DESARROLLO ADULTO Y ENVEJECIMIENTO
GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL. Curso: 2017/2018
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 104314
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Buz Delgado
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Despacho
- 68 (Edificio Europa)
- Horario de tutorías
- Lunes y Miércoles de 9.15 – 11 horas
- URL Web
- -
- buz@usal.es
- Teléfono
- 663165953
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Psicología Evolutiva y de la Educación
Papel de la asignatura.
Conocimiento del desarrollo psicosocial desde la edad adulta hasta la muerte
Perfil profesional.
Evaluación e intervención social en la edad adulta y la vejez
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Todas las establecidas en el plan de estudios
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Todas las establecidas en el plan de estudios
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo de esta asignatura es que el alumno conozca y comprenda el desarrollo humano a partir de la mitad de la vida, así como las teorías, métodos de trabajo y terminología utilizados en la gerontología
5. Contenidos
Teoría.
- El ciclo de vida ocupacional (jubilación)
- El ciclo de vida familiar (estilos de vida, viudedad, ser abuelo)
- Cambios en la percepción
- Modificaciones en la memoria
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
B6. Gestionar la información de su ámbito disciplinar y profesional
B11. Dominar habilidades interpersonales
B13. Capacidad para la autonomía en el aprendizaje
B14. Capacidad de adaptación a situaciones nuevas
Específicas.
E5. Conocer los fundamentos teóricos (pedagógicos, sociológicos y psicológicos) de la intervención socioeducativa.
E9. Aplicar técnicas, medios y recursos en los diversos ámbitos de intervención socioeducativa.
E14. Conocer las características fisiológicas, psicológicas y sociológicas de las diferentes etapas en el desarrollo evolutivo de las personas.
E15. Conocer estrategias metodológicas de investigación adecuadas a los distintos ámbitos de conocimiento e intervención social.
E22. Diseñar y aplicar programas y recursos de intervención socioeducativa con personas adultas y mayores.
E30 Desarrollar una actitud empática, respetuosa, solidaria y de confianza hacia las personas e instituciones objeto de la intervención socioeducativa.
7. Metodologías
Se utilizará la clase expositiva y seminarios prácticos basados en el aprendizaje experiencial de contacto con personas mayores.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Papalia, D. (2010). Desarrollo Humano. Madrid. McGraw Hill.
Papalia, D. (2009). Psicología del Desarrollo. Madrid. MacGraw Hill.
Vega, J. L., y Bueno, B. (1995). Desarrollo adulto y envejecimiento. Madrid: Síntesis.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://www.imsersomayores.csic.es/
10. Evaluación
