SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
GRADO EN PEDAGOGÍA. Curso: 2017/2018
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 104202
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- SOCIOLOGÍA
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- David Doncel Abad
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Sociología
- Despacho
- Desp. 30
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- davidoncel@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3113
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Bloque Básico
Papel de la asignatura.
Introducir a los alumnos en la sociología mediante el conocimiento de las herramientas, conceptos y metodologías de dicha ciencia.
Perfil profesional.
Maestro/a especialista en Educación Infantil
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
- Introducir al alumnado en la curiosidad sociológica
- Integrar en la formación del alumnado las herramientas de análisis que proporciona la sociología, así como el cuadro científico y analítico de conceptos y términos usados por los profesionales en manuales, estudios y trabajos de investigación
- Desarrollar en el alumnado la capacidad de interpretar la sociedad entendida en un sentido plural y complejo, de forma subjetiva y objetiva.
- Ofrecer una perspectiva sociológica de la Educación, buscando que el alumnado desarrolle sus capacidades de percepción, análisis e interpretación de la realidad social.
5. Contenidos
Teoría.
- SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN: Concepto de Sociedad. Naturaleza de la Sociología. Objeto y contenido de la Sociología. Marco conceptual. Conceptos sociológicos fundamentales.
- LA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA. Metodología de la Investigación Social. Técnicas de investigación social.
- ECONOMÍA Y EDUCACIÓN. Principales teorías.
- EDUCACIÓN Y CURRÍCULO. Currículo.
- AGENTES EDUCATIVOS. Profesorado: categoría social, condiciones de trabajo y carrera profesional. Interacción en el Aula. Alumnado y familia.
- SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y NUEVAS TECNO0LOGÍAS
- POLÍTICAS EDUCATIVAS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
BP 2 Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
BP 11 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
BP 20 Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas.
BP 22 Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad.
B I9 Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.
BP 24 y BI 13 Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar.
Específicas.
CE 1. Conocer métodos, técnicas y conceptos de la sociología considerando la formación global del estudiante y su inserción laboral.
CE 2. Analizar de forma creativa la realidad social y la vida cotidiana utilizando la perspectiva sociológica.
CE 3. Aprender a seleccionar la información en general con rigor científico.
CE 4. Seleccionar información con rigor científico.
CE 5. Analizar e incorporar de forma crítica los determinantes sociales que afectan a la educación familiar y escolar: el impacto de los medios de comunicación de masas, la expansión del espacio virtual, los cambios en las relaciones de género e intergeneracionales, la multiculturalidad, la polarización social y la crisis ambiental.
Transversales.
CT 1. Saber analizar y comprender críticamente la realidad.
CT 2. Saber ser flexible en el ejercicio de la función docente
CT 3. Saber trabajar en equipo.
CT 4. Aprendizaje de habilidades de investigación.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BONAL, X. (1998): Sociología de la educación. Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas, Madrid, Paidós.
BELTRÁN José y HERNÁNDEZ Francesc J. (2012) Sociología de la educación, Madrid, McGrawHill.
DUBET, F. (2005): La escuela de las oportunidades. ¿Qué es una escuela justa?, Gedisa, Barcelona.
FEITO ALONSO, R. (2002): Una educación de calidad para todos: reforma y contrarreforma en la España actual. Madrid, Siglo XXI.
FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (2003) Educar en tiempos inciertos. Morata, Madrid.
FERNÁNDEZ ENGUITA, M. Y SÁNCHEZ, J. (eds.) (1999): Sociología de la educación. Lecturas básicas y textos de apoyo. Ariel, Barcelona.
GIDDENS, A., (2002): Sociología. Madrid, Alianza Editorial.
GINER, S., LAMO DE ESPINOSA, E. Y TORRES, C. (eds). (1998): Diccionario de Sociología. Alianza, Madrid.
GUERRERO, A., (2003): Enseñanza y sociedad: el conocimiento sociológico de la educación. Madrid, Siglo XXI.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN
TÉMPORA. Revista de Sociología de la Educación
RIFOP (Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado)
ÍNDICE DE REVISTAS DE EDUCACIÓN DE LA OEI
Red Española de Revistas de Sociología (RERES)
Revista del cuirriculum y formación del profesorado
Espiral. Cuadernos del profesorado
ENLACES:
OEI (Org. Estados Ibeoamericanos para la Educación...)
10. Evaluación
