HISTORIA DE LA LENGUA ALEMANA
Grado en Estudios Alemanes
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:11)- Código
- 102610
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Raúl Sánchez Prieto
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- Hospedería, 1º planta
- Horario de tutorías
- Se darán a conocer oportunamente
- URL Web
- www.estudiosalemanes.es
- raulsanchez@usal.es
- Teléfono
- 1723
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo: Lengua, Literatura y Cultura 1 Materia: Lengua Alemana
Papel de la asignatura.
Formación lingüística diacrónica en historia de la lengua y sus dialectos
Perfil profesional.
Profesor de alemán, lingüista
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Los/las estudiantes que cursan esta asignatura deben tener conocimientos de la Lengua Alemana a nivel B2
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo de esta asignatura es introducir a los estudiantes en la historia de la lengua alemana (germánico, antiguo alto alemán, alto alemán medio, alto alemán moderno) y sus dialectos.
5. Contenidos
Teoría.
- El alemán en la actualidad - Historia de la lengua alemana:
- Periodización de la Lengua Alemana
- La protolengua indoeuropea
- Las lenguas indoeuropeas
- El protogermánico y las lenguas germánicas
- Antiguo Alto Alemán
- Alto Alemán Medio
- Alto Alemán Moderno Temprano
- Alto Alemán Moderno
- Los dialectos alemanes
Práctica.
El trabajo escrito en lingüística alemana
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
- Organización del trabajo y planificación del tiempo de estudio
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
- Desarrollo de la capacidad investigadora
- Desarrollo de la capacidad crítica y autocrítica
- Desarrollo del razonamiento crítico
- Desarrollo de la capacidad expresiva escrita y oral
- Capacidad de trabajar en un contexto internacional
- Habilidad para trabajar de forma autónoma
Específicas.
- Conocimiento de las técnicas, métodos y fuentes de la lingüística histórica
- Conocimiento de la terminología de la lingüística histórica y de la tipología de lenguas - Conocimiento de las relaciones genéticas y de contacto entre el alemán y las lenguas indoeuropeas, en especial con las que la rodean
- Conocimiento teórico y práctico de las diferencias estructurales que separan al alemán del resto de las lenguas germánicas
- Conocimiento de la evolución histórica interna y externa de la lengua alemana
- Conocimiento de la evolución del léxico en la lengua alemana
- Conocimiento básico de los diferentes periodos en los que se divide la historia de la lengua alemana
- Conocimiento de las últimas tendencias de la lengua alemana
7. Metodologías
Carga total de horas: 150
Actividades presenciales: entre un 30% y 40%
La asignatura se centra en la descripción científica y sistemática de aspectos específicos de la historia de la lengua alemana y sus dialectos. · Clases teóricas:
La metodología enseñanza-aprendizaje se basa en la interacción profesor-estudiantes y consiste en la explicación detallada, en alemán, de temas concretos elaborados previamente (en soporte informático y entregados en papel para su seguimiento en clase) fomentando en los/estudiantes la capacidad de comprensión de textos científicos en alemán, la asimilación de conceptos terminológicos, el procesamiento adecuado de las informaciones recibidas, la identificación de problemas, la reflexión, y el manejo sistemático de las fuentes bibliográficas.
· Clases prácticas/seminarios:
Aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos a través de la realización de trabajos adjuntos.
· Tutorías:
Se despejan posibles dudas acerca de los contenidos teóricos y prácticos.
Actividades no presenciales: entre un 60% y un 70%
· Afianzamiento de los conocimientos teóricos mediante el estudio personal de los temas elaborados en clase
· Recopilación de información para la realización del trabajo
· Elaboración del trabajo por escrito y en español con una extensión mínima de 15 páginas
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- “Apuntes” de todos los temas disponibles a lo largo del semestre en la fotocopiadora del Palacio de Anaya y en Studium
- Libro de ejercicios: Helbig, Gerhard/Buscha, Joachim (2000): Übungsgrammatik Deutsch. München: Langenscheidt.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Besch, Werner / Betten, Anne / Reichmann, Oskar / Sonderegger, Stefan (Hrsg.)
(1998-2004): Sprachgeschichte. Ein Handbuch zur Geschichte der deutschen Sprache und ihrer Erforschung. 2., vollst. neu bearb. u. erw. Aufl. Bd. 1-4. Berlin/New York. - Schmidt, Wilhelm (Begr.) (2007): Geschichte der deutschen Sprache. Ein Lehrbuch für das germanistische Studium. 10., verb. u. erw. Aufl. erarbeitet unter der
Leitung von Helmut Langner und Norbert Richard Wolf. Stuttgart.
- Wells, Christopher J. (1990): Deutsch: eine Sprachgeschichte bis 1945. Tübingen. - Wolff, Gerhart (2004): Deutsche Sprachgeschichte von den Anfängen bis zur Gegenwart. Ein Studienbuch. 5., überarb. u. aktual. Aufl. Tübingen/Basel.
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
La evaluación se basará en una combinación de los procedimientos siguientes:
- Asistencia y participación activa en las actividades lectivas
- Elaboración de ejercicios (gramaticales, fonéticos, léxicos, etc.)
- Realización de pruebas de carácter escrito
Instrumentos de evaluación.
Exposición oral
Trabajos
Ejercicios
Realización de las partes práctica y teórica del examen final

11. Organización docente semanal
