LITERATURA CATALANA CONTEMPORÁNEA
GRADO EN LENGUAS, LITERATURAS Y CULTURAS ROMÁNICAS
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:16)- Código
- 102876
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA CATALANA
- Departamento
- Lengua Española
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Alejandro Martín Escribá
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Lengua Española
- Área
- Filología Catalana
- Despacho
- Núm. 106
- Horario de tutorías
- Miércoles de 16.00 a 19.00 y jueves de 17.00 a 20.00h
- URL Web
- -
- martinescriba@usal.es
- Teléfono
- 670880494
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Papel de la asignatura.
Optativa
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
-Conocer y valorar la literaturas catalana y su imbricación en la cultura europea.
-Adquirir un conocimiento elemental de la realidad catalana
-Conseguir una buena utilización de las fuentes de información relativas a la literatura catalana (bibliográficas, bases de datos, lugares de Internet, etc.).
5. Contenidos
Teoría.
1- El Modernisme.
Orígenes del movimiento. Estética y contexto en la Cataluña del XIX.
Maragall y la poesía modernista.
Santiago Rusiñol.
El teatro.
La narrativa modernista.
2- Eugeni d’Ors y la invención del Noucentisme.
La época de la Lliga Regionalista. La cultura dirigida.
Josep Carner. La poesía noucentista. L’Institut d’Estudis Catalans.
3- Las Vanguardias en Cataluña.
Introducción a los movimientos de vanguardia.
Dalí y el surrealismo. Josep V. Foix.
El futurismo. Joan Salvat-Papasseit.
Retóricos y terroristas. Carles Riba.
La llamada generación sin novela.
4- Literatura del exilio.
La literatura en el interior. Foix, Espriu, Josep Pla.
Pere Calders.
Mercè Rodoreda.
Manuel de Pedrolo
5- Literatura catalana del tardofranquismo y de la transición
El regreso del exilio
La reactivación cultural
La generación de 1970: Montserrat Roig, Terenci Moix, Jaume Fuster….
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
-Conocimiento elemental de la literatura catalana.
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
-Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje.
Específicas.
-Conocimiento elemental de la literatura catalana.
-Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas de la cultura y literatura catalana.
-Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica u otra contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet sobre literatura catalana.
-Disponibilidad receptiva, crítica y respetuosa ante planteamientos y juicios diferentes.
Transversales.
-Planificación y gestión del tiempo.
-Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
-Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.
7. Metodologías
-Las actividades presenciales (20h; 2h por semana) serán de carácter obligatorio. Se desarrollarán preferentemente en el aula.
-Se utilizarán recursos bibliográficos, audiovisuales e informáticos. La metodología será activa y participativa.
-También habrá actividades dirigidas. En seminarios se orientará al alumno sobre la realización y exposición de trabajos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Catalán:
Bosch. Maria Ángeles/Pilar Puimedón (1985), Iniciació a la historia de la literatura Catalana, Barcelona, Edhasa.
Carbó, Ferran, Vicent Simbor (2005), Literatura catalana del segle XX, Madrid, Síntesis.
Castellanos, Jordi (1980), “Modernisme i Noucentisme », L’Avenç, Nª25, pp. 26-51.
DD.AA. (1987), El Noucentisme, Barcelona. Publicacions de l’Abadia de Montserrat. Espadaler, Antón M. (1996), Historia de la literatura catalana, Barcelona, Barcanova.
Fuster, Joan (1971), Literatura Catalana Contemporània, Barcelona, Curial Molas, Joaquim (1983), La literatura catalana d’avantguarda 1916-1938: selecció, edició i estudi, Barcelona, Antoni Bosch.
Riquer, Martí de/ Joaquim Molas/ Antoni Comas (1964-1987), Historia de la literatura catalana. Barcelona, Ariel. Vols. 8, 9, 10 y11.
**LECTURAS
Antología poética de Joan Maragall.
Josafat de Prudenci Bertrana.
Els fruits saborosos de Josep Carner.
El poema de la rosa als llavis de Salvat- Papasseit.
Croniques de la veritat oculta de Pere Calders;
La placa del diamant de Merce Rodoreda Joc brut, Manuel de Pedrolo
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://www.lletra.com/ http://www.traces.uab.cat/
http://cultura.gencat.net/biblio/llengua.htm http://www20.gencat.cat/portal/site/culturacatalana http://www.xtec.es/~malons22/personal/
http://www.xtec.cat/recursos/socials/eltemps/maig_03.pdf http://www.enciclopedia.cat/
http://www.edu365.cat/eso/muds/catala/lletresbatalles/flashpage.html
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Para la evaluación los profesores se valdrán de los siguientes criterios y medios: Asistencia y participación en las clases teóricas, clases prácticas, seminarios y exposiciones. Realización de pequeñas tareas. Realización de trabajos durante el curso.
Criterios de evaluación.
-Asistencia y participación en todas las actividades docentes. -Realización de trabajos y exposición de los mismos.