MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
GRADO EN PSICOLOGÍA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 105411
- Plan
- 254
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PSICOLOGÍA BÁSICA
- Departamento
- Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Pedro Manuel Mateos García
- Grupo/s
- A y B
- Centro
- Fac. Psicología
- Departamento
- Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
- Área
- Psicología Básica
- Despacho
- 117
- Horario de tutorías
- Pedro Manuel Mateos García: Lunes y Martes de 9:00 a 10:00
- URL Web
- http://web.usal.es/~pmateos
- pmateos@usal.es
- Teléfono
- Ext. 5653
- Profesor/Profesora
- Carlos Hugo Criado del Valle
- Grupo/s
- A y B
- Centro
- Fac. Psicología
- Departamento
- Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
- Área
- Psicología Básica
- Despacho
- 217
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56208/detalle
- delvalle@usal.es
- Teléfono
- 923294610 (Ext.: 3311)
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Procesos psicológicos básicos
Papel de la asignatura.
La asignatura aborda, desde distintos niveles de análisis, el estudio sistemático de la emoción y motivación como procesos psicológicos. Se analiza igualmente su relación con los procesos cognitivos y sus implicaciones prácticas.
Perfil profesional.
Un conocimiento de la emoción y motivación, como procesos psicológicos básicos, es imprescindible para la práctica profesional de la psicología. Esto es especialmente así en el campo clínico, en el que una buena comprensión de estos procesos “normales” ayuda a entender trastornos emocionales (depresión, ansiedad y estrés) y de la motivación (control de impulsos, conductas adictivas). Igualmente conceptos como incentivos y metas y regulación de las emociones son importantes para la actividad práctica en psicología académica y de las organizaciones.
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Conocimientos básicos sobre los procesos psicológicos, sus bases biológicas y el desarrollo histórico en el estudio de los mismos.
4. Objetivo de la asignatura
Comprender los conceptos de motivación y emoción y su relación con los procesos cognitivos.
Conocer los principales sistemas motivacionales y las emociones fundamentales Utilizar procedimientos de medición de estos dos procesosAnalizar y sintetizar lecturas especializadas en torno a estos dos procesos
5. Contenidos
Teoría.
- La motivación: características y funciones
- La emoción: características y funciones
- La relación de la motivación y emoción con otros procesos psicológicos
- Procedimientos de medición e investigación en motivación y emoción
- Teorías de la motivación
- Teorías de la emoción
- Motivos básicos y motivos sociales
- Emociones básicas y emociones sociales
- Ámbitos de aplicación
Práctica.
- Motivación y conducta
- Diferencias individuales en motivación I: Tests explícitos
- Diferencias individuales en motivación II: Tests implícitos
- La influencia de la motivación en el procesamiento de la información
- Impulsividad y control de impulsos
- Procesamiento de información emocional I: La atención
- Procesamiento de información emocional II: La memoria
- Dimensiones del afecto
- Procesamiento emocional no consciente
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG 1: Conocer las funciones, características, aportaciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
CG 2: Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos
Específicas.
CE 4: Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
CE 20: Ser capaz de elaborar informes orales y escritos
Transversales.
CT1: Capacidad de análisis y síntesis.
CT3: Capacidad de comunicación oral y escrita, referida a contenidos propios de la Psicología.
CT7: Capacidad para trabajar en equipo y colaborar eficazmente con otras personas. CT34: Saber obtener información efectiva a partir de libros y revistas especializadas y de otra documentación.
7. Metodologías
La metodología docente se apoya en las siguientes actividades didácticas:
- Clases magistrales para el desarrollo de los contenidos del temario.
- Clases prácticas para el aprendizaje de los procedimientos de medición y/o investigación sobre motivación y emoción.
- Lecturas de fuentes secundarias para la ampliación de las clases magistrales.
- Trabajo de grupo sobre un aspecto puntual de la asignatura a través de la lectura de una fuente primaria.
- Participación on-line en foros de debate y otras actividades.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Aguado, L. (2005). Emoción, afecto y motivación. Madrid. Alianza.
Fernández-Abascal, E. G., Jiménez, M. P. Y Martín, M. D. (Eds.) (2003). Emoción y motivación. La adaptación humana (Vols. I y II). Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
Garrido. I. (1996). Psicología de la motivación. Madrid: Síntesis.
Grzib, G. (2002). Bases cognitivas y conductuales de la motivación y emoción. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
Palmero, F., Fernández-Abascal, E.G., Martínez, F. y Chóliz, M. (2002). Psicología de la motivación y la emoción. Madrid: McGraw-Hill.
Palmero, F. y Martínez, F. (2008). Motivación y emoción. Madrid: McGraw-Hill Reeve, J. (2004). Motivación y emoción 3ª Ed. Madrid: McGraw-Hill.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Revistas especializadas:
Revista Electrónica de Motivación y Emoción
Motivation and Emotion
Emotion
Cognition and Emotion
Learning and Motivation
Cognitive, Affective & Behavioral Neuroscience
Libros recomendados:
LeDoux, J (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Ariel-Planeta.
Damasio, A. R. (1996). El error de Descartes: La emoción, la razón y el cerebro humano.
Barcelona : Crítica