GESTIÓN, ÁMBITO ARTÍSTICO Y MUNDO PROFESIONAL
GRADO EN BELLAS ARTES
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 105064
- Plan
- 250
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Prof. a determinar
- Grupo/s
- A
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Pintura
- Despacho
- AII.A
- Horario de tutorías
- Martes, de 10 a 13h
- URL Web
- www.vanessagallardo.es
- Teléfono
- 923 294620
- Profesor/Profesora
- Prof. a determinar
- Grupo/s
- B
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Pintura
- Despacho
- AII.A
- Horario de tutorías
- Martes de 16 a 19h
- URL Web
- www.vanessagallardo.es
- Teléfono
- 923 294620
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación Obligatoria en Fuentes Auxiliares
Papel de la asignatura.
Orientación hacia Futuro Profesional
Perfil profesional.
Gestor y Mediador de proyectos artísticos en contextos socio-culturales.
3. Recomendaciones previas
Estar cursando Grado de Bellas Artes. Tener capacidad organizativa del trabajo. Estar dispuesto a colaborar en proyectos conjuntos aplicados al contexto sociocultural.
4. Objetivo de la asignatura
EN GENERAL:
1.-Preparar al estudiante para una práctica artística profesional que le permita tanto asumir un compromiso con la realidad contemporánea como recibir el pleno reconocimiento social de sus competencias.
ESPECÍFICAMENTE:
1.-Adquirir la capacidad de identificar y entender los problemas del arte a través de su experimentación práctica, estimulando procesos de percepción y conceptualización de aquellos aspectos de la realidad susceptibles de ser tratados artísticamente.
2.-Adquirir la capacidad de desarrollar procesos de creación artística mediante el aprendizaje de las diferentes tecnologías, favoreciendo la reflexión crítica sobre el propio trabajo y la toma de conciencia del contexto en que se desarrolla.
3.-Adquirir conocimientos sobre los problemas definidos por otros artistas, así como las soluciones dadas por éstos, los criterios utilizados y el porqué de los mismos.
4.-Adquirir conocimientos sobre las diferentes funciones que el arte ha adquirido con relación a los contextos socioculturales en los que se ha generado. Conocer la evolución de las diferentes formas de expresión, sus interacciones e influencias mutuas, y comprender como éstas configuren el presente y condicionan el futuro.
5.-Adquirir conocimientos sobre la estructura de la industria cultural, así como la ubicación y configuración de los centros de toma de decisiones relativas a la misma.
6.-Adquirir la habilidad de elaborar estrategias de creación artística mediante la realización de proyectos individuales o en equipo, bajo la conciencia de la capacidad transformadora del arte, como agente activo en la configuración de las culturas.
7.-Adquirir una formación desde la experiencia artística que, como experiencia de conocimiento, constituya la base identificadora de los diferentes perfiles profesionales de los graduados en Bellas Artes.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
-Reflexionar sobre la incidencia social del arte.
-Analizar arte y sociedad con sentido crítico, aportando ideas propias
-Conocer el funcionamiento de instituciones, empresas y organismos en la gestión artística.
-Diseñar un proyecto artístico innovador en un contexto sociocultural concreto.
-Aprender a manejar los medios técnicos y materiales necesarios para organizar, gestionar y realizar un proyecto artístico.
-Saber presentarlo verbalmente y por escrito en soporte multimedia, con calidad profesional.
5. Contenidos
Teoría.
- Actividades profesionales del artista
- Proyectos artísticos personales
- Gestión y práctica de procesos profesionales.
- Formatos y medios expositivos.
- Cultura y Desarrollo Estético del ciudadano.
- Industrias Culturales y Arte Contemporáneo
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Capacidad para identificar y entender los problemas del arte.
Capacidad de producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo.
Capacidad de comunicación.
Capacidad de trabajar autónomamente
Capacidad de trabajar en equipo.
Capacidad de perseverancia.
Capacidad heurística y de especulación para la realización de nuevos proyectos y estrategias de acción artísticos.
Habilidades para la creación artística y capacidad de construir obras de arte.
Habilidades interpersonales, conciencia de las capacidades y de los recursos propios para el desarrollo del trabajo artístico.
Específicas.
3. Comprensión crítica de la responsabilidad de desarrollar el propio campo artístico.
Compromiso social del artista.
