LENGUA ALEMANA NIVEL B1
Grado en Estudios Alemanes
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:11)- Código
- 102604
- Plan
- ECTS
- 9.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Nely Milagros Iglesias Iglesias
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- Hospedería de Anaya, 1er piso
- Horario de tutorías
- Lunes, martes, miércoles y jueves, de 9 a 10 h., y miércoles, de 12 a 14 h.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/55885/detalle
- nely@usal.es
- Teléfono
- 923294445 Ext.1788
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Lengua Alemana
Papel de la asignatura.
Asignatura obligatoria dentro de la titulación de grado “Estudios Alemanes”
Perfil profesional.
Grado filológico, es decir: enseñanza del alemán como lengua extranjera, investigación, mediador cultural, periodismo, editoriales, traducción, servicio diplomático, etc.
3. Recomendaciones previas
Es recomendable haber superado previamente los niveles correspondientes a A1 y A2.
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos generales:
– Adquirir las habilidades básicas receptivas y productivas, tanto de la lengua alemana oral como de la lengua alemana escrita (nivel B1).
– Desarrollar estrategias comunicativas en las distintas destrezas (nivel B1).
– Fomentar la reflexión lingüística.
– Proporcionar al estudiante pautas básicas para el aprendizaje del alemán como lengua extranjera, comprender la ordenación interna, sistemática de la lengua (nivel B1).
– Producir mensajes orales y escritos con adecuación, coherencia, cohesión y corrección (nivel B1).
- Fomentar estrategias que ayuden a resolver los problemas de comunicación y que faciliten el aprendizaje.
– Desarrollar actitudes de riesgo, confianza y responsabilidad en el aprendizaje y de apertura hacia la nueva lengua y cultura.
– Buscar todas las ocasiones posibles de comunicación para activar los mecanismos de aprendizaje de la lengua.
– Evaluar y mejorar el propio aprendizaje.
– Capacitar al estudiante para evaluar su propio proceso de aprendizaje y dirigirlo con la mayor autonomía posible.
Objetivos específicos:
– Desarrollar progresivamente la capacidad comunicativa del estudiante en la comprensión y expresión de la lengua alemana hasta alcanzar un dominio en la comunicación oral y escrita de la lengua alemana a nivel B1.
– Conseguir un buen dominio de las estructuras de la gramática alemana a nivel B1.
5. Contenidos
Teoría.
Bloque temático 1: RÜCKBLICK UND WIEDERHOLUNG - GESCHICHTEN RUND UMS ERINNERN
Bloque temático 2: ZEITPUNKTE - ZEITGEFÜHL, LEBENSZEIT
Bloque temático 3: ALLTAG - ALLTAGSSTRESS
Bloque temático 4: MÄNNER - FRAUEN - PAARE - ROLLENKLISCHEES
Bloque temático 5: DEUTSCHLANDS GRÖSSTE STADT - DAS RUHRGEBIET
Bloque temático 6: SCHULE UND LERNEN - SCHULE IN DEUTSCHLAND - BERUF AN DER SCHULE - SCHULE INTERKULTURELL
Bloque temático 7: KLIMA UND UMWELT
Bloque temático 8: PEINLICH? - PEINLICH! - PLEITEN, PECH UND PANNEN
Bloque temático 9: GENERATIONEN - KINDHEIT, JUGEND, ALTER
Bloque temático 10: D-A-CH ALS AUS- UND EINWANDERUNGSLÄNDER
Bloque temático 11: EUROPA UND POLITIK - DIE EUROPÄISCHE UNION
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Manual:
Funk, H. et als. (2007): studio d B1. Deutsch als Fremdsprache. Kurs- und Übungsbuch. Berlin: Cornelsen.
Relatos breves en lengua alemana: Se entregarán a los estudiantes a principios del cuatrimestre.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Brigitte Braucek / Andreu Castell (2006): wir haben kalt. Diccionario de dudas, Madrid: Hueber / Editorial Idiomas.
Hueber Wörterbuch Deutsch als Fremdsprache. Diccionario Alemán-Español · Español-Alemán, Ismaning: Hueber, 2007.
Barbara Duckstein / Susanne Kalender / Barbara Gottstein-Schramm / Franz Specht (2010):Schritte. Übungsgrammatik (Grundstufe), Ismaning: Hueber.
- A comienzos del semestre los alumnos recibirán una lista comentada de direcciones web de interés para la asignatura y la titulación en general.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se tratará de una combinación de los procedimientos siguientes:
- Asistencia y participación activa en las actividades lectivas.
- Asistencia y participación del alumno en las actividades dirigidas del curso.
- Realización de ejercicios y trabajos personales.
- Exposición de trabajos individuales y/o colectivos.
- Realización de pruebas de carácter escrito y/u oral.
- Los exámenes finales constan de un examen escrito y de un examen oral. La superación del examen escrito permitirá la realización del examen oral.
Criterios de evaluación.
Véase consideraciones generales.
Instrumentos de evaluación.
Véase consideraciones generales
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia regular a las clases presenciales, así como a las clases de tutoría
Recomendaciones para la recuperación.
Asistencia a la revisión de exámenes