TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS Y FAMILIAS
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:09)- Código
- 100912
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Milagros Brezmes Nieto
- Grupo/s
- 1 y 2
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- 120 Facultad Derecho
- Horario de tutorías
- Lunes: 13,15-14; martes 11-14; miércoles; 18,15-20; jueves: 10,30-11 y 13,15-14.
- URL Web
- -
- mila@usal.es
- Teléfono
- 923294441 Ext: 3194
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Dotar al alumnado de las habilidades y competencias para intervenir en el nivel individual y familiar, ofreciéndole un marco teórico y experimental.
5. Contenidos
Teoría.
BLOQUE 1: La comunicación como proceso en la relación profesional.
Tema 1: El proceso de comunicación. Especificidad en Trabajo Social. Principales dificultades y formas de superación.
Tema 2: Fases más comunes en la intervención profesional.
BLOQUE 2: Trabajo Social con individuos. La entrevista como técnica de la relación profesional.
Tema 3: La entrevista en Trabajo Social: principales tipos de entrevistas utilizados (primer contacto; estudio y diagnóstico inicial; focalizada y como técnicas de tratamiento.
Tema 4: La documentación en Trabajo Social con individuos: informe social
Tema 5: La entrevista como técnica de tratamiento a nivel individual.
BLOQUE 3: Trabajo Social con familias.
Tema 6: Tipos, características y funciones de la familia.
Tema 7: Diferentes corrientes en el estudio de la familia.
Tema 8: Trabajo Social con familias (I). Características y dificultades. La familia como unidad de intervención.
Tema 9: Trabajo Social con familia (II). La intervención en los diferentes subsistemas familiares a través de grupos de apoyo.
Tema 10: Trabajo Social con familias (III). La familia multiproblema.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
- Desarrollar habilidades de comunicación: buscar información, saber preguntar, saber escuchar, etc.
- Saber identificar situaciones problemáticas.
- Saber plasmar por escrito realidades conflictivas.
- Saber buscar alternativas y/o recursos,
- Saber formular posibles soluciones a los problemas/necesidades sociales.
Específicas.
- Conocer los modos de intervenir con personas y familias.
- Diseñar, desarrollar y evaluar planes de intervención con personas y familias.
- Identificar comportamientos de riesgo, prevenirlos y, en su caso, actuar para modificarlos.
- Detectar y ayudar a afrontar situaciones de crisis.
- Conocer las principales teorías para interactuar con individuos y familias.
- Conocer y aplicar los diferentes modelos de intervención con individuos y familias
- Ayudar a aplicar estrategias de resolución de conflictos.
- Defender a las personas y a las familias y actuar en su nombre si la situación lo requiere.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Brezmes Nieto, M. (2001): La intervención en Trabajo Social. Una introducción a la práctica profesional. Salamanca. Hespérides.
Brezmes Nieto, M. (2008): El Trabajo Social en España. Una profesión para la democracia. Murcia. Universidad de Murcia.
Colom Masfret, D. (2005): Libro Verde de Trabajo Social. Instrumentos de documentación técnica. Madrid. Consejo General de Colegios de Diplomados en Trabajo Social.
Fombuena Valero, J. (coord.) (2012): El Trabajo Social y sus instrumentos. Elementos para una interpretación a piacere. Valencia Naus Llibres.
Ranquet, M. du (1996): Los modelos en Trabajo Social. Intervención con personas y familias. Madrid. Siglo XXI.
Richmond, M. (2005): El diagnóstico social. Madrid. Siglo XXI.
Segado Sánchez- Cabezudo, S. (2011): Nuevas tendencias en Trabajo Social con familias. Madrid. Trotta.
- Esta bibliografía se completa con la señalada en Studium.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Las contempladas en Studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se tendrán en cuenta lo trabajado según los criterios que se señalan.
Criterios de evaluación.
Examen: hasta el 50% (5)
Trabajos y prácticas: hasta el 45 % (4,5). Ver desglose en Studium.
Asistencia y participación . Hasta el 5% (0,5). Solo se tendrá en cuenta si hay constancia al menos del 80% de las clases en las que se establezcan controles.
Instrumentos de evaluación.
Examen. Evaluación de trabajos y prácticas. Controles aleatorios de asistencia y trabajos realizados en clase y fuera de ella (consultar Studium).
Recomendaciones para la recuperación.
Estudio reflexivo. Consulta en tutoría.