Guías Académicas

ENFERMERÍA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

ENFERMERÍA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

GRADO EN ENFERMERÍA DE ZAMORA

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-06-18 12:47)
Código
101510
Plan
2011
ECTS
3.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
ENFERMERÍA
Departamento
Enfermería y Fisioterapia
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
José Carlos López García
Grupo/s
3
Centro
E. U. de Enfermería de Zamora
Departamento
-
Área
-
Despacho
1ª planta, despacho 3
Horario de tutorías
JESÚS GALLEGO GARCÍA: Lunes, Martes, Miércoles y Viernes 14 a 15 horas TOMÁS CUADRADO PALMA: Lunes y Miércoles de 13 a 14 horas MARÍA JOSÉ FERMOSO PALMERO: Lunes, Martes, Miércoles y Viernes de 13 a 14 horas
URL Web
http://www.usal.es/webusal/node/4556
E-mail
josecarlosdue@usal.es
Teléfono
980548200 Ext. 45939
Profesor/Profesora
Lucía Alonso Andrés
Grupo/s
3
Centro
E. U. de Enfermería de Zamora
Departamento
-
Área
-
Despacho
-
Horario de tutorías
-
URL Web
http://www.usal.es/webusal/node/4556
E-mail
lalonsoand@saludcastillayleon.es
Teléfono
980 51 94 62
Profesor/Profesora
María José Fermoso Palmero
Grupo/s
3
Centro
E. U. de Enfermería de Zamora
Departamento
-
Área
-
Despacho
Planta Baja - Dirección
Horario de tutorías
-
URL Web
http://www.usal.es/webusal/node/4556
E-mail
euemjfer@usal.es
Teléfono
980519462

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Esta asignatura pertenece a la materia Enfermería en la Violencia de Género.

Papel de la asignatura.

Su carácter es básico.

Perfil profesional.

Al ser una materia de carácter básico, es fundamental en cualquier perfil profesional vinculado a la Titulación de Grado en Enfermería.

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

OB 4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del sexo, discapacidad, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

OB 7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional

5. Contenidos

Teoría.

Módulo 1. La violencia de género.

Marco conceptual. Antecedentes históricos. Aspectos psicosociales de la violencia de género

Módulo 2. Prevención de la violencia de género.

La igualdad y la prevención de la violencia de género en el ordenamiento jurídico. La prevención de la violencia desde el sistema sanitario. Aspectos educativos.

Módulo 3. Detección precoz de los malos tratos.

Obstáculos, identificación y factores que favorecen la detección precoz en el ámbito sanitario.

Módulo 4. Intervención en casos de violencia de género.

Detección y valoración. Algoritmos de actuación.

Marco legislativo y su aplicación en el sistema sanitario.

Módulo 5. El papel de la enfermería en la prevención, detección, asistencia y rehabilitación a las víctimas. Bases teóricas y metodológicas de enfermería ante la violencia de género.

Práctica.

Prácticas en el aula.

Gestión de casos clínicos: detección precoz e intervención ante el maltrato.

Seminarios.

La educación en igualdad como elemento básico contra la violencia.

Aspectos jurídicos y sociales de la violencia de género.

Trabajos individuales y grupales académicamente dirigidos.

Exposiciones orales, previa presentación escrita por parte de los alumnos.

Foros de discusión a través de la Plataforma Studium sobre aspectos relevantes de la asignatura

6. Competencias a adquirir

Específicas.

CIN 10 Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención, la detección precoz, la asistencia y la rehabilitación

Transversales.

T1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

T2. Los estudiantes serán capaces de aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional, desarrollando las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

T3. Los estudiantes tendrán la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científica o ética.

T4. Los estudiantes serán capaces de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

T5. Los estudiantes desarrollarán aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

T6. Los estudiantes tendrán la capacidad de utilizar una lengua extranjera preferiblemente el inglés.

7. Metodologías

Actividades introductorias para tomar contacto y recoger información de los alumnos presentando la asignatura.

Actividades teóricas dirigidas por el profesor: se expondrá el contenido teórico de los temas a través de sesiones magistrales que servirán para fijar los conocimientos relacionados con las competencias previstas. Asistencia a eventos científicos.

Actividades prácticas guiadas por el profesor:

Prácticas en el aula, seminarios, exposiciones y debates.

Atención personalizada: a través de tutorías y actividades de seguimiento on-line.

Actividades prácticas autónomas:

Preparación de trabajos búsqueda, lectura y trabajo de documentación, realización de trabajos, resolución de problemas y estudio de casos. Foros de discusión a través de la Plataforma Studium.

