORA

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-06-18 12:47)
Código
101505
Plan
2011
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Primer Semestre
Área
ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
Departamento
Estadística
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
MARIO CRIADO CAMPOMANES
Grupo/s
4
Centro
E. U. de Enfermería de Zamora
Departamento
-
Área
-
Despacho
-
Horario de tutorías
MARIO CRIADO CAMPOMANES: Lunes y Martes de 10 a 11 h. MARÍA ÁNGELES ÁLVAREZ MARIÑO: Martes y Jueves de 10 a 11 h.
URL Web
http://www.usal.es/webusal/node/4556
E-mail
laruamms@telefonica.net
Teléfono
980 51 94 62
Profesor/Profesora
Mª Ángeles Álvarez Mariño
Grupo/s
4
Centro
E. U. de Enfermería de Zamora
Departamento
-
Área
-
Despacho
-
Horario de tutorías
-
URL Web
http://www.usal.es/webusal/node/4556
E-mail
m_angeles_alvarez@usal.es
Teléfono
980 51 94 62

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Esta asignatura pertenece a la materia Estadística

Papel de la asignatura.

Su carácter es básico proporcionando al estudiante las facultades críticas y deductivas para utilizar los datos de las estadísticas sanitarias en beneficio de su propio ejercicio profesional y para la organización y prestación de la asistencia sanitaria del Sistema de Salud (OMS)

Perfil profesional.

Al ser una materia de carácter básico, es fundamental en cualquier perfil profesional vinculado a la Titulación de Grado en Enfermería.

3. Recomendaciones previas

Son necesarios los conocimientos básicos de Matemáticas y Estadística que los alumnos adquieren en Bachillerato y en la ESO.

4. Objetivo de la asignatura

OB 6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

OB 14. Establecer mecanismos de evaluación considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad.

5. Contenidos

Teoría.

MODULO I. MÉTODO ESTADÍSTICO

Tema 1: Importancia de la estadística en las ciencias de la salud. Definición de estadística. Método científico en la prestación de la asistencia sanitaria Terminología estadística.

Tema 2: Escalas de medida. Recogida y organización de datos. Procedimientos para la recogida de datos. Variables y tipos de variables. Escalas de medición. Representación gráfica de los datos.

Tema 3: Índices y medidas de una distribución de datos. Medidas de tendencia central y de posición: media, mediana y moda. Percentiles, cuartiles, deciles. Medidas de dispersión: intervalo, amplitud intercuartil, varianza, desviación típica y coeficiente de variación. Cálculo y uso de estas medidas.

Tema 4: Introducción a la probabilidad. Definición y medida de probabilidad. Distribución de probabilidades. Teorema de Bayes Probabilidad condicionada

Tema 5: Distribución normal. Propiedades de la curva normal. Utilización de las tablas Z. Probabilidad en una curva normal.

Tema 6: Estimación de los valores de una población. Población y muestra. Concepto de muestreo y tipos. Error de muestreo. Tamaño de la muestra. Estimación de parámetros en una población. Intervalo de probabilidad e intervalo de confianza.

Tema 7: Contraste de hipótesis y significación estadística. Concepto de hipótesis nula y alternativa. Concepto de significación estadística. Test de significación estadística más frecuentes. Diferencia entre significación clínica y estadística.

MÓDULO II. MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO

Tema 1: Concepto y usos de la epidemiología. Evolución histórica. El método epidemiológico. Variables de persona, lugar y tiempo. Fuentes de datos.

Tema 2: Medidas de frecuencia en epidemiología. Razón, proporción, tasa. Prevalencia, incidencia. Concepto de cohorte.

Tema 3: Medidas de asociación e impacto. Definición de riesgo. Riesgo relativo y Odds Ratio. Frecuencia atribuible y riesgo atribuible.

Tema 4: Tipos de estudios epidemiológicos. Elección de un diseño. Características. Estudios descriptivos. Estudios observacionales. Análisis de datos. Ventajas y limitaciones.

Tema 5: Estudios experimentales. Características. Selección de los sujetos de estudio. Ciego y doble ciego. Ventajas y limitaciones.

Tema 6: Errores y sesgos en los estudios epidemiológicos. Errores tipo I o error alfa y error tipo II o error beta. Validez y precisión. Sesgos de confusión, de selección y de información.

Tema 7: Estudio de pruebas diagnósticas. Validez de una prueba diagnóstica. Sensibilidad y especificidad. Valor predictivo positivo y negativo. Como interpretar un artículo de pruebas diagnósticas.

Tema 8: Aplicaciones de la epidemiología. Investigación. Vigilancia epidemiológica. Causalidad y modelos causales. Enfermería basada en la evidencia.

MODULO III. DEMOGRAFÍA

Tema 1: Demografía estática. Concepto e importancia. Fuentes de información. Expresión y análisis de datos

 Tema 2: Demografía dinámica. Concepto e importancia. Natalidad y fecundidad. Esperanza de vida y mortalidad. Ajuste de tasas.

Práctica.

