RELIGIONES COMPARADAS EN ORIENTE
GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:11)- Código
- 102923
- Plan
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- LINGÜÍSTICA INDOEUROPEA
- Departamento
- Filología Clásica e Indoeuropeo
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Profesor/Profesora PENDIENTE de asignar
- Grupo/s
- 1
- Centro
- -
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- -
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación filológica
Papel de la asignatura.
Asignatura opcional de contenido cultural
Perfil profesional.
Semitistas
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos de Estudios Árabes e Islámicos una información comparativa sobre culturas religiosas antiguas y medievales geográficamente cercanas al Islam, con el fin de facilitar su propia orientación en el marco del estudio de las ideologías religiosas, sus supuestos y sus implicaciones.
El curso estará centrado en el estudio del hinduismo desde un punto de vista histórico y comparativo, y al final se hará también un estudio básico del zoroastrismo iranio.
La historia religiosa de India antes de su ocupación por los mogoles, de religión y cultura musulmanas, ofrece un interesante contrapunto a las religiones monoteístas abrahámicas (Judaísmo, Cristianismo e Islam), ya que en ella se dan tanto el politeísmo tradicional como elaboraciones monoteístas dentro de él y que no lo niegan ni excluyen. Esta simultaneidad de politeísmo y monoteísmo da pie a reflexiones del mayor interés sobre el papel de las especulaciones teológicas en el marco de las religiones tradicionales, ya sean éstas arcaicas o fundadas por algún personaje histórico. El anclaje del pensamiento monoteísta en formas más antiguas y variadas de concebir la "trascendencia" ofrece también la ocasión de comprender mejor el tipo de problemas culturales, psicológicos y sociales que canalizan las religiones, así como el papel que desempeñan dentro de ellas los ritos, las comunidades, las especulaciones metafísicas y morales, los diversos tipos de agentes religiosos, etc.
El curso ofrecerá en primer lugar una introducción teórica a las llamadas "ciencias de las religiones", destinada a hacer a los alumnos conscientes del tipo de problemas filosóficos y metodológicos asociados al estudio comparativo de éstas.
5. Contenidos
Teoría.
Introducción al estudio comparativo de las religiones
Introducción a las religiones indias
Las religiones védica, brahmánica e hinduista clásica
Introducción al zoroastrismo
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Capacidad de análisis de textos de contenido religioso
Específicas.
Capacidad de comparar el Islam con religiones orientales vecinas y con el Cristianismo
Transversales.
Tolerancia religiosa y estudio crítico de las culturas
7. Metodologías
Se alternarán las lecciones magistrales con actividades de lectura y comentario de textos pertinentes, en particular de las religiones indias. Los alumnos podrán realizar presentaciones de temas que les interesen, cuya elaboración será tutelada por el profesor.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Britannica Encyclopedia of World Religions
Gavin Flood, El hinduismo, Akal 2008
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Richard King, Orientalism and Religion, Londres 1999
A.L. Basham, El Prodigio Que Fue India, Pre-textos Indika
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
Se valorará la capacidad de comprensión de la problemática religiosa y de los principios del estudio comparativo de las religiones
Instrumentos de evaluación.
La evaluación se hará mediante un examen escrito sobre tema libre y sobre la base de la participación en la actividad lectiva.