EL ITALIANO DE LA PUBLICIDAD
GRADO EN ESTUDIOS ITALIANOS
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:11)- Código
- 102731
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ITALIANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Anna Nencioni
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Italiana
- Despacho
- Edifico Hospedería, 1ª planta-Plaza de Anaya s/n
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- nenci@usal.es
- Teléfono
- Ext. 1764
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Lengua, literatura y cultura italianas.
Papel de la asignatura.
Optativa
Perfil profesional.
Grado en Estudios Italianos
3. Recomendaciones previas
Se recomienda un nivel mínimo de conocimiento de la lengua italiana: A2
4. Objetivo de la asignatura
Conocer las características del lenguaje de la publicidad en Italia: los recursos lingüísticos y retóricos.
5. Contenidos
Teoría.
- Definición de conceptos: publicidad y propaganda.
- El texto publicitario como texto informativo y argumentativo.
- Vender productos y vender ideas: anuncios comerciales y campaña institucionales.
- Recursos lingüísticos y retóricos del mensaje publicitario según el canal de difusión.
- La publicidad en la memoria colectiva de la sociedad italiana: ejemplos significativos.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Las propias del titulo
Específicas.
- Identificar con precisión las instancias comunicativas de un texto.
- Conocer y reconocer los recursos lingüísticos del mensaje publicitario.
- Identificar los recursos estilístico – retóricos de la publicidad.
- Apreciar la diversidad cultural.
Transversales.
- Habilidades de gestión de la información. –Habilidad para trabajar de forma autónoma. –Habilidad para trabajar utilizando las TICS. |
7. Metodologías
- Actividades presenciales 40 horas
Clases teóricas participativas
Clases prácticas participativas
Tutorías presenciales y por correo electrónico.
Examen escrito
- Actividades no presenciales: 60 horas
Preparación de clases prácticas, redacción de trabajos, realización de ejercicios etc.
Trabajo sobre clases teóricas y preparación de exámenes
Preparación de exposiciones orales para participar activamente en las clases prácticas Lecturas en lengua italiana.
- Pruebas de evaluación:
Pruebas de desarrollo, pruebas orales que contemplen una exposición de contenidos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Angela Chiantera (1989) Una lingua in vendita. L’italiano della pubblicità, Roma, La
Nuova Italia Scientifica,
Annamaria Testa (2000) La parola immaginata, Milano, Pratiche.
Maria Rosa Capozzi (2011) La comunicazione pubblicitaria. Aspetti linguistici, sociali e culturali , Milano, Franco Angeli
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Fabio Rossi ( 2009) Emozioni e retorica in vendita: il linguaggio pubblicitario http://www.treccani.it/enciclopedia/emozioni-e-retorica-in-vendita-il-linguaggio-pubblicitario_(XXI-Secolo)/
Laura Bof ( 2010) Marketing non convenzionale: una realtà in continua evoluzione, http://www.openstarts.units.it/dspace/bitstream/10077/3905/1/bof.pdf Marco Vecchia (2010) Tutto muove dalle Torri. La nuova pubblicità http://www.link.mediaset.it/bin/83.$plit/C_23_scheda_50_Group_Scheda_lista_scheda_item_3_fileUpload.pdf
Annamaria Testa (2011) Pubblicità e propaganda: somiglianze, differenze,aree grigie http://www.nuovoeutile.it/pdf/Pubblicita_propaganda.pdf
Federica Caniglia (2012) La favola di Carosello. La formula perfetta fra spettacolo e consumo http://www.santippe.it/la-favola-di-carosello-la-formula-perfetta-fra-spettacolo-e-consumo/
Otras indicaciones bibliográficas y textos que constituyan ejemplos significativos relacionados con cada tema de la asignatura estarán disponibles en la plataforma Studium de la Usal a lo largo del curso
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
Se combinarán los siguientes procedimientos:
Examen
Trabajo de curso
Participación en clases teóricas y prácticas o seminarios
Recomendaciones para la evaluación.
Estudio y trabajo personal diario.
Asistencia a clase con regularidad.

11. Organización docente semanal
