Guías Académicas

URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-06-18 12:50)
Código
106269
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Área
INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA
Departamento
Ingeniería Cartográfica y del Terreno
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Ángel Luis Muñoz Nieto
Grupo/s
1
Centro
E. Politécnica Superior de Ávila
Departamento
Ingeniería Cartográfica y del Terreno
Área
Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
Despacho
206
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
almuni@usal.es
Teléfono
920 35 35 00 (3771)

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Redes y Gestión Urbanística

Papel de la asignatura.

Por un lado esta asignatura cumple el papel de posibilitar la adquisición de la competencia específica Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la urbanización del espacio público urbano, y en los proyectos de los servicios urbanos, tales como distribución de agua, saneamiento, gestión de residuos, sistemas de transporte, tráfico, iluminación, etc.

Por otro lado, a nivel de contenidos, representa una asignatura de carácter muy aplicado de la Ingeniería Civil y, como puede observarse en el diagrama anterior, se encuentra después de muchos contenidos esenciales para el título de Grado. El alumno aborda esta asignatura y, por tanto, la consecución de esta amplia competencia, con competencias muy relacionadas ya adquiridas en materias previas. Por tanto, esta asignatura aporta una visión planificadora y gestora del territorio a algunas de las competencias específicas y características de esta titulación: los proyectos de urbanización (urbana)  y las infraestructuras (vertebradoras de territorios).

Perfil profesional.

En el Libro Blanco de la titulación, Urbanismo y Ordenación del Territorio aparece como un ámbito temático, si bien este perfil se englobó dentro del perfil profesional propuesto para el proyecto y la explotación en los campos de Transporte, Urbanismo y Territorio.

Para profundizar en este perfil se recomienda cursar posteriormente las materias optativas Sistemas de Información Geográfica y Cartografía Geológica en Proyectos de Ingeniería.

3. Recomendaciones previas

Es muy recomendable tener conocimiento de los fundamentos de las materias Topografía, Impacto Ambiental en la Ingeniería Civil, Redes y Gestión Urbanística I, Ingeniería del Transporte, Obras y Gestión de Recursos Hidráulicos.

Además, se puede obtener un mejor aprovechamiento de esta asignatura si se han cursado las materias Geología e Hidrología I.

4. Objetivo de la asignatura

Según la orden CIN, el objetivo específico directamente relacionado con esta asignatura está redactado de la siguiente forma: Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en su ámbito.

Por otro lado, los objetivos generales se definen a través de la definición de las competencias transversales en la Memoria.

5. Contenidos

Teoría.

