POLÍTICA Y GOBIERNO DE LOS EEUU.
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:09)- Código
- 100440
- Plan
- 204
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
- Departamento
- Derecho Público General
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Iván Llamazares Valduvieco
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Despacho
- 156
- Horario de tutorías
- Lunes de 13 a 14 o mediante cita
- URL Web
- -
- illamaz@usal.es
- Teléfono
- Extensión 1675
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
2. Sistemas Políticos
Papel de la asignatura.
Familiarizar a los estudiantes con el sistema político y la vida política de los Estados Unidos de América. Analizar la política estadounidense desde una perspectiva comparativa.
3. Recomendaciones previas
Son aconsejables los siguientes conocimientos básicos:
- Sobre los componentes y características de los distintos tipos de regímenes políticos.
- Sobre los diferentes tipos de estrategias metodológicas en ciencia política.
- Sobre el papel de la teoría en la ciencia política.
- Sobre el vocabulario fundamental de las ideologías políticas.
Estos conocimientos han podido ser adquiridos en distintas materias impartidas en los primeros cursos del Grado en Ciencia Política y Administración Pública.
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer las características y el funcionamiento del sistema político norteamericano.
- Conocer los principales actores políticos en los Estados Unidos.
- Conocer la historia política de los Estados Unidos.
- Conocer la naturaleza y los determinantes de la política exterior norteamericana.
5. Contenidos
Teoría.
Introducción.
- La formación del sistema político norteamericano: independencia y proceso constituyente. El marco constitucional.
- El siglo XIX. La construcción del Estado-nación.
- El siglo XX. New Deal, derechos civiles y revolución conservadora.
- Los componentes del sistema político: la Presidencia.
- Los componentes del sistema político: el Congreso.
- Los componentes del sistema político: la Corte Suprema.
- Elecciones, partidos y opinión pública.
- Cultura política.
- El gobierno de la economía.
- Política exterior.
Práctica.
El contenido de las sesiones prácticas se detallará en la plataforma de studium. En general, las prácticas consistirán en presentaciones en grupo y en debates sobre materiales y textos aportados por el profesor.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5.
Específicas.
B1, B2, B3, B4, B7, B8, B9, B12
7. Metodologías
Describir las metodologías docente de enseñanza-aprendizaje que se van a utilizar, tomando como referencia el catálogo adjunto.
- Sesión magistral
- Prácticas en aula
- Debates
- Pruebas de desarrollo
- Preparación de trabajos
- Trabajos
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Lowi, Theodore J., Benjamin Ginsberg, Kenneth Shepsle y Stephen Ansolabehere. 2011. American Government: Power and Purpose. (Nueva York: W.W. Norton & Company).
- Singh, Robert. 2013. American Government and Politics: A Concise Introduction (Londres: Sage).
- Aldrich, John 2011. Why Parties? A Second Look (Chicago: The Chicago University Press).
- Cohen, Marty et al. (2008): The Party Decides. Presidential Nominations before and after Reform (Chicago: The University of Chicago Press).
- Lipset, Seymour M. y Gary Marks. 2000. It Didn’t Happen Here: Why Socialism Failed in the United States? (New York: Norton).
- Polsby, Nelson et al.. 2012. Presidential Elections: Strategies and Structures of American Politics (Lanham: Rowman & Littlefield).
- Brzezinski, Zbignew. 1998. El gran tablero mundial. Barcelona: Paidós
- Wilensky, Harold L.. 2012. American Political Economy in Global Perspective (Cambridge: Cambridge University Press).
10. Evaluación
Instrumentos de evaluación.
- Elaboración y presentación en grupo de un trabajo (20% de la nota).
- Participación y prácticas realizadas durante el curso (30% de la nota).
- Examen final (50% de la nota).