PRÁCTICAS EN EMPRESA
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 104135
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Indefinida
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ana María Casas Ferreira
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Analítica, Nut. y Bromatología
- Área
- Química Analítica
- Despacho
- C-1115.- Bloque C (1ª planta)
- Horario de tutorías
- Miércoles y Jueves de 12:00 A 13:00 horas
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57457/detalle
- anacasas@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 / Ext. 6240
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
INTEGRADOR
Papel de la asignatura.
La realización de las Prácticas en Empresa representará el primer contacto del estudiante con el mundo laboral; se le ofrece con ello la posibilidad de combinar los conocimientos teóricos y capacidades adquiridas a lo largo de su formación con el contenido práctico en un ambiente laboral que le permitirá incorporarse al campo profesional con un mínimo de experiencia.
Por parte, esto permitirá a las empresas participar en la formación de los futuros graduados, contar con colaboradores con su elevado nivel de formación lo que conlleva una mejor integración de los Centros Universitarios en el ámbito social para el que está destinada la labor de formación que desempeñan.
3. Recomendaciones previas
Para la realización de las prácticas externas los estudiantes deberán cumplir, en cada caso, los siguientes requisitos:
a) Estar matriculados en la enseñanza universitaria a la que se vinculan las prácticas. En el caso de las prácticas externas curriculares, estar matriculado en la asignatura de prácticas correspondiente.
b) No mantener relación contractual con la empresa, entidad o institución en la que vayan a realizar las prácticas, salvo autorización expresa del coordinador de las mismas.
Para optar a la realización de este tipo de prácticas, el alumno deberá haber superado, como mínimo, los 60 créditos de carácter básico de la titulación dentro del 60% de créditos totales de la titulación que se requiere para realizar las prácticas en empresa.
4. Objetivo de la asignatura
Las prácticas tendrán por finalidad y objetivo:
a) Contribuir a la formación integral del estudiante, complementando su aprendizaje tanto teórico como práctico.
b) Conocer el entorno laboral y los modelos de trabajo adecuados a la realidad profesional.
c) Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, profesionales, personales, así como también los valores de la innovación, la creatividad y la emprendeduría.
d) Obtener una experiencia práctica que sirva para facilitar la inserción en el mundo laboral y mejore su empleabilidad futura.
5. Contenidos
Teoría.
Las prácticas académicas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizadas por los estudiantes universitarios y supervisadas por la Universidad de Salamanca, cuyo objetivo es permitir a los mismos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales y faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento.
Las prácticas podrán ser realizadas en entidades colaboradoras que manifiesten su voluntad de acoger estudiantes en prácticas, tales como empresas, instituciones públicas y privadas de ámbito nacional e internacional o en la propia Universidad de Salamanca (departamentos. Institutos, Servicios, etc.) que desarrollen actividades vinculadas a la titulación y consideradas externas, bien porque así lo define la memoria de verificación, o bien porque así lo considere el órgano académico correspondiente). Además, podrá atribuirse el estatuto de entidad colaboradora a los trabajadores autónomos, en función de las características de su actividad profesional.
Las prácticas serán supervisadas por un Tutor Profesional, perteneciente a la empresa o institución en la que se realicen, y un Tutor Académico, que será un profesor de la Universidad. Una vez finalizadas, el estudiante deberá presentar un informe, avalado por el Tutor Profesional, en el que exponga el contenido de la actividad realizada. La evaluación de las prácticas correrá a cargo del Tutor Académico.
La normativa sobre Prácticas Externas aprobada el 30 de mayo de 2013 en Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca aparece reflejada en la Guía Académica del Grado en Ingeniería Química (http://www.usal.es/node/4436).
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Capacidad de aplicar de forma práctica los conocimientos
Específicas.
- Capacidad para comprender y aplicar los principios básicos de la química en general, orgánica e inorgánica, y sus aplicaciones en la ingeniería.
- Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
Transversales.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organizar y planificar.
- Toma de decisiones.
- Trabajo en equipo.
- Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinario.
- Habilidades en las relaciones interpersonales.
- Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
- Elaboración y defensa de argumentos.
- Razonamiento crítico.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- Adaptación a nuevas situaciones.
- Motivación por la seguridad y la prevención de riesgos.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Los libros de consulta serán función del tema de la práctica asignada a cada alumno.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Una vez finalizadas las prácticas, los alumnos remitirán a su tutor en la Facultad (por correo postal, electrónico o personalmente) una memoria siguiendo el modelo del Anexo correspondiente con una breve evaluación del trabajo realizado. La evaluación se realizará por el tutor académico de la universidad, valorando la adquisición de las competencias previstas en el módulo de prácticas externas, según los objetivos educativos y actividades a desarrollar del proyecto formativo establecido en los Convenios de Cooperación Educativa, a partir de los informes de evaluación de ambos tutores y la presentación por el estudiante de su memoria de prácticas.
Instrumentos de evaluación.
Informe del tutor de la entidad colaboradora.
El tutor de la entidad colaboradora, al finalizar las prácticas, realizará y entregará al tutor académico un informe final que recogerá el grado de cumplimiento de los contenidos y competencias previstas en el Proyecto Formativo. También podrá valorar los siguientes aspectos referidos tanto a competencias genéricas como específicas, previstas en el correspondiente Proyecto Formativo:
- Capacidad técnica.
- Capacidad de aprendizaje.
- Administración de trabajos.
- Habilidades de comunicación oral y escrita. En el caso de estudiantes con discapacidad que tengan dificultades en la expresión oral, deberá indicarse el grado de autonomía para esta habilidad y si requiere de algún tipo de recurso técnico y/o humano para la misma.
- Sentido de la responsabilidad
- Facilidad de adaptación.
- Creatividad e iniciativa.
- Implicación personal.
- Motivación.
- Receptividad a las críticas.
- Puntualidad.
- Relaciones con su entorno laboral.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Aquellos otros aspectos que se consideren oportunos.
Memoria final de las prácticas del estudiante.
El estudiante deberá elaborar y entregar al tutor académico de la Universidad de Salamanca al terminar sus prácticas una memoria/informe que incluya al menos los siguientes aspectos:
- Datos personales del estudiante.
- Entidad colaboradora donde ha realizado las prácticas y lugar de ubicación.
- Descripción concreta y detallada de las tareas, trabajos desarrollados y departamentos de la entidad a los que ha estado asignado.
- Valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias adquiridos en relación con los estudios universitarios.
- Relación de los problemas planteados y el procedimiento seguido para su resolución.
- Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas.
Recomendaciones para la recuperación.
En el caso de que el alumno suspenda las Prácticas en Empresa tendrá que repetir las mismas o bien cursar las asignaturas optativas que se ofertan, equivalentes en carga de créditos ECTS. Al tratarse de una actividad académica con características particulares, si el alumno obtuviera una calificación de “suspenso” no podrá realizar una prueba de recuperación de las mismas.