LITERATURA ITALIANA II
GRADO EN LENGUAS, LITERATURAS Y CULTURAS ROMÁNICAS
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:16)- Código
- 103305
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ITALIANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Milagro Martín Clavijo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Italiana
- Despacho
- Hospedería de Anaya, primer piso
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- mclavijo@usal.es
- Teléfono
- 1764
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Lengua, literatura y cultura italiana I
Papel de la asignatura.
Obligatoria
Perfil profesional.
Grado en Lenguas y Culturas Románicas
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Conocimiento de los textos literarios significativos de la literatura italiana de los siglos XX y XXI
5. Contenidos
Teoría.
Estudio de la literatura italiana y su contexto desde el inicio del siglo XX hasta la actualidad.
El Decadentismo: D’Annunzio, Pascoli y Contessa Lara
El Futurismo: Filippo Tommaso Marinetti y Aldo Palazzeschi
Lírica DEL SIGLO XX
Crespuscularismo: Sergio Corazzini y Gozzano
Dino Campana y Sibilla Aleramo
Poesía nueva: Giuseppe Ungaretti, Eugenio Montale, Salvatore Quasimodo Umberto Saba
Poesía posthermética: Mario Luzi, Sandro Penna y Alda Merini
Narrativa DEL SIGLO XX
Italo Svevo y Luigi Pirandello
Realismo años treinta: Alberto Moravia, Elio Vittorini y Cesare Pavese
Literatura y fantasía: Dino Buzzati
Literatura, guerra y resistencia: Beppe Fenoglio, Renata Viganò y Elena Bono
Carlo Levi , Vasco Pratolini, Giorgio Bassani, Primo Levi, Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Elsa Morante, Italo Calvino, Carlo Emilio Gadda, Leonardo Sciascia, Natalia Ginzburg
LAS NEOVANGUARDIAS
Eduardo Sanguineti, Nanni Balestrini y Pier Paolo Pasolini
6. Competencias a adquirir
Transversales.
Competencias transversales (genéricas):
-Organización del trabajo y planificación del estudio.
-Capacidad de análisis, de reflexión, de síntesis y de relación.
-Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje.
-Capacidad de adquisición de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
-Desarrollo del sentido crítico.
-Desarrollo de la capacidad para la expresión oral y escrita.
-Habilidad para trabajar de forma autónoma y en equipo.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
MANUALES EN ITALIANO
ASOR ROSA. Storia della Letteratura Italiana. Firenze, La Nuova Italia, 1989.
BALDI, GIUSSO, RAZETTI, ZACCARIA, Dal testo alla storia. Dalla storia al testo, Torino, Paravia.
CASADEI, SANTAGATA, Manuale di letteratura italiana contemporanea, Laterza.
CECCHI-SAPEGNO. Storia della Letteratura Italiana. Milano, Garzanti, 1970.
GIBELLINI, OLIVA, TESIO, Il valore letterario, Brescia, La Scuola.
Guglielmino, Guida al Novecento. Milano, Principato Editore, 1975.
GUGLIELMINO, GROSSER, Il sistema letterario, Milano, Principato.
FENOCCHIO (a cura di), La letteratura italiana. Il Novecento, Milano, Bruno Mondadori; FERRONI, Storia e testi della letteratura italiana, Mondadori Universita.
LUPERINI, CATALDI, MARCHIANI, La scrittura e l'interpretazione, Palermo, Palumbo; Luperini - Cataldi -Marrucci, Storia della letteratura italiana contemporanea, ed. Palumbo, 2012.
SANTAGATA, CAROTTI, CASADEI, TAVONI, Il filo rosso. Antologia e storia della letteratura italiana ed europea, Bari, Laterza
SEGRE, MARTIGNONI, Leggere il mondo. Letteratura, testi, culture, Milano, Bruno
Mondadori;
Segre, La letteratura italiana del Novecento, Editorial Laterza, Roma, 1998
MANUALES EN ESPAÑOL
ASOR ROSA, Historia de la literatura italiana, edición de Alejandro Patat, vol. III: siglos XVIII, XIX y XX, trad. de Sebastián Carricaberry, Dante Alighieri, Buenos Aires, 2011.
CAMPS. Historia de la literatura italiana contemporánea. Vol. I y II. 1° ed. Virtual e-libro.net www.e-libro.net 2001.
DE SANCTIS. Historia de la literatura italiana. Buenos Aires, Americale, 1944.
DE SANCTIS -FLORA. Historia de la literatura italiana. Bs. As., Losada, 1944, 3 tomos.
PETRONIO. Historia de la Literatura Italiana. Trad.de Manuel Carrera Díaz y María Nieves
Muñiz. Madrid, Cátedra, 1990.
SAPEGNO. Historia de la Literatura Italiana. Barcelona., Labor, 1964.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
TEXTOS ON LINE
-Biblioteca della Letteratura italiana http://www.letteraturaitaliana.net/index.html
-Biblioteca dei Classici italiani http://www.classicitaliani.it/
-Biblioteca italiana http://www.bibliotecaitaliana.it/ http://www.manuscritto.it/libridigitali.html http://www.letteratura.it/
testi in lnea http://biblio.sns.it/risorseonline/letteratura/testiinlinea/ http://www.far.unito.it/letteratura/
STORIA DELLA LETTERATURA ITALIANA ON LINE
http://www.storiadellaletteratura.it/main.php?cap=0
http://www.oilproject.org/lezioni/letteratura/letteratura-italiana Letteratura Pearson http://www.pearson.it/letteraturapuntoit/# http://www.letteraturaitaliana.net/pdf/Volume_8/t219.pdf http://www.open-word.com/letteraturaitaliana/Sommario
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Durante el cuatrimestre los alumnos deberán leer las siguientes obras:
Luigi Pirandello – El difunto Matías Pascal Natalia Ginzburg -Lessico famigliare
Sibilla Aleramo- Una mujer
Carlo Levi- Cristo se ha parado en Éboli Elio Vittorini- Conversación en Sicilia
Las lecturas obligatorias y los textos que se van a utilizar en clase se encuentran fotocopiados en la Fotocopiadora de la facultad.
Para algunos textos en italiano: http://www.liberliber.it/online/
Criterios de evaluación.
Se combinarán los siguientes procedimientos:
Examen, trabajos de curso, participación en clases teóricas y prácticas o seminarios