LEXICOGRAFÍA GENERAL Y ESPAÑOLA
GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:16)- Código
- 103210
- Plan
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- LENGUA ESPAÑOLA
- Departamento
- Lengua Española
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Luis Herrero Ingelmo
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Lengua Española
- Área
- Lengua Española
- Despacho
- 109 (Palacio de Anaya)
- Horario de tutorías
- Lunes 11-13 y 19-21; Miércoles: 11-13
- URL Web
- http://diarium.usal.es/joluin
- joluin@usal.es
- Teléfono
- (+34) 670653611- 1777
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Conocer los conceptos teóricos y el proceso de elaboración de los diccionarios.
Conocer los diccionarios más importantes del español.
Dotar a los alumnos de las herramientas básicas (teóricas y digitales) para la elaboración de un diccionario.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1. Introducción.
Tema 2. Breve historia de la Lexicografía Española: Nebrija, Covarrubias, Autoridades.
Tema 3. Las informaciones lingüísticas en los diccionarios.
Tema 4. Tipos de diccionarios.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
Actividades presenciales: entre 35 y 45 horas (30%- 40% del total):
- Clases teóricas
- Clases prácticas/seminarios
- Tutorías
- Examen
Actividades no presenciales: entre 70 y 80 horas (60%-70% del total):
- Preparación de clases prácticas, búsqueda de bibliografía, recopilación de información, redacción de trabajos, lecturas, etc.
- Trabajo sobre clases teóricas, manuales y preparación de Exámenes.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Haensch, G. et alii, La lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica, Gredos, Madrid, 1982.
Haensch, G., Los diccionarios del español en el umbral del siglo XXI, Univ. de Salamanca,1997.
Porto Dapena, J.A, Manual de técnica lexicográfica, Arco/Libros, Madrid, 2002.
Medina, Ana Mª, Lexicografía española, Ariel, Barcelona, 2003.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Materiales en Studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación se basa en una prueba de evaluación, en su trabajo autónomo del alumno y en su participación en la clase
Criterios de evaluación.
Los criterios establecidos para su evaluación constituirán una combinación de los procedimientos siguientes:
- asistencia y participación activa en las actividades lectivas (ensayos) 40/100
- realización de trabajos personales 60/100
Instrumentos de evaluación.
- evaluación de resolución de tareas realizadas de forma autónoma por el alumno
- evaluación de la participación activa en clase
Recomendaciones para la evaluación.
- se valorará la forma de presentación de los ensayos y trabajos
- se penalizarán los errores de ortografía, acentuación y puntuación
Recomendaciones para la recuperación.
Recuperación a través de:
- trabajos personales