BLOQUE I.- URBANISMO

Tema 1.- Introducción

1.1.- Introducción al Urbanismo

1.2.- Urbanismo y Ordenación del Territorio

1.3.- El origen del Urbanismo

1.4.- Características de la ciudad

1.5.- Factores que inciden en los asentamientos                                  

Tema 2.- Evolución histórica el urbanismo

2.1.- Urbanismo de la antigüedad

2.2.- Urbanismo medieval

2.3.- Urbanismo en la Edad del Humanismo

2.4.- La ciudad industrial

2.5.- La ciudad moderna

2.6.- La ciudad actual

Tema 3.- Legislación urbanística

3.1.- Ley del Suelo 2/2008

3.2.- Cambios con leyes anteriores

3.3.- Legislación de Castilla y León en materia de urbanismo

                3.3.1.- Ley del Urbanismo

                3.3.2.- Reglamento de Urbanismo

                3.3.3.- Instrucciones Técnicas de Urbanismo

Tema 4.- Planeamiento general

4.1.- El planeamiento municipal

4.2.- Tramitación del planeamiento

4.3.- Órganos con competencias

4.4.- Metodología para la elaboración

4.5.- La documentación del planeamiento general

4.6.- Las Normas Subsidiarias

Tema 5.- Planeamiento de desarrollo

5.1.- Los Planes Especiales

5.2.- Los Estudios de Detalle

5.3.- Los Programas de Actuación Urbanística

5.4.- Programas de Actuación Integrada

5.5.- Planes de Sectorización

5.6.- Los Catálogos

Tema 6.- Plan Parcial

6.1.- Desarrollo y metodología para la elaboración de un Plan Parcial

6.2.- Tramitación de un Plan Parcial

6.3.- Documentación de un Plan Parcial

Tema 7.- Viario y pavimentación

7.1.- Diseño del viario

7.2.- Trazado en planta

7.3.- Replanteo y definición geométrica

7.4.- Trazado en alzado

7.5.- Pavimentación

Tema 8.- Trazado y características de las redes urbanas

8.1.- Red de abastecimiento de agua

8.2.- Red de saneamiento

8.3.- Red de energía eléctrica

8.4.- Red de alumbrado público

8.5.- Red de gas

8.6.- Red de telefonía

BLOQUE II.- INTRODUCCIÓN A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Tema 9.- Marco Conceptual

9.1.- Sistema y Modelo territorial

9.2.- La ordenación territorial

9.3.- Los planes de ordenación territorial

9.4.- Enfoques parciales

9.5.- Gestión del agua y Ordenación del Territorio

9.6.- Justificación

9.7.- Principios y objetivos

9.8.- Breve reseña histórica de la Ordenación Territorial

Tema 10.- Marco Legal

10.1.- Los sistemas de ordenación territorial

10.2.- Legislación específica

10.2.1.- Unión Europea

10.2.2.- Estatal

10.2.3.- Autonómico

10.3.- Legislación no específica con incidencia territorial

10.4.- Marco institucional

10.5.- Procedimiento administrativo para aprobar un plan

10.6.- Instrumentos de Ordenación Territorial

Tema 11.- Elaboración de un Plan de Ordenación del Territorio

11.1.- Fases

11.2.- Fase preparatoria

                11.2.1.- Definición del ámbito espacial

                11.2.2.- Diagnóstico preliminar

                11.2.3.- Metodología

11.2.4.- Equipo de trabajo

11.2.5.- Programa de trabajo y presupuesto

11.3.- Fase de información y diagnóstico

11.4.- Preparación para la fase de planificación

11.5.- Fase de planificación

11.6.- Fase de gestión

                11.6.1.- Puesta en marcha, seguimiento y control

                11.6.2.- Evaluación del plan

                11.6.3.- Revisión del plan

BLOQUE III.- LAS INFRAESTRUCTURAS EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Tema 12.- Transporte y Territorio

12.1.- El paradigma de los efectos estructurantes del transporte

12.2.- La cuestión de la escala en la relación entre transporte y territorio

12.3.- Los principios de intervención desde la política sectorial del transporte

                12.3.1.- Cohesión social y territorial

                12.3.2.- Proporcionalidad ante la heterogeneidad del territorio

12.3.3.- Jerarquía del sistema del transporte y capilaridad

12.3.4.- Accesibilidad universal eficiente

12.3.4.- Sostenibilidad

Tema 13.- Efectos sobre el territorio del ferrocarril

13.1.- El ferrocarril como modo de transporte

13.2.- El trazado y las redes

13.3.- La estación y la ciudad

13.4.- Evolución y situación actual

Tema 14.- Efectos sobre el territorio del automóvil

14.1.- El automóvil como modo de transporte

14.2.- Las primeras carreteras para automóviles

14.3.- La generalización del automóvil

14.4.- Evolución y situación actual

Tema 15.- Efectos sobre el territorio del avión

15.1.- El avión como modo de transporte

15.2.- Los aeropuertos

15.3.- Actividades asociadas al transporte aéreo

15.4.- Evolución y situación actual

Tema 16.- Efectos sobre el territorio del tren de Alta Velocidad

16.1.- El tren de Alta Velocidad como modo de transporte

16.2.- Comparación con los otros medios de transporte

16.3.- El trazado y las redes

16.4.- Ubicación de las estaciones en las ciudades

16.5.- Evolución y situación actual

Tema 17.- Movilidad y Comunicaciones

17.1.- El futuro de la movilidad

17.2.- La influencia de las telecomunicaciones

17.3.- De la competencia a la intermodalidad 

Práctica.