Pruebas de evaluación:

Pruebas objetivas de tipo test y de preguntas cortas. Pruebas de desarrollo y pruebas orales.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • Bulenchek G. M. - Mccloskey, J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 6ª ed. Madrid: Elsevier; 2013.
  • Figueruelo A. Igualdad ¿para qué? Granada. España: Comares; 2007.
  • Herdman T H, editor. NANDA Internacional, Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación 2015- 2017. Madrid: Elsevier España S.A; 2015.
  • Marriner Tomey A, Alligood MR. Modelos y teorías en enfermería. 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2007
  • Martínez E, Figueruelo A, Calvo Sánchez MD. La Igualdad como compromiso. Salamanca: Aquilafuente; 2007.
  • Moorhead S, Johnson M y Maas M. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5 ª ed. Barcelona: Elsevier; 2013.
  • Morillo J. Asistencia prehospitalaria urgente. Madrid: Elsevier, 2007. Pág. 565-77.
  • Ruiz-Jarabo Quemada C, Blanco Prieto P. La violencia contra las mujeres. Prevención y detección. Madrid: Díaz de Santos; 2007.
  • Sheehy. Manual de urgencia de enfermería. 6ªed. Madrid: Elsevier; 2007. Pag. 881-99.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

  • Alberdi I, Matas N. La violencia domestica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España. Fundación la Caixa. 2000.
  • Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Diciembre 1993. A/RES/48/104.
  • 23 de febrero. de 1994.
  • Boletín Oficial del Estado (BOE) de 28 de diciembre de 2004. Disposiciones generales. Jefatura de estado. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. [Internet] 2004. [acceso 25 may 2011]. Disponible en: http://www. boe.es/boe/dias/2004/12/29/pdfs/A42166-42197.pdf
  • Centro  Reina  Sofía  para  el  estudio  de  la  violencia.  Feminicidios  de  pareja  [Internet]  Disponible  en:  http://www.centroreinasofia.es/ consultafemicidios.asp?id=43
  • Junta    de    Castilla    y    León,    Familia    y    Servicios    Sociales    [Internet].    Disponible    en:    http://www.jcyl.es/web/jcyl/Familia/es/ Plantilla66y33/1246988963464/_/_/_
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España [Internet]. Disponible http://www.msc.es/
  • Organización de las Naciones Unidas. IV Conferencia Mundial sobre la Mujer [Internet] 1995 Disponible en: http://europa.eu/legislation_ summaries/employment_and_social_policy/equality_between_men_and_women/c11903_es.htm
  • Organización Mundial de la Salud. Web de violencia de género [Internet]. Disponible en: http://www.who.int/topics/gender_based_violence/es/
  • Protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia de género [Internet] 2012. Disponible en: http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/profesionalesInvestigacion/sanitario/docs/PSanitarioVG2012.pdf

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación de la adquisición de las competencias de la materia se basará principalmente en el trabajo continuado del estudiante, controlado periódicamente con diversos instrumentos de evaluación, conjuntamente con un examen final.

Criterios de evaluación.

Los criterios de evaluación serán las siguientes con el peso en la calificación definitiva que se indica a continuación: Actividades presenciales de evaluación continua 10%; actividades no presenciales  10%; examen teórico práctico 80%

El mínimo que habrá que obtener, para poder superar la asignatura, será de 5 puntos sobre un máximo de 10, en todas las actividades.

Instrumentos de evaluación.

Actividades no presenciales de evaluación continua:

Se propondrá la realización de un trabajo individual y otro en grupo en el contexto de las unidades temáticas desarrolladas en clase.

En la corrección de cada trabajo, el profesor llamará a tutoría a los estudiantes y la asistencia será obligatoria para que dicho trabajo sea finalmente calificado.

A través de la plataforma Studium se abrirá un foro donde los estudiantes debatirán sobre los conceptos de género, igualdad y feminismo. Se trata de un espacio virtual donde cada estudiante participará aportando sus propias ideas o bien dando respuesta a los otros participantes.

Actividades presenciales de evaluación continua:

Exposición y debate del trabajo grupal y/o individual.

En los seminarios, de carácter investigativo, los estudiantes profundizarán en los conflictos dentro del ámbito de la bioética y en aspectos psicosociales de la violencia de género.

Actividades prácticas donde los alumnos resolverán casos clínicos haciendo uso de las guías clínicas: detección precoz e intervención ante el maltrato.

Proyección de películas / documentales que permitan la reflexión y el debate.

Examen:

Una prueba objetiva, tipo test, donde se evaluará el conocimiento de la materia. La fórmula de corrección será: ((A – (E/n-1))*C) / N. (A = aciertos, E = errores, n = n° de alternativas de la pregunta, N= nº de preguntas, C=calificación máxima).

Preguntas cortas de desarrollo, donde se evaluará el contenido, la comprensión del tema a desarrollar y el modo de expresión.

Recomendaciones para la evaluación.

Para superar la asignatura es necesario haber participado de forma continua en las actividades previstas y realizar puntualmente cada una de las pruebas o ejercicios pautados. La presencialidad será de al menos el 80 %.

Cada una de las pruebas será superada con una puntuación mínima de 5 puntos sobre un máximo de 10.

Recomendaciones para la recuperación.

Se realizará un examen de recuperación en la fecha prevista en la planificación docente.

Además, para la recuperación de las partes de evaluación continua que el profesor estime recuperables, se establecerá un proceso personalizado a cada estudiante.