FISIOLOGÍA VEGETAL
GRADO EN BIOLOGÍA (PLAN 2009)
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:09)- Código
- 100519
- Plan
- PLAN 2009
- ECTS
- 12.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Anual
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FISIOLOGÍA VEGETAL
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Purificación Corchete Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- Edificio Facultad de Farmacia 3ª planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- corchpu@usal.es
- Teléfono
- 923294531
- Profesor/Profesora
- Josefa Babiano Puerto
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- Edificio Facultad de Farmacia 1ª o 3ª planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- babiano@usal.es
- Teléfono
- 923294471
- Profesor/Profesora
- José Ignacio Martín Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- Edificio Facultad de Farmacia, 1ª planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57276/detalle
- a56562@usal.es
- Teléfono
- 923294471
- Profesor/Profesora
- Emilia Labrador Encinas
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- Edificio de la Facultad de Farmacia 1º planta
- Horario de tutorías
- De 9 a 14 horas, previa cita
- URL Web
- -
- labrador@usal.es
- Teléfono
- 923 294471
- Profesor/Profesora
- Carlos Nicolás Rodríguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- Facultad de Farmacia, Primera planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56215/detalle
- cnicolas@usal.es
- Teléfono
- 923294471
- Profesor/Profesora
- Berta María Dopico Rivela
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- Edificio Facultad de Farmacia, 1ª planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://cellwall.usal.es/ //// https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56202/detalle
- bdr@usal.es
- Teléfono
- 923294471
- Profesor/Profesora
- Emilia Labrador Encinas
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- Edificio de la Facultad de Farmacia 1º planta
- Horario de tutorías
- De 9 a 14 horas, previa cita
- URL Web
- -
- labrador@usal.es
- Teléfono
- 923 294471
- Profesor/Profesora
- Josefa Babiano Puerto
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- Edificio Facultad de Farmacia 1ª o 3ª planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- babiano@usal.es
- Teléfono
- 923294471
- Profesor/Profesora
- María Purificación Corchete Sánchez
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- Edificio Facultad de Farmacia 3ª planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- corchpu@usal.es
- Teléfono
- 923294531
- Profesor/Profesora
- Berta María Dopico Rivela
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- Edificio Facultad de Farmacia, 1ª planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://cellwall.usal.es/ //// https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56202/detalle
- bdr@usal.es
- Teléfono
- 923294471
- Profesor/Profesora
- Carlos Nicolás Rodríguez
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- Facultad de Farmacia, Primera planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56215/detalle
- cnicolas@usal.es
- Teléfono
- 923294471
- Profesor/Profesora
- Óscar Lorenzo Sánchez
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- INSTITUTO HISPANO-LUSO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS (CIALE). C/ Río Duero, 12. Campus de Villamayor. Parque Científico. Villamayor-37185. SALAMANCA
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57380/detalle
- oslo@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 5117
- Profesor/Profesora
- José Ignacio Martín Sánchez
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- Edificio Facultad de Farmacia, 1ª planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57276/detalle
- a56562@usal.es
- Teléfono
- 923294471
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Conjunto de materias principales obligatorias
Papel de la asignatura.
Conocimiento de la regulación e integración de las funciones vegetales
Perfil profesional.
El propio del título
3. Recomendaciones previas
Es necesario que el alumno tenga conocimientos básicos de Biología, Química Orgánica, Bioquímica y Biología celular
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer los conceptos y los procesos de integración y coordinación de las funciones de los tejidos y órganos, para el funcionamiento armónico de las plantas.
- Tener una visión integrada del funcionamiento de la planta, tanto del metabolismo vegetal como de su regulación por factores internos y externos.
- Adquirir conocimientos relacionados con aspectos funcionales de las plantas, en un nivel de organización más complejo que el de los tejidos y órganos: el de los organismos.
- Adquirir conocimientos de la interacción de los organismos vegetales con el medio físico donde viven, y la necesidad de adaptarse al mismo.
5. Contenidos
Teoría.
