Guías Académicas

ENFERMERÍA COMUNITARIA I

ENFERMERÍA COMUNITARIA I

GRADO EN ENFERMERÍA DE ZAMORA

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-06-18 12:47)
Código
101514
Plan
2011
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Primer Semestre
Área
ENFERMERÍA
Departamento
Enfermería y Fisioterapia
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Ángel Sanz García
Grupo/s
3
Centro
E. U. de Enfermería de Zamora
Departamento
-
Área
-
Despacho
1ª Planta Despacho Nº 3
Horario de tutorías
ÁNGEL SANZ GARCÍA: Lunes, Martes, Miércoles y Jueves de 13 a 14 h. CARMEN HERNÁNDEZ PALACIOS: Lunes y Jueves de 10 a 11 h.
URL Web
http://www.usal.es/webusal/node/4556
E-mail
eueasanz@usal.es
Teléfono
980 519462 Ext. 45939
Profesor/Profesora
Carmen Hernández Palacios
Grupo/s
3
Centro
E. U. de Enfermería de Zamora
Departamento
-
Área
-
Despacho
-
Horario de tutorías
-
URL Web
http://www.usal.es/webusal/node/4556
E-mail
carherpa@usal.es
Teléfono
980 51 94 62

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Esta asignatura pertenece a la materia Enfermería Comunitaria

Papel de la asignatura.

Materia obligatoria que permitirá al estudiante conocer y aplicar los sistemas de cuidados dirigidos a personas

Perfil profesional.

Al ser una materia de carácter obligatorio, es fundamental en cualquier perfil profesional vinculado a la Titulación de Grado en Enfermería

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

OB 3. Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.

OB 5. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.

OB 9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.

OB 11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.

OB 15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

OB 18. Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación.

5. Contenidos

Teoría.

Bloque temático I. Introducción a la Atención Primaria y Salud Comunitaria

Atención primaria de salud. Atención primaria de salud en España.

El equipo interdisciplinario de salud.

La comunidad y la salud comunitaria. Participación comunitaria.

Diagnóstico comunitario. Plan de salud. Etapas.

Protocolización y registro en Atención Primaria de Salud.

Bloque temático II: Factores determinantes de la salud asociados a los organismos biológicos. (Microbiología y Parasitología).

Características generales de las bacterias. Introducción histórica. Clasificación. Célula procariota. Elementos obligados y facultativos. Morfología, división y crecimiento. Nutrición y metabolismo. Medios de cultivo. Genética bacteriana.

Esterilización y desinfección: Acción de los agentes físicos y químicos sobre las bacterias. Infección. Factores determinantes. Modelos de infección. Resistencia inespecífica.

Diagnóstico, epidemiología y profilaxis de las enfermedades infecciosas. Características. Epidemiología general de las enfermedades transmisibles. Bases generales para su prevención y control.

Infección hospitalaria: Epidemiología y prevención. Enfermedades infecciosas emergentes.

Enfermedades de transmisión fecohídrica

Virus: Características generales. Estructura. Replicación. Bacteriófago.

Infecciones enterohepáticas: Poliomielitis, Hepatitis A. Hepatitis E.

Intoxicaciones y toxinfecciones alimentarias.

Infecciones respiratorias agudas: Catarro común. Gripe.

Epidemiología y prevención de la tuberculosis.

Enfermedad meningocócica.

Otros tipos de Hepatitis: B, C, D, G, TT.

Epidemiología y prevención del SIDA.

Epidemiología y prevención de las E.T.S.

Epidemiología general de las zoonosis: Brucelosis y Rabia.

Hongos: Características generales. Epidemiología y profilaxis de las micosis.

Características de los parásitos. Clasificación. Epidemiología y profilaxis de las principales enfermedades parasitarias producidas por protozoos. Paludismo. Toxoplasmosis.

Enfermedades parasitarias provocas por los helmintos. Fasciola hepática. Tenias. Triquina. Gusanos intestinales. Quiste hidatídico.

Importancia de los artrópodos como vectores de diversas enfermedades.

Bloque temático III: Salud Pública (Factores determinantes de la salud asociados al medio ambiente)

La salud y sus determinantes.

Epidemiología ambiental.

Entorno humano. Ecología y salud.

Climas y salud. Contaminación atmosférica.

Residuos. Tipos y gestión.

El agua: Aspectos biológicos. Contaminación.

Aspectos sanitarios de los alimentos. Peligros y riesgos.

Contaminantes físicos: Energía radiante, vibratoria y térmica.

Práctica.

Seminarios:

Ampliación de contenidos de sesiones magistrales mediante el estudio de casos.

Exposiciones orales, previa presentación escrita por parte de los alumnos de los trabajos individuales y grupales académicamente dirigidos, haciendo uso de las herramientas multimedia.