Prácticas en el aula

Resolución de problemas estadísticos

Prácticas en el aula de informática

Resolución de problemas estadísticos mediante SPSS

Seminarios

Ampliación de contenidos sobre los métodos de muestreo en la investigación científica

Exposiciones orales de los trabajos e investigaciones realizados por los alumnos

6. Competencias a adquirir

Específicas.

CIN 17. Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad. Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, discapacidad, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte. Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud

Transversales.

T1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

T2. Los estudiantes serán capaces de aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional, desarrollando las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

T3. Los estudiantes tendrán la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científica o ética.

T4. Los estudiantes serán capaces de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

T5. Los estudiantes desarrollarán aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

T6. Los estudiantes tendrán la capacidad de utilizar una lengua extranjera preferiblemente el inglés.

7. Metodologías

Actividades introductorias para tomar contacto y recoger información de los alumnos presentando la asignatura.

Actividades teóricas dirigidas por el profesor: se expondrá el contenido teórico de los temas a través de sesiones magistrales que servirán para fijar los conocimientos relacionados con las competencias previstas.

Actividades prácticas guiadas por el profesor: Prácticas en el aula y en el aula  de informática. Seminarios, exposiciones y debates.

Atención personalizada: a través de tutorías y actividades de seguimiento on-line.

Actividades prácticas autónomas: Preparación de trabajos búsqueda, lectura y trabajo de documentación, realización de trabajos, resolución de problemas y estudio de casos. 

Pruebas de evaluación: Pruebas objetivas de tipo test y de preguntas cortas. Pruebas de desarrollo, pruebas prácticas y pruebas orales.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • Ardanuy Albajar R. Introducción a la estadística. Salamanca: ICE; 1983.
  • Armigón Pallas JM. Métodos de investigación aplicados a la APS. Barcelona: Doyma; 1993.
  • Colton T. Bioestadística en Medicina. Barcelona: Salvat; 1987.
  • Doméch JM. Una introducción a la estimación y a las pruebas de hipótesis. Barcelona: Herder; 1986.
  • Doméch JM. Indices estadísticos univariantes. Ed. Herder. Barcelona, 1986.
  • Doméch JM. Manipulación de la matriz de datos para investigar relaciones entre variables. Barcelona: Herder;  1986.
  • Doméch JM. Tablas de Estadística. Barcelona: Herder; 1986.
  • Doméch JM. Técnicas de muestreo y división aleatoria. Barcelona: Herder; 1986.
  • Hulley SB. Diseño de la investigación clínica. Barcelona: Doyma; 1972.
  • Morton RF. Bioestadística y Epidemiología. Madrid: Interamericana-Mc.Graw-Hill; 1987.
  • Ríos S. Análisis estadístico aplicado. Madrid: Paraninfo; 1972.
  • Rodríguez-Miñón P. Estadística aplicada a la biología. Madrid: UNED; 1986.
  • Schwart D. Métodos Estadísticos para médicos y biólogos. Barcelona: Herder; 1985.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación de la adquisición de las competencias de la materia se basará principalmente en el trabajo continuado del estudiante, controlado periódicamente con diversos instrumentos de evaluación, conjuntamente con un examen final.

Criterios de evaluación.

Los criterios de evaluación serán las siguientes con el peso en la calificación definitiva que se indica a continuación: Actividades presenciales de evaluación continua 10%; actividades no presenciales de la parte teórica de la evaluación continua 10%; actividades no presenciales de la parte práctica de la evaluación continua 10%; examen de la parte teórica 35%; examen de la parte práctica 35%.

El mínimo que habrá que obtener, para poder superar la asignatura, será de 5 puntos sobre un máximo de 10, en todas las actividades.

Instrumentos de evaluación.

Los instrumentos de evaluación se llevaran a cabo a través de diferentes actividades:

Actividades no presenciales de evaluación continua

Se propondrá la realización de un trabajo individual (cuaderno de problemas).

En la corrección de cada trabajo, el profesor llamará a tutoría a los estudiantes y la asistencia será obligatoria para que dicho trabajo sea finalmente calificado.

Actividades presenciales de evaluación continua  

Seminarios para la resolución de casos prácticos. Aplicación del SPSS.

Examen:

Una prueba objetiva, tipo test, donde se evaluará el conocimiento de la materia. La fórmula de corrección será : ((A – (E/n-1))*C) / N

(A = aciertos, E = errores, n = n° de alternativas de la pregunta, N= nº de preguntas, C=calificación máxima).

Resolución de problemas.

Recomendaciones para la evaluación.

Para superar la asignatura es necesario haber participado de forma continua en las actividades previstas y realizar puntualmente cada una de las pruebas o ejercicios pautados. La presencialidad será de al menos el 80 %.

Cada una de las pruebas será superada con una puntuación mínima de 5 puntos sobre un máximo de 10.

Recomendaciones para la recuperación.

Se realizará un examen de recuperación en la fecha prevista en la planificación docente.

Además, para la recuperación de las partes de evaluación continua que el profesor estime recuperables, se establecerá un proceso personalizado a cada estudiante.