Actividades prácticas

AP 1.- Análisis y Revisión de un Plan General de Ordenación Urbana

  • Trabajo individual.
  • Relacionada con el bloque teórico I.
  • Tiempo de dedicación (presencial y trabajo autónomo): 4 horas (0+4).
  • Cada alumno dispondrá de la documentación en formato electrónico de un Plan General de Ordenación Urbana y se le pedirá que identifique los elementos básicos en el mismo.
  • El alumno tendrá dicho documento como referencia para el bloque I y deberá ir identificando, por tema, cada uno de los elementos.
  • Se supone una dedicación media de 0.5 horas por cada tema de estos tres bloques 8 temas * 0.5 = 4 horas de trabajo autónomo.
  • El alumno deberá entregar un informe pormenorizado por cada tema, que será evaluado por el profesor.

AP 2.- Redacción de un Plan Parcial

  • Trabajo en grupo.
  • Relacionada con el bloque teórico I.
  • Tiempo de dedicación (presencial y trabajo autónomo): 47,5 horas (18+29,5).
  • Asumiendo de partida la imposibilidad por falta de tiempo de realizar un Plan Parcial de forma completa, se deberá cumplir con determinados hitos para el correcto aprendizaje y la carga de trabajo será la adecuada para las horas que el alumno debe dedicar a esta actividad práctica.
  • En una primera tutoría colectiva se establecerá un plan de trabajo, especificando las tareas, y un cronograma que incluirá el establecimiento de otras 4 tutorías colectivas para realizar un seguimiento de la actividad.
  • Cada tutoría colectiva será de 0.5 horas y se considerará el trabajo previo de preparación de la tutoría por parte del alumno. De esta forma, el alumno dedicará 6 horas en total a las tutorías colectivas, que corresponde aproximadamente con la mitad del tiempo establecido para las tutorías, de tal forma que la otra mitad queda para las tutorías individuales.
  • El alumno empleará software CAD que ya conozca y sobre el que se empleará la herramienta PLURCAD para el desarrollo de ITPLAN de Castilla y León, o herramienta similar. Se emplearán las sesiones prácticas en el laboratorio correspondiente (15 horas presenciales).
  • El grupo de alumnos deberá realizar una exposición y defensa de 0.5 horas de duración, y se considerarán 4 horas de preparación (trabajo autónomo).
  • El grupo de alumnos deberá entregar la documentación realizada.
  • La evaluación tendrá en cuenta la documentación entregada, la exposición y defensa, y el seguimiento efectuado en las tutorías.

AP 3.- Recorrido urbanístico por una ciudad

  • Trabajo individual. Visita en grupo.
  • Relacionada con el bloque teórico I.
  • Tiempo de dedicación (presencial y trabajo autónomo): 5 horas (2+3)
  • El grupo visitará una ciudad comprendiendo in situ su estructura y organización así como la dinámica  urbanística y las principales actuaciones.
  • Se supone una duración 2 horas y 3 horas de trabajo autónomo.
  • El alumno deberá entregar un informe pormenorizado (resumen y análisis crítico de la visita) que será evaluado por el profesor.

AP 4.- Análisis y Revisión de un Plan de Ordenación del Territorio

Trabajo individual.

Relacionada con el bloque teóricos II.

  • Tiempo de dedicación (presencial y trabajo autónomo): 1.5 horas (0+1.5).
  • Cada alumno dispondrá de la documentación en formato electrónico de un Plan de Ordenación del Territorio y se le pedirá que identifique los elementos básicos en el mismo.
  • El alumno tendrá dicha documentación como referencia para el bloque II y deberá ir identificando, por tema, cada uno de los elementos.
  • Se supone una dedicación media de 0.5 horas por cada tema de estos tres bloques 3 temas * 0.5 = 1.5 horas de trabajo autónomo.
  • El alumno deberá entregar un informe pormenorizado por cada tema, que será evaluado por el profesor.