Debate sobre los temas tratados

6. Competencias a adquirir

Específicas.

CIN 8. Identificar las respuestas psicosociales de las personas ante las diferentes situaciones de salud (en particular, la enfermedad y el sufrimiento), seleccionando las acciones adecuadas para proporcionar ayuda en las mismas. Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo. Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses.

CIN 11. Identificar, integrar y relacionar el concepto de salud y los cuidados, desde una perspectiva histórica, para comprender la evolución del cuidado de enfermería.

CIN 16. Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad. Comprender la función y actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de Salud. Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad. Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad. Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos.

CIN 17. Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad. Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, discapacidad, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte. Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud.

CIN 21. Conocer los aspectos específicos de los cuidados del neonato. Identificar las características de las diferentes etapas de la infancia y adolescencia y los factores que condicionan el patrón normal de crecimiento y desarrollo. Conocer los problemas de salud más frecuentes en la infancia e identificar sus manifestaciones. Analizar los datos de valoración del niño, identificando los problemas de enfermería y las complicaciones que pueden presentarse.

CIN 28. Conocer los cuidados paliativos y control del dolor para prestar cuidados que alivien la situación de los enfermos avanzados y terminales.

CIN 29. Evaluar las intervenciones dirigidas a prevenir o tratar los problemas derivados de las desviaciones de la salud.

Transversales.

T1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

T2. Los estudiantes serán capaces de aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional, desarrollando las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

T3. Los estudiantes tendrán la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científica o ética.

T4. Los estudiantes serán capaces de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

T5. Los estudiantes desarrollarán aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

T6. Los estudiantes tendrán la capacidad de utilizar una lengua extranjera preferiblemente el inglés.

7. Metodologías

Actividades introductorias para tomar contacto y recoger información de los alumnos presentando la asignatura.

Actividades teóricas dirigidas por el profesor: se expondrá el contenido teórico de los temas a través de sesiones magistrales que servirán para fijar los conocimientos relacionados con las competencias previstas. Asistencia a eventos científicos.

Actividades prácticas guiadas por el profesor:

Prácticas en el aula, en laboratorios y de visualización. Seminarios, exposiciones y debates. Trabajo de campo.

Atención personalizada: a través de tutorías y actividades de seguimiento on-line.

Actividades prácticas autónomas:

Preparación de trabajos búsqueda, lectura y trabajo de documentación, realización de trabajos, resolución de problemas y estudio de casos.

