Guías Académicas

BIENESTAR SOCIAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

BIENESTAR SOCIAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-06-18 12:50)
Código
100981
Plan
ECTS
4.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
Departamento
Derecho del Trabajo y Trabajo Social
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Antonia Picornell Lucas
Grupo/s
Todos
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Derecho del Trabajo y Trabajo Social
Área
Trabajo Social y Servicios Sociales
Despacho
119 – Facultad de Derecho
Horario de tutorías
2º Semestre: martes, de 18h a 20h / miércoles, de 11h a 12h. / jueves, de 11h a 14h.
URL Web
https://redidinfancia.wordpress.com/
E-mail
toi@usal.es
Teléfono
923294441-ext. 1690 / 677553660

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

Objetivo general:

  • El estudiante ha de conocer la situación actual de la infancia y adolescencia desde el recorrido histórico por los diferentes contextos legislativos y de acción social institucionalizada.

Objetivos específicos:

  • Analizar reflexiva y críticamente la situación social global del respeto por los derechos de la infancia y adolescencia a lo largo de la historia.
  • Capacidad para gestionar.
  • Dominar el manejo de legislación y fuentes bibliográficas del campo social de la infancia y de la adolescencia y asumir su necesidad en la práctica.
  • Relacionar y construir los conocimientos teóricos y prácticos en el campo de la atención y protección.
  • Asumir la necesidad de un trabajo en equipo en los sistemas de Bienestar Social.
  • Adquirir capacidad para el trabajo autónomo.

5. Contenidos

Teoría.

Unidad 1

  • Perspectiva histórica de la infancia y de la adolescencia en el contexto social. Concepto de niño. Representaciones sociales.

Unidad 2

  • Políticas sociales de inclusión de la infancia y de la adolescencia. La Convención de los Derechos del Niño (1989): Obstáculos.

Unidad 3

  • El fenómeno multidimensional de la desigualdad social de la infancia. Prácticas opresivas. Contextos de violencia: malos tratos, pobreza, inmigración,…

Unidad 4

  • La intervención profesional desde el trabajo social: Paradigmas de protección, prevención y promoción. Respuestas desde el entorno comunitario: La investigación-acción participativa; Espacios de participación infanto-juvenil. El trabajo en red.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Generales:

Cognoscitivas (saber)

    CGC1.- Demuestra conocimientos básicos de la profesión.

    CGC2.- Maneja la lectura, interpretación y redacción de textos de naturaleza social y jurídica.

    CGC3.- Reconoce los componentes fundamentales del conocimiento científico.

Aptitudinales (saber hacer)

    CGAp1.- Genera habilidades para el trabajo autónomo.

    CGAp2.- Acepta la necesidad de la comunicación para el trabajo en equipo.

    CGAp3.- Muestra capacidad para un razonamiento crítico y autocrítico.

    CGap4.- Posee habilidades para la gestión de la información.

Actitudinales (ser)

    CGAc1.- Se adapta a nuevas situaciones.

    CGAc2.- Muestra iniciativa y espíritu emprendedor.

    CGAc3.- Contempla la calidad como mejora profesional.

    CGAc4.- Se interesa por el compromiso ético.

    CGAc5.- Es sensible a los derechos humanos.

Específicas.

Cognoscitivas (saber)

    CEC.1.- Obtiene una visión general del contexto social de la infancia y de la adolescencia.

    CEC.2.- Maneja adecuadamente los conceptos, programas, recursos, metodologías y el marco jurídico de la atención, protección y promoción de los derechos de este colectivo.

    CEC.3.- Es capaz de entender e interpretar las acciones políticas en favor del bienestar infantil.

 Aptitudinales (saber hacer)

    CEAp.1.- Demuestra competencias en el trabajo en grupo.

    CEAp.2.- Desarrolla la capacidad de expresión oral y escrita en diversos registros.

    CEAp.3.- Controla la selección y gestión de información relacionada con los derechos humanos.

    CEAp.4.- Tiene capacidad para el aprendizaje permanente mediante la investigación, el uso de métodos y tecnologías adecuados y la propia exigencia ética.

Actitudinales (ser)

    CEAc.1.- Demuestra una actitud positiva hacia la equidad social de la infancia y adolescencia.

    CEAc.2.- Tiene conciencia de la ciudadanía de la infancia.

    CEAc.3.- Valora la importancia del trabajo en grupo. 

    CEAc.4.- Respeta el papel de la ética como herramienta para la defensa de los derechos de la infancia.

Transversales.

