GRAMÁTICA INGLESA
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:11)- Código
- 102512
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Izaskun Elorza Amorós
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 1.2 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- A determinar al principio del curso
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56888/detalle
- iea@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext. 6151
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Lingüística Inglesa
Papel de la asignatura.
Materia fundamental para el desarrollo de todas las demás que componen el Grado en Estudios Ingleses
Perfil profesional.
Materia imprescindible para el ejercicio profesional de los graduados/as
3. Recomendaciones previas
Al inicio de este bloque formativo los alumnos deberán tener al menos una competencia lingüística y comunicativa en lengua inglesa de nivel C 2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos generales
- Mejorar el uso de la lengua inglesa como vehículo comunicativo y como herramienta de trabajo y de investigación
- Mejorar la capacidad para desenvolverse en entornos bilingües
- Mejorar la capacidad de expresión escrita adaptada a entornos académicos
- Mejorar el conocimiento en la descripción del funcionamiento de la gramática inglesa
- Mejorar la capacidad de análisis
Objetivos específicos
- Mejorar la habilidad para analizar sintácticamente la lengua inglesa desde un enfoque sistémico funcional,
- Aprender a utilizar herramientas de análisis lingüístico.
- Manejar con eficacia el material de apoyo y de consulta para obtener información especializada.
5. Contenidos
Teoría.
Clause and clause constituents
Interpersonal metafunction
The experiential metafunction
The textual metafunction
Clauses in combination, cohesion, coherence and the grammatical metaphor
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
G.1. Utilizar la lengua inglesa de forma oral y escrita para comunicarse
espontáneamente con la fluidez y precisión propias del nivel C2.
G.2. Mejorar la habilidad para comprender e interpretar información oral y escrita, especialmente la producida en contextos académicos.
G.3. Saber interpretar la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, sean en lengua hablada o escrita.
G.4. Valorar el uso preciso de la lengua inglesa como medio de comunicación y entendimiento internacional.
Específicas.
E.1. Conocer las estructuras gramaticales escritas de la lengua inglesa.
E.2. Mejorar el dominio de las estrategias gramaticales y discursivas que permiten expresar la misma idea de diversas formas.
E.4.Saber relacionar estructuras sintácticas que tienen algún componente gramatical en común.
Transversales.
T.1. Desarrollar procesos de aprendizaje autónomo.
T.2. Desarrollar estrategias de búsqueda de información especializada.
T.3.Desarrollar habilidades para interpretar y analizar formal y funcionalmente la lengua inglesa.
7. Metodologías
Presentación de conceptos en el aula, actividades orales y escritas, sesiones de puesta en común y debate de resultados.
Realización de actividades y tareas por parte del estudiante, preparación de las actividades orales y escritas, exposiciones y exámenes, consulta de fuentes y recursos bibliográficos o electrónicos, estudio y práctica individual con herramientas de análisis lingüístico.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
SET BOOK:
Thompson, Geoff. 2014 (3ª edición). Introducing Functional Grammar. Oxon: Routledge.
Other reference grammars:
Aarts, F & J. Aarts, English Syntactic Structures, Prentice Hall.
Biber, D., S. Conrad & g: Leech, Student Grammar of Spoken and Written English, Longman
Burton-Roberts, N., Analysing Sentences: An Introduction to English Syntax, Longman.
Chalker, S., Current English Grammar, Macmillan.
Downing, A. and Locke, P. English Grammar: A University Course. Oxon: Routledge.
Greenbaum, S., An Introduction to English Grammar, Longman
Greenbaum, S., The Oxford English Grammar, Oxford University Press.
Huddleston, R., English Grammar: An Outline, Cambridge University Press.
Huddleston, R. & G.K. Pullum, A Student's Introduction to English Grammar, C.U.P.
Hurford, J.R., Grammar: A Student’s Guide, Cambridge University Press.
Leech, G., M. Deucar & R. Hoogenraad, English Grammar for Today, Macmillan
Quirk, R. & S. Greenbaum, A Student’s Grammar of the English Language, Longman.
Sinclair, J., ed., Collins Cobuild English Grammar, Collins. T
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- UAM CORPUS TOOL. Herramienta informática de análisis.
- Collins COBUILD advanced learner's English dictionary. Glasgow: HarperCollins Publishers, 2006.
- Macmillan English Dictionary for advanced learners. Oxford: Macmillan, 2002.
- Web de la Biblioteca de Filología: http://campus.usal.es/~bibfilo/
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El trabajo continuado del estudiante constituirá un requisito básico para alcanzar los conocimientos requeridos en el sistema de evaluación. La evaluación global se basará en la realización de pruebas escritas al final del curso.
Criterios de evaluación.
Competencia en el análisis gramatical de textos auténticos en lengua inglesa.
Instrumentos de evaluación.
Prueba escrita
Recomendaciones para la evaluación.
Práctica continuada dentro y fuera de clase, de acuerdo con la planificación del curso
Recomendaciones para la recuperación.
Tutorías diagnósticas para establecer un plan de mejora personalizado.