Pruebas de evaluación: Pruebas objetivas de tipo test y de preguntas cortas. Pruebas de desarrollo y pruebas prácticas.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • Álvarez Cáceres R. El método científico en las ciencias de la salud. Madrid: Díaz de Santos; 1996.
  • Antón Nardiz MV. Enfermería y atención primaria de salud Madrid: Díaz de Santos; 2008.
  • Aranda Regulés JM. Nuevas perspectivas en atención primaria de salud Madrid: Díaz de Santos; 1993.
  • Armijo Rojas R. Epidemiología básica en A.P.S. Madrid: Díaz de Santos; 1993.
  • Arroyo Jiménez C. Libro de estilo universitario. Madrid: Acento; 1997.
  • Ashton J. La nueva salud pública. Barcelona: Masson; 1992.
  • Bobenrieth Astete, M A. Metodología de investigación y escritura científica en clínica Granada: EASP; 1998.
  • Caja López C. Enfermería comunitaria - Atención primaria.2ª ed. Barcelona: Masson; 2003.
  • Calvo Bruzos S. La educación para la salud en la escuela. Madrid: Díaz de Santos; 1991.
  • Canela J. Medicina preventiva y salud pública. Barcelona: Masson; 2003.
  • Colomer Revuelta C. Promoción de la salud y cambio social. Ed. Barcelona: Masson;
  • De La Rosa M. Microbiología. Conceptos y aplicaciones. 3ª ed. Madrid: Madrid: Elsevier;
  • Del Rey Calero J. Cómo cuidar la salud. Su educación y promoción. Madrid: Harcourt Brace; 1997
  • Donaldson RJ. Medicina comunitaria. Madrid: Díaz de Santos; 1989.
  • Frías Osuna A. Enfermería comunitaria. Barcelona: Masson; 2000.
  • Frías Osuna A. Salud Pública y Educación para la Salud. Barcelona: Masson; 2000.
  • García Suso A. Enfermería comunitaria. Bases teóricas. Madrid : DAE (Paradigma); 2002.
  • Girbau García MR. Enfermería comunitaria - salud pública. Barcelona: Masson; 2004.
  • Goldberg M. La epidemiología sin esfuerzo. Madrid: Díaz de Santos; 1994.
  • Icart Isern, MT. Enfermería comunitaria – epidemiología. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2003.
  • Jenicek M. Epidemiología: la lógica de la medicina moderna. Barcelona: Masson; 1996.
  • Mantilla V. Microbiología y parasitología. 6ª ed. Madrid: Amaro. 1996.
  • Martín Zurro A. Atención primaria. Conceptos, organización y práctica clínica (Vols. I y II). Barcelona: Harcout Brace; 2008.
  • Martínez Hernández J. Nociones de salud pública. 2ª ed. México: Díaz de Santos; 2013.
  • Matín Zurro A. Atención primaria. Conceptos, organización y práctica clínica (Vols. I y II). 5ª ed. Barcelona: Harcourt Brace; 2003.
  • Mazarrasa Alvear L. Salud pública y enfermería comunitaria (Vols. I, II y III). Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2003
  • Perea EJ. Enfermedades infecciosas y microbiología clínica. Barcelona: Doyma; 1992.
  • Piédrola Gil G. Medicina preventiva y salud pública. 11ª ed. Barcelona: Masson; 2008.
  • Ramos Calero E. Enfermería comunitaria. Métodos y técnicas. Madrid: DAE (Paradigma); 2000.
  • Sáez S, Font P, Pérez, R, Marqués F. Promoción y Educación para la Salud. Milenio; 2001.
  • Salleras Sanmartí L. Educación para la salud y participación comunitaria. Una perspectiva metodológica. Madrid: Díaz de Santos; 1989.
  • San Martín H. Epidemiología. Teoría, investigación, práctica. Madrid: Díaz de Santos; 1986.
  • San Martín H. Salud pública y medicina preventiva. Barcelona: Masson; 1996.
  • Sánchez Moreno A. Enfermería Comunitaria 1: concepto de salud y factores que la condicionan. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana, D.L.; 2000.
  • Sánchez Moreno A. Enfermería Comunitaria 2: epidemiología y enfermería. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana, D.L.; 2000.
  • Serrano González MI. Educación para la salud y participación comunitaria. Una perspectiva metodológica. Madrid: Díaz de Santos; 1989.
  • Soule BM, Larson EL, Preston GA. Infecciones y práctica de enfermería. Madrid: Mosby-Doyma; 1996.
  • Starfield B. Atención primaria. Barcelona: Masson; 2004.
  • Turabian JL. Apuntes, esquemas y ejemplos de participación comunitaria en la salud. Madrid: Díaz de Santos; 1992
  • Vaquero Puerta JL. Manual de medicina preventiva y salud pública. Madrid: Pirámide; 1992.
  •  Wiesmann E.Microbiología médica. Barcelona: Salvat; 1977

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Se irán constatando a lo largo del curso

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación de la adquisición de las competencias de la materia se basará principalmente en el trabajo continuado del estudiante, controlado periódicamente con diversos instrumentos de evaluación, conjuntamente con un examen final.

Criterios de evaluación.

Examen teórico práctico 80% Actividades presenciales de evaluación continua 10% y actividades no presenciales de evaluación continua 10%. El mínimo que habrá que obtener para superar la asignatura será de 5 puntos sobre 10 en cada una de las partes.

Instrumentos de evaluación.

Los instrumentos de evaluación se llevaran a cabo a través de diferentes actividades:

Actividades no presenciales de evaluación continua

Se propondrá la realización de diversos trabajos (individuales o de grupo) en el contexto de las unidades temáticas desarrolladas en clase. En la corrección de cada trabajo, el profesor llamará a tutoría a los estudiantes y la asistencia será obligatoria para que dicho trabajo sea finalmente calificado.

Actividades Presenciales de evaluación continua

Seminarios, grupos de debate y discusión sobre problemas planteados y estudio de casos. Técnicas de observación (vídeos, registros, escalas, exposiciones públicas, etc…)

Exposición y debate del trabajo grupal y/o individual. Examen

Se podrá optar por diferentes tipos de examen:

Una prueba objetiva, tipo test, donde se evaluará el conocimiento de la materia. La fórmula de corrección será : ((A – (E/n-1))*C) / N

(A = aciertos, E = errores, n = n° de alternativas de la pregunta, N= nº de preguntas, C=calificación máxima).

Preguntas cortas de desarrollo, donde se evaluará el contenido, la comprensión del tema a desarrollar y el modo de expresión. Desarrollo de un tema.

Recomendaciones para la evaluación.

Para superar la asignatura es necesario haber participado de forma continua en las actividades previstas y realizar puntualmente cada una de las pruebas o ejercicios pautados. La presencialidad será de al menos el 80 %.

Cada una de las pruebas será superada con una puntuación mínima de 5 puntos sobre un máximo de 10.

Recomendaciones para la recuperación.

Se realizará un examen de recuperación en la fecha prevista en la planificación docente.

Además, para la recuperación de las partes de evaluación continua que el profesor estime recuperables, se establecerá un proceso personalizado a cada estudiante.