Guías Académicas

FUENTES DOCUMENTALES Y CONOCIMIENTO HISTÓRICO

FUENTES DOCUMENTALES Y CONOCIMIENTO HISTÓRICO

DOBLE GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Y CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Curso 2018/2019

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 17-10-18 12:58)
Código
108349
Plan
DT12
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
HISTORIA MEDIEVAL
Departamento
-
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Gregorio del Ser Quijano
Grupo/s
1
Centro
Fac. Traducción y Documentación
Departamento
Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
Área
Historia Medieval
Despacho
34
Horario de tutorías
Se indicará al comienzo de la actividad docente
URL Web
-
E-mail
delser@usal.es
Teléfono
923 29 45 80 (ext. 6105) - 670586626

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

– Gestión de documentos de archivo.

– Organización y valoración de documentos de archivo.

– Descripción y recuperación de documentos de archivo.

– Difusión de archivos.

Papel de la asignatura.

Supone una toma de contacto fundamental para conocer e interpretar de forma adecuada los documentos de archivo procedentes de épocas históricas, que por su escritura son de difícil interpretación en la actualidad.

Perfil profesional.

Los contenidos de esta asignatura y las competencias que se intenta inculcar en ella son de gran interés para quienes intenten orientarse profesionalmente por el mundo de los archivos, en general, y mucho más para quienes, de forma más específica, pretendan trabajar en archivos con una importante documentación de época medieval o moderna.

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

Generales:

– Introducir al alumno en el estudio e interpretación de las fuentes escritas con atención especial a las fuentes documentales.

– Proporcionar un conocimiento general de los sistemas de escritura latina utilizados en el periodo medieval, con especial referencia a España.

Específicos:

– Obtener los conocimientos indispensables, tanto teóricos como prácticos, para alcanzar un adecuado nivel de lectura, análisis e interpretación de documentos de diferentes tipos, soportes y épocas.

– Adquirir unas nociones básicas, teóricas y prácticas, de la disciplina diplomática.

5. Contenidos

Teoría.

– Concepto, método y objetivos de la Paleografía y Diplomática.

– Terminología paleográfica. Elementos constitutivos de la escritura. Las abreviaciones.

– La escritura latina en la Antigüedad.

– La escritura latina en el periodo del particularismo gráfico.

– La escritura latina en España en la Edad Media: escrituras visigótica, carolina y gótica.

– Génesis del documento.

– Caracteres externos e internos del documento.

– Tradición del documento. Editar documentos: presentación, disposición y transcripción.

6. Competencias a adquirir

Específicas.

CE1. Conocimiento de los métodos y técnicas adecuados para el estudio de las fuentes documentales originales.

CE2. Conocimiento de los elementos constitutivos de la escritura y de sus categorías.

CE3. Conocimiento de los diferentes sistemas gráficos de la escritura latina.

CE4. Conocimiento de las normas de transcripción paleográfica.

CE5. Saber leer correctamente, aplicando las normas de transcripción paleográfica, los distintos tipos de escritura estudiados en clase.

CE6. Saber realizar un análisis crítico, de contenido y de realización, de las fuentes documentales.

CE7. Desarrollo de una actitud reflexiva para captar el valor y fiabilidad de las fuentes escritas.

CE8. Descubrir la importancia de la Paleografía para la gestión de archivos y centros de documentación.

Transversales.

Instrumentales:

CT1. Capacidad de aplicar la teoría a la práctica.

CT2. Capacidad para la comunicación oral y escrita.

CT3. Capacidad de análisis y de síntesis.

CT4. Capacidad de gestión de la información.

CT5. Capacidad de organización y planificación.

CT6. Resolución de problemas y toma de decisiones.

Interpersonales:

CT7. Trabajo en equipo.

CT8. Desarrollo del razonamiento crítico.

Sistémicas:

CT9. Aprendizaje autónomo.

CT10. Iniciativa y espíritu emprendedor.

CT11. Motivación por la calidad.

7. Metodologías

– Exposición del profesor, durante las clases teóricas, de los aspectos más relevantes de los temas incluidos en el programa, acompañada, en su caso, de una orientación bibliográfica para el estudio y trabajo individual.

– El trabajo más prolongado del curso, desarrollado en las clases prácticas, consistirá en la práctica de la lectura de documentos seleccionados y el análisis de los distintos sistemas de escritura, realizado de forma presencial y de forma autónoma por el alumno.

– Realización de un trabajo individual a partir de lecturas recomendadas.

– El alumno tiene a su disposición la atención tutorial personalizada por parte del profesor.

– Estudio personal, mediante el cual debe completar y fijar el conocimiento de los contenidos de la asignatura.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Ávila Seoane, Nicolás. Estructura documental. Guía para alumnos de Diplomática. Gijón, Ediciones Trea, 2014.