Instrumentales

    CTIs.1.- Demuestra capacidad de gestión de la información.

    CTIs.2.- Maneja las principales herramientas para organizar, planificar y evaluar la práctica académica e investigadora.

    CTIs.3.- Manifiesta capacidad de análisis y síntesis.

Interpersonales

    CTIp.1.- Se interesa por el trabajo en equipo.

    CTIp.2.- Tiene capacidad de crítica y autocrítica.

    CTIp.3.- Respeta el compromiso ético.

 Sistémicas

    CTS.1.- Comparte el aprendizaje autónomo y permanente.

    CTS.2.- Colabora en la resolución de problemas: Iniciativa y toma de decisiones.

    CTS.3.- Valora la importancia de la calidad.

7. Metodologías

-

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Ariès, P. (1987): El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid. Taurus.

Ben-Arieh, A.; Ferrán Casas, A. & Ivar Frønes, Jill E. Korbin (2014). Handbook of Child Well-Being. Theories, Methods and Policies in Global Perspective. Springer Reference.

Biscione, N. y Picornell-Lucas, A. (2015). Evaluación de una experiencia de participación infanto-juvenil en un centro de apoyo socioeducativo. Servicios Sociales y Política Social, 107, abril, 13-26. Consejo General del Trabajo Social.

Casas i Aznar, F. (2010). Representaciones sociales que influyen en las políticas sociales de infancia y adolescencia en Europa. Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, 17, 15-28.

Ferreira, J. M. L. (2011). Serviço Social e Modelos de Bem-Estar para a Infância. Modus Operandi do Assistente Social na Promoção da Proteção à Criança e à Família. Lisboa: Quid Juris.

Gaitán Muñoz, L. (2014). De ‘menores’ a protagonistas. Madrid: Ed. Impulso a la acción social.

Hämäläinen, J. et al (edits.) (2012). Evolution of Child Protection and Child Welfare Policies in Selected European Countries. Ostrava- República Checa: University of Ostrava.

Liebel, M. y Martínez, M. (Coord.) (2009). Infancia y Derechos Humanos. Hacia una ciudadanía participante y protagónica. Lima-Perú: IFEJANT.

Pereira Alberto, M. F.; Azevedo, J.; Santos, D. (Coord.) (2011). Infância, Adolescência e Juventude: pesquisa, intervenção e políticas públicas. João Pessoa: Editora Universitária da UFPB.

Pérez Cosín, J. V (2010). Políticas para la infancia en el siglo XXI: Desde la asistencia a la defensa de un proceso en curso. Revista de Servicios Sociales y Política Social. Vol 2 Nº 90, 74-63. Madrid: Consejo General del Trabajo Social de España.

Picornell-Lucas, A. (2015). Un acercamiento a la práctica comunitaria del Trabajo Social en defensa de la ciudadanía de la infancia: la experiencia REDidi. Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social, 1 (5), enero-junio, 73-84.  Universidad del Zulia (Venezuela)

Picornell-Lucas, A. y Pastor, E. (2016). Políticas de inclusión social de la infancia y la adolescencia. Una perspectiva internacional. Madrid: Editorial Grupo 5.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

El material bibliográfico y documental será ampliado a lo largo del curso en función de las necesidades.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje será continua. Se tomará como referencia la asistencia, la participación en las actividades que se desarrollen y la motivación del estudiante por el aprendizaje.

Los estudiantes que no puedan seguir el sistema de evaluación continua tendrán la consideración de no presenciales y serán evaluados, por medio de una prueba escrita.

Criterios de evaluación.

  • Adquisición de conocimientos sobre los derechos de la infancia y de la adolescencia.
  • Coherencia y rigurosidad en la presentación escrita y oral de los trabajos.
  • Participación activa presencial y virtual.
  • Interés por las actividades de la asignatura.

Instrumentos de evaluación.

  • Evaluación continua: Pruebas escritas, tutorías individuales y grupales, supervisión de trabajos, participación en el foro, etc.
  • Evaluación no presencial: Prueba escrita. Se recomienda contactar con la profesora.

Recomendaciones para la evaluación.

Para la superación de la parte teórica de la materia se hace necesario comprender los conceptos utilizados en el campo de intervención de la infancia y adolescencia.

En lo referente a la elaboración, entrega y presentación de trabajos es de especial importancia la organización de los contenidos y la rigurosidad científica.

Recomendaciones para la recuperación.

Razonar los errores cometidos a lo largo del curso. Para ello se acudirá a las tutorías académicas presenciales.