AP 5.- Lectura de material sobre Planes Estratégicos de Infraestructuras

  • Trabajo individual.
  • Corresponde al bloque teórico III.
  • Tiempo de dedicación (presencial y trabajo autónomo): 3 horas (0+3).
  • Se facilitará al alumno material en formato electrónico (artículos y recursos sitios web) y se recomendará la lectura de capítulos de libros disponibles en la biblioteca.
  • El alumno entregará un breve informe, que se evaluará por el profesor.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que  suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Específicas.

  • CE 33.- Conocimiento del marco de regulación de la gestión urbanística.
  • CE 34.- Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la urbanización del espacio público urbano, y en los proyectos de los servicios urbanos, tales como distribución de agua, saneamiento, gestión de residuos, sistemas de transporte, tráfico, iluminación, etc.

Transversales.

  • CT 1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CT 2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CT 3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del ámbito de la Ingeniería Civil para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CT 4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CT 5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

7. Metodologías

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

GÓMEZ OREA, D. Ordenación territorial. Ed. Mundi-Prensa. 2ª ed. Madrid. 2008.

PEÑA LLOPIS, J. Sistemas de información geográfica aplicados a la gestión del territorio: entrada, manejo, análisis y salida de datos espaciales : teoría general y práctica para ESRI ArcGIS 9. Ed. Club Universitario. San Vicente (Alicante). 2006.

PUJADAS I RÚBIES, R. Ordenación y planificación territorial. Ed. Sintesis. Madrid. 1998.

PRECEDO LEDO, A. Ciudad y desarrollo urbano. Ed. Síntesis. Madrid. 1996.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

AGILÓ ALONSO, M. Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenido y metodología. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Madrid. 1993.

ALONSO TEIXIDOR, L.F. Actuar en Sanabria hoy: propuestas para un debate sobre el territorio. Junta de Castilla y León, Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Dirección General de Urbanismo y Medio Ambiente. Valladolid. 1987.

BAUER, K.W. City planning for civil engineers, environmental engineers, and surveyors. Ed.CRC Press. 2010.

CABO, A. MANERO, F. Geografía de Castilla y León. Vol. 9. Las comarcas renovadas. Ed. Ámbito. Valladolid. 1991.

CAPEL SÁEZ, H. Capitalismo y morfología urbana en España. Ed. Los Libros de la frontera. Sant Cugat del Vallés. 1983.

CHUECA GOITIA, F. Breve historia del urbanismo. Ed. Alianza. Madrid. 1995

COLL ALIAGA E., PEÑARANDA ROS, D., GARCÍA GONZÁLEZ, A. Sistemas de información geográfica y urbanismo. Servicio de Publicaciones Universidad Politécnica de Valencia. Valencia. 1998

FERNÁNDEZ MANSO, A., SAN ROMÁN RODRÍGUEZ, J.M., VALBUENA RELEA, M.L. Nuevos retos de la ordenación del medio natural. Grupo de Investigación Ingeniería y Planificación Rural de la Universidad de León. Ourense. 2005.

GALIANA, L., VINUESA, J. Teoría y práctica para una ordenación racional del territorio. Ed. Síntesis. Madrid. 2010.

GARCÍA Y BELLIDO, A.  Resumen histórico del urbanismo en España. Instituto de Estudios de Administración Local. Madrid. 1987.

GÓMEZ DELGADO, M., BARREDO CANO, J.L. Sistemas de Información Geográfica y evaluación multicriterio en  la ordenación del territorio. Ed. Ra-Ma. 2ª ed. Madrid. 2005.