Casado Quintanilla, Blas. Láminas de la Cátedra de Paleografía y Diplomática. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1997.

Duranti, Luciana. Usos nuevos para una antigua ciencia. Carmona, S&C ediciones, 1996.

Galende Díaz, Juan Carlos; Cabezas Fontanilla, Susana y Ávila Seoane, Nicolás (coords.). Paleografía y escritura hispánica, Madrid, Editorial Síntesis, 2016.

Guyotjeannin, Olivier; Pycke, Jacques y Tock, Benôit-Michel. Diplomatique médiévale. [Tournhout-Paris], Brepols, 1993.

Marín Martínez, Tomás. Paleografía y Diplomática. 5.ª ed., 9.ª imp. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2001.

Millares Carlo, Agustín y Ruiz Asencio, José Manuel (col.). Tratado de Paleografía española. 3.ª ed., 3 vols. Madrid, Espasa-Calpe, 1983.

Núñez Contreras, Luis. Manual de Paleografía: fundamentos e historia de la escritura latina hasta el siglo VIII. Madrid, Ediciones Cátedra, 1994.

Riesco Terrero, Ángel (ed.). Introducción a la Paleografía y la Diplomática general. Madrid, Editorial Síntesis, 1999.

Romero Tallafigo, Manuel; Rodríguez Liáñez, Laureano y Sánchez González, Antonio. Escuela de leer escrituras antiguas: paleografía de lectura. Huelva, Universidad de Huelva, 1996.

Sáez Sánchez, Carlos y Castillo Gómez, Antonio. “Paleografía versus alfabetización. Reflexiones sobre historia social de la cultura escrita”. Signo. Revista de Historia de la Cultura Escrita, n.º 1, 1994, pp. 133-168.

Sanz Fuentes, María Josefa y Calleja Puerta, Miguel (coords.). Las escrituras góticas desde 1250 hasta la imprenta. Oviedo, Universidad de Oviedo, 2010.

Tamayo, Alberto. Archivística, Diplomática y Sigilografía. Madrid, Ediciones Cátedra, 1996.

Tamayo, Alberto. Historia de la escritura latina e hispánica. Gijón, Ediciones Trea, 2012.

Vocabulaire international de la Diplomatique. M.ª Milagros Cárcel Ortí (ed.). València, Servei de Publicacions de la Universitat-Conselleria de Cultura, 1994.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Bischoff, Bernhard. Paléographie de l’Antiquité romaine et du Moyen Âge. Paris. Ed. Picard, 1985.

Capelli, Adriano. Dizionario di abreviature latine usate nelle carte e codici, specialmente del medioevo... Milano, Editore Ulrico Hoepli, 1979.

Floriano Cumbreño, Antonio C. Curso general de Paleografía y Paleografía y Diplomática españolas. 2 vols. Oviedo, Ediciones Universidad de Oviedo, 1946.

García Larragueta, Santos A. Cronología (Edad Media). Pamplona, Universidad de Navarra, 1976.

García Villada, Zacarías. Paleografía española, precedida de una introducción sobre la Paleografía latina... 2 vols. Barcelona, Ediciones El Albir, 1974, ed. facsímil.

Petrucci, Armando. Breve storia della scrittura latina. Roma, Bagatto Libri, 1989.

Pratesi, Alessandro. Genesi e forme del documento medievale. 2.ª ed. Roma, Juvence, 1987.

Riesco Terrero, Ángel. Diccionario de abreviaturas hispanas de los siglos XIII al XVIII. Salamanca, s. n., 1983.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Al final del periodo lectivo se efectuará un examen escrito, dividido en dos partes, en el que se plantearán cuestiones relacionadas con los aspectos teóricos y prácticos de la asignatura. Será necesario demostrar un buen nivel de conocimiento en cada uno de ellos para obtener una puntuación suficiente para superar la evaluación de la asignatura.

Criterios de evaluación.

– Examen teórico y práctico de los contenidos impartidos en la asignatura: 70 %.

– Asistencia a clase y participación activa: 20 %.

– Trabajo práctico (1 ó 2) y/o lectura recomendada: 10 %.

Instrumentos de evaluación.

– Asistencia a clase y participación activa en las sesiones prácticas.

– Trabajo práctico y/o lectura recomendada.

– Examen escrito al finalizar el curso.

METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN

Metodología

Tipo de prueba a emplear

Calificación

Asistencia y participación

 

20 %

Trabajo práctico

Escrita

10 %

Examen

Escrita

70 %

 

Total

100 %

Recomendaciones para la evaluación.

– La práctica continuada y personal de la lectura de los textos paleográficos facilita el aprendizaje y resulta fundamental para la superación de la evaluación final.

11. Organización docente semanal