4. Comprensión crítica de la dimensión preformativa y de incidencia social del arte.
Analizar la repercusión recíproca entre el arte y la sociedad.
10. Conocimiento de instituciones y organismos culturales españoles e internacionales y de su funcionamiento (red museística, exposiciones, bienales, etc.)
15. Conocimiento de los métodos artísticos susceptibles de ser aplicados a proyectos socioculturales.
Etudiar las metodologías que faciliten la actuación artística en el entorno social.
16. Conocimiento de las características de los espacios y medios de exposición, almacenaje y transporte de las obras de arte.
17. Conocimiento de los diferentes agentes artísticos y su funcionamiento.
Identificar los distintos intermediarios artísticos y sus funciones en la dinámica del arte y su metodología de trabajo.
24. Capacidad para exponer oralmente y por escrito con claridad problemas artísticos complejos y proyectos.
35. Capacidad para activar un contexto cultural y/o modificar un contexto público o privado.
Saber entender el contexto cultural para generar iniciativas y dinamizar el entorno.
44.Habilidad para realizar, organizar y gestionar proyectos artísticos innovadores.
47. Habilidad para realizar e integrar proyectos artísticos en contextos más amplios.
Desarrollar estrategias de proyección de la creación artística más allá de su campo de actuación.
48.Habilidad para una presentación adecuada los proyectos artísticos.
Saber comunicar los proyectos artísticos en contextos diversificados.
Transversales.
1.-Capacitar al estudiante para la búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión.
2.-Capacitar al estudiante para la resolución de problemas de forma creativa e innovadora.
3.-Sensibilizar al estudiante con el contexto cultural y medioambiental.
4.-Capacitar al estudiante para el trabajo y el aprendizaje autónomos.
5.-Capacitar al estudiante para adquirir las competencias de comunicación necesarias para establecer redes de contactos nacionales e internacionales.
7. Metodologías
Clases magistrales. Diseño de Proyectos. Seminarios. Visitas. Debates. Exposiciones prácticas. Presentaciones multimedia. Trabajo de Taller. Actividad autónoma del alumno.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
-RABAGO, A. (2013). Oh, la l´art! EL ROTO. Libros del Zorro Rojo. Institut Catalá de les Empreses Culturals. Barcelona.
-HELGUERA, P. (2013). Manual de Estilo del arte contemporáneo. La guía esencial para artistas, curadores y críticos. Conaculta. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Mexico.
-CUADRADO, M. (2003). Marketing de las artes y de la cultura. Ariel. Madrid.
-MARCE, X.& MARTINELL, A. (1995). Perfil y Formación de Gestores Culturales. Ministerio de Cultura. Madrid.
-ROSELLÓ CEREZUELA, D.(2004) Diseño y evaluación de proyectos culturales. Ariel, Barcelona (EN BIBLIOTECA BBAA).
-VALDES SAGUÉS, M. C. (1999). La difusión cultural en el Museo. Servicios destinados al gran público. Díaz Santos. Madrid.
-CASTRO FLOREZ, F. (2015). Mierda y Catástrofe. Síndromes culturales del arte contemporáneo. Fórcola. MEC. Madrid.
-CAMACHO, A./ LEIVA, F. (2011). Guía. Introducción a la gestión e infraestructura de un centro cultural comunal. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile (Disponible en Internet).
ADEMÁS, OTROS DOCUMENTOS QUE SE IRAN APORTANDO EN EL TRANSCURSO DE LA ASIGNATURA
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
icom.org; insea.org; mcu.es; www.artdidaktion.usal.es; etc,
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El fin de la evaluación consideramos que es enjuiciar si los futuros profesionales conocen los conceptos básicos, han desarrollado las capacidades necesarias a través de la practica y muestran una actitud constructiva.
Criterios de evaluación.
-Participación activa en el desarrollo de las clases. (Además: Asistencia y Entrega de Ficha con foto Obligatorias).
-Conocimientos adquiridos.
-Aptitudes desarrolladas (estructuración conceptual, crítica reflexiva y creatividad)
Instrumentos de evaluación.
-Observación
-Debates
-Proyectos
-Dossier
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia obligatoria y activa a clase, cumplimiento de las tareas propuestas, iniciativa personal. Consulta y documentación en Studium.
Recomendaciones para la recuperación.
Cumplimiento de lo establecido.