REVITALIZACIÓN GERIÁTRICA
GRADO EN FISIOTERAPIA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:09)- Código
- 101653
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- Curso de adaptación
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FISIOTERAPIA
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Ignacio Calvo Arenillas
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Enfermería y Fisioterapia
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Área
- Fisioterapia
- Despacho
- Área de Fisioterapia
- Horario de tutorías
- Se concertarán con el profesor por correo electrónico
- URL Web
- http://www.usal.es/fisioterapia
- calvoreh@usal.es
- Teléfono
- 923 294590 Ext. 1955.
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Asignatura que pertenece a la materia Revitalización Geriátrica
Papel de la asignatura.
La asignatura de carácter optativo del plan de estudios y que tiene como papel, dentro del bloque formativo, el aportar al alumno los conocimientos básicos sobre la actividad física adaptada a las personas mayores.
Perfil profesional.
Personal sanitario: fisioterapeutas
3. Recomendaciones previas
Es recomendable el seguimiento exhaustivo y continuado de la asignatura.
4. Objetivo de la asignatura
OB 3. - OB 4. - OB 5. - OB 7. - OB 8. - OB 9. - OB 11. - OB 12. - OB 13. - OB 14. - OB 15. - OB 16 - OB 17. - OB 18. - OB 19.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1.- Fisiología del envejecimiento. Teorías del envejecimiento. Envejecimiento fisiológico. Envejecimiento patológico
Tema 2.- Generalidades sobre la incidencia de las técnicas fisioterápicas en el proceso de envejecimiento.
Tema 3.- Evaluación de cara a la práctica de revitalización. Medidas más empleadas para buscar signos de involución y su incidencia en las actividades de la vida diaria. Medidas de aptitud física.
Tema 4.- Componentes esenciales de los programas generales de revitalización.
Tema 5.- Indicaciones y contraindicaciones de la revitalización geriátrica.
Tema 6.- Revitalización neuromuscular.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
CIN 2. - CIN 3. - CIN 10. - CIN 12.
Transversales.
T2. - T3. - T4.
7. Metodologías
1. Las clases de carácter teórico: (3 horas presenciales y 6 horas de trabajo autónomo del alumno) se dedican a la presentación y estudio de los contenidos de la asignatura.
2. En las clases prácticas (1.5 horas presenciales y 9 horas de trabajo autónomo del alumno).
3.Exposiciones y debates (6 horas presenciales)
4. Tutorias (2 horas presenciales)
5. Presentación de trabajos (12 horas no presenciales y 3.5 horas de trabajo autónomo del alumno)
6. Actividades no presenciales (32 horas)
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- PARREÑO, J. R.: Tercera edad sana: ejercicios preventivos y terapéuticos. Ed. Instituto Nacional de Servicios Sociales. Madrid. 1990.
- REBELATTO JR, DA SILVA JG: Fisioterapia Geriátrica. Práctica asistencia en el anciano. Editorial McGraw Hill/Interamericana España.2005.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación será continuada, observando la actitud del alumnado, su trabajo y participación en las diferentes actividades programadas, y el cumplimiento y consecución de los objetivos y competencias.
Se podrán realizar pruebas escritas que reflejen los conocimientos adquiridos por el alumno en cada fase de aprendizaje.
Criterios de evaluación.
El sistema de evaluación se basará en una evaluación formativa continua, no sancionadora:
Evaluación formativa continua: 100 %
Instrumentos de evaluación.
Las habilidades adquiridas se evaluarán a partir de distintos ejercicios planteados a lo largo del curso, así como a partir del desarrollo de un pequeño trabajo de investigación.
Recomendaciones para la evaluación.
Hacer el seguimiento de la asignatura por temas, con entrega de las actividades en las fechas programadas según la plataforma virtual.
Recomendaciones para la recuperación.
Las actividades a entregar serán las mismas que en el periodo de evaluación ordinario.