GÓMEZ OREA, D. Ordenación del territorio: una aproximación desde el medio físico. Instituto Tecnológico Geominero de España. Madrid. 1994

HARVEY, D. Urbanismo y desigualdad social. Ed. Siglo Veintiuno de España. Madrid.

JUNG, J. La ordenación del espacio rural: una ilusión económica. Instituto de Estudios de Administración Local. Madrid.1972.

LÓPEZ DE LUCIO, R. Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX. Servicio de Publicaciones Universidad Politécnica de Valencia. Valencia. 1993

LORENZO MARTÍNEZ, R.M. Cartografía: urbanismo y desarrollo inmobiliario. Ed. Dossat. Madrid. 2001.

POZUETA ECHAVARRI, J. La ciudad paseable: recomendaciones para la consideración de los peatones en el planeamiento. CEDEX. Madrid. 2009.

RACIONERO, L. Sistemas de ciudades y ordenación del territorio. Ed. Alianza. Madrid. 1986.

RUBIERA MOROLLÓN, F. Ciudades, crecimiento y especialización territorial: dinámicas espaciales de concentración del empleo. Consejo Económico y Social del Principado de Asturias. Oviedo. 2006

SANTOS PRECIADO, J.M., GARCÍA LÁZARO, F.J. Análisis estadístico de la Información Geográfica.  Colección Cuadernos de la UNED. Ed. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid. 2008.

TROITIÑO VINUESA, M.A. Evolución histórica y cambios en la organización del territorio del Valle del Tiétar abulense. Institución Gran Duque de Alba de la Diputación Provincial. Ávila. 1999

WHITTICK, A. Enciclopedia de la planificación urbana. Instituto de Estudios de Administración Local. Madrid. 1975.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación está orientada a la consecución de las competencias y distingue dos modalidades, la evaluación de la parte teórica y la evaluación de las prácticas. Para la evaluación de la teoría se realizará una prueba escrita de carácter eliminatorio de los bloques 1 y 2 a mediados del cuatrimestre. La calificación de esta prueba se conservará para la primera convocatoria, teniendo que examinarse del conjunto teórico de toda la asignatura los alumnos que acudan a la recuperación, es decir, que no hayan superado la primera convocatoria oficial de la asignatura.

Instrumentos de evaluación.

 Evaluación de las competencias específicas

El grado de consecución de las competencias específicas se valorará a través de las siguientes herramientas:

  • Examen escrito con preguntas largas, cortas, y de tipo test
  • Informes resultantes de las actividades prácticas.
  • Interacción a distancia o presencial con el profesor por parte del alumno, que permita valorar el grado de interés y progreso de las actividades prácticas propuestas.
  • Se podrá plantear, en casos en que así esté justificado, una entrevista presencial con el profesor, que permita valorar el grado de conocimiento y calidad del trabajo desarrollado, así como conocer por parte del profesor el papel representado en la ejecución de las actividades prácticas por parte del alumno de forma individual o dentro del grupo.

Para su calificación se adoptará una escala de 0 a 10.

Evaluación de las competencias transversales

El grado de consecución de las competencias transversales se valorará a través de las siguientes herramientas:

  • Entrevistas con el profesor (tutorías), a solicitud del profesor o del alumno, para valorar el estado de progreso de las diversas fases de las actividades prácticas y el papel representado en cada una de ellas por el alumno.
  • Entrevista final con el alumno.
  • Discusiones en grupo (mesas redondas o tutorías colectivas).
  • Trabajo personal y colectivo (dinámica de grupo) del alumno.

Para su calificación se proponen tres niveles: objetivo no asumido, toma de conciencia, objetivo asumido.

Recomendaciones para la evaluación.

Los trabajos, casos prácticos e informes a realizar deberán ser presentados antes de la sesión de evaluación.

Recomendaciones para la recuperación.

Se recomienda el uso de las tutorías presenciales o virtuales para la resolución de dudas o afianzamiento de conocimientos y competencias.