AUTOMÁTICA Y CONTROL
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 104134
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA
- Departamento
- Informática y Automática
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Belén Curto Diego
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Informática y Automática
- Área
- Ingeniería de Sistemas y Automática
- Despacho
- F 3018
- Horario de tutorías
- BELÉN CURTO DIEGO: Jueves y viernes de 9 a 12 horas / VIDAL MORENO RODILLA: Lunes y martes de 9 a 12 horas
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56855/detalle
- bcurto@usal.es
- Teléfono
- 923294500. Ext. 6081
- Profesor/Profesora
- Vidal Moreno Rodilla
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Informática y Automática
- Área
- Ingeniería de Sistemas y Automática
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57070/detalle
- vmoreno@usal.es
- Teléfono
- F3007
- Profesor/Profesora
- Francisco Javier Blanco Rodríguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Informática y Automática
- Área
- Ingeniería de Sistemas y Automática
- Despacho
- Planta 2ª F3004
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/55972/detalle
- fjblanco@usal.es
- Teléfono
- 923 294500, Ext. 6092
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Común a la rama industrial
Papel de la asignatura.
Competencias básicas en Automática y Control
Perfil profesional.
Ingeniería Química
3. Recomendaciones previas
No se establecen
4. Objetivo de la asignatura
El control automático de procesos químicos se centra en la selección y aplicación de técnicas para la operación segura y eficiente de las plantas de proceso.
En esta asignatura se presentarán al alumno los principios fundamentales sobre el control automático de los procesos químicos, que un ingeniero químico que trabaje en una industria debe tener. Se estudiarán las principales estructuras de control utilizadas en la industria para que el alumno comprenda las ventajas de su aplicación y aprenda cómo se plantean, se diseñan y se especifican en la práctica.
5. Contenidos
Teoría.
Modelado de procesos dinámicos
Fundamentos del control de procesos
Elementos de un sistema de control: sensores, transmisores, actuadores y reguladores automáticos Herramientas para el análisis y diseño de sistemas de control
6. Competencias a adquirir
Específicas.
Disciplinares: DR8, TE2, TE4; Profesionales: 8P1, 14P
Transversales.
Instrumentales (TI1, TI2, TI3, TI7, TI8, TI9) Personales (TP2) Sistémicas (TS1, TS2, TS3, TS5, TS9)
7. Metodologías
Actividades teóricas
Sesiones magistrales mediante presentaciones de los contenidos del módulo teórico
Actividades prácticas
Prácticas en el laboratorio
Prácticas en aula informática
Atención personalizada
Tutorías
Actividades de seguimiento on-line
Actividades prácticas autónomas
Resolución de problemas (ámbito de programación)
Pruebas de evaluación
Pruebas de teoría – problemas
Pruebas de prácticas
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Ollero P., Fernández E. Ed. Sintesis. “Control e Instrumentación de Procesos Químicos”. Stephanopoulos, G. Ed. Prentice Hall. “Chemical Process Control”
Luyben N. Ed. McGRaw Hill. “Process Modelling Simulation and Control for Chemical Engeneers”
Ogata, K. Ed. Prentice Hall. “Ingeniería de Control Moderna”
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Todo el materia disponible en http://studium.usal.es
10. Evaluación
Consideraciones generales.
- Realización de exámenes de teoría - problemas
- Realización de prácticas guiadas, prácticas autónomas y examen de prácticas
Criterios de evaluación.
La nota final de la asignatura se obtendrá́ de forma ponderada a través de las valoraciones conseguidas en las pruebas descritas anteriormente.
Instrumentos de evaluación.
- Examen teórico
- Supuestos prácticos