Bloque I. La pared celular vegetal
Objetivos: estudio de la composición y estructura de la pared celular vegetal y de las funciones importantes que desempeña en la fisiología de las plantas. Se incidirá sobre:
- Composición química y modelos estructurales
- Biogénesis y extensión de la pared celular
- Pared celular secundaria
Bloque II. Relaciones hídricas y Nutrición mineral
Objetivos: a partir del concepto de potencial hídrico, estudiar e interpretar los flujos hídricos que se producen en el sistema suelo-planta-atmósfera. A partir del concepto de transporte pasivo y transporte activo, estudiar la toma y transporte de nutrientes por las plantas. Conocer la composición mineral de las plantas y estudiar el papel fisiológico de los elementos esenciales así como los síntomas y efectos provocados por su carencia. Se incidirá sobre:
- Mecanismos de absorción y transporte de agua y nutrientes
- Transporte de solutos por el floema
- Nutrición mineral: función de los elementos minerales, efectos carenciales, aspectos ecológicos de la nutrición mineral
Bloque III. Fotosíntesis, Procesos relacionados y Aspectos diferenciales de la Respiración en Vegetales
Objetivos: introducir al alumno de forma clara y concisa en la serie de procesos que tienen lugar en la fotosíntesis que van desde la absorción de la energía luminosa por los pigmentos fotosintéticos hasta su conversión en energía química que será utilizada para sintetizar compuestos orgánicos, a partir del agua y del CO2 atmosférico. Se estudiarán también, la reducción asimiladora del nitrógeno y del azufre. Se incidirá en:
- Orgánulos y Pigmentos fotosintéticos
- Absorción de la luz y transporte electrónico
- Fotofosforilación
- Fijación del CO2 y Fotorrespiración
- Reducción asimiladora del nitrógeno y del azufre
Bloque IV. Crecimiento y Desarrollo
Objetivos: introducir al alumno en los conceptos de Crecimiento, Diferenciación y Desarrollo. Concepto de hormona vegetal y mecanismo general de acción hormonal. Tomando como base los últimos avances en el campo de la Biología Molecular de Plantas, se introducirá a los alumnos en el estudio de los receptores hormonales, mensajeros secundarios y rutas de transducción de señales. Se estudiarán también los aspectos básicos de la Fotomorfogénesis, la Floración, la Maduración, Dormición y Germinación de semillas, terminando con la Maduración del fruto y los procesos de Senescencia, Abscisión y muerte de las plantas. Se contemplarán los siguientes aspectos:
- Estudio individual de las hormonas clásicas
- Estudio de nuevas hormonas vegetales
- Actividad génica diferencial como base de la diferenciación
- Fotomorfogénesis. Fotorreceptores: fitocromos, criptocromos y fototropinas
- Fisiología de la floración
- Fisiología de las semillas: maduración, dormición y germinación
- Maduración de frutos
- Senescencia, Abscisión y muerte de los vegetales
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG1.- Conocer los aspectos funcionales de los organismos como entidades unitarias y sus adaptaciones tanto estructurales como al medio donde viven.
Específicas.
CE1.- Evaluar actividades metabólicas en las plantas
CE2.- Realizar bioensayos
CE3.- Analizar e interpretar el comportamiento de los seres vivos
CE4.- Diseñar modelos de procesos biológicos
Transversales.
CT1.- Capacidad de análisis y síntesis
CT2.- Capacidad para aprender
CT3.- Capacidad para aplicar conocimientos a la práctica
CT4.- Capacidad de gestión de la información
CT5.- Capacidad de trabajar con autonomía
CT6.- Comunicación oral y escrita en lengua nativa
CT7.- Trabajo en equipo
7. Metodologías
Presentación mediante Clases Magistrales de los conceptos y contenidos asociados a esta materia
Clases Prácticas de laboratorio en grupos de 20 a 25 personas.
Seminarios de realización y exposición de trabajos monográficos por varios alumnos, de interés actual y de Ampliación y repaso de contenidos teóricos.
Tutorías especializadas, presenciales o virtuales.
Trabajo personal autónomo: preparación de trabajos y estudio.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA VEGETAL. Azcón-Bieto y Talón (2ª Ed.) Ed. McGraw-Hill Interamericana (2008)
PLANT PHYSIOLOGY. Taiz & Zeiger (5ª y 6ª Eds.) Sinauers Associates Inc. Publishers (2010 y 2014)
MOLECULAR LIFE OF PLANTS. Jones, Ougham, Thomas & Waaland. Ed. Wiley-Blackwell (2012)
BIOCHEMISTRY AND MOLECULAR BIOLOGY OF PLANTS (2ND EDITION) Buchanan, Gruissem & Jones. Ed. Wiley-Blackwell (2015)
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
http://6e.plantphys.net/
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación se llevará a cabo de forma continua a lo largo del curso y mediante dos exámenes escritos, parcial y final, de contenidos teórico-prácticos. Se dará especial importancia a la adquisición de las competencias CT5, CT6 y CT7. La presentación de los seminarios a los tutores se realizará 15 días antes de la exposición. La asistencia a los seminarios y la realización de las prácticas son OBLIGATORIAS.
Criterios de evaluación.
Exámenes de teoría: parcial (9 Enero) y final (1 de junio y 25 de Junio) representan el 70% de la nota final
Es necesario obtener una nota de 5 para aprobar la asignatura
Se necesita una nota de 7 en el parcial del 9 de enero para eliminar materia en la convocatoria extraordinaria del 25 de junio.
Las prácticas representan el 15%:
Examen teórico: 70%
Actitud en el laboratorio: 30%
Evaluación continua, un 15%:
El examen de seminarios representa un 50%
El 50% restante se ponderará teniendo en cuenta la preparación del trabajo de seminario, la exposición y el debate.
Instrumentos de evaluación.
Control de asistencia, grado de participación y calidad de presentación en las distintas actividades propuestas.
Pruebas objetivas (exámenes escritos)
Recomendaciones para la recuperación.
Se mantendrán las calificaciones de prácticas (15%) y la evaluación continuada (15%) y se hará un nuevo examen final escrito (70%)