PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA
GRADO EN PSICOLOGÍA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 105412
- Plan
- 254
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PSICOBIOLOGÍA
- Departamento
- Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Israel Contador Castillo
- Grupo/s
- A y B
- Centro
- Fac. Psicología
- Departamento
- Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
- Área
- Psicobiología
- Despacho
- 221
- Horario de tutorías
- Israel Contador: Viernes de 9:00 a 15:00 Pablo Ruisoto: Lunes de 2 a 8pm. Sara Mora: Viernes 10:00-12:00
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57319/detalle
- icontador@usal.es
- Teléfono
- 923294500 (Ext. 3248)
- Profesor/Profesora
- Pablo Ruisoto Palomera
- Grupo/s
- A y B
- Centro
- Fac. Psicología
- Departamento
- Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
- Área
- Psicobiología
- Despacho
- 386
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- ruisoto@usal.es
- Teléfono
- Ext. 5662
- Profesor/Profesora
- Sara Pilar Mora Simón
- Grupo/s
- A y B
- Centro
- Fac. Psicología
- Departamento
- Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
- Área
- Psicobiología
- Despacho
- 325
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57451/detalle
- s_mora@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 5671. Directo: 677553494
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Bases Biológicas de la Conducta
Papel de la asignatura.
Aportar conocimientos sobre los procesos biológicos implicados en la sensopercepción, el movimiento, el ciclo vigilia-sueño, la ingesta de alimentos, la conducta reproductora, el aprendizaje y la memoria, la emoción y el lenguaje.
3. Recomendaciones previas
Haber cursado Fundamentos Biológicos de la Conducta e Introducción a la Psicología.
Los estudiantes deben poseer:
- Conocimientos generales en Genética.
- Conocimiento detallado del sistema nervioso y de su funcionamiento.
- Conocimiento del sistema endocrino.
- Conocimiento general del sistema cardiovascular y de otros sistemas funcionales del organismo humano.
- Conocimientos generales de los diferentes procesos psicológicos.
4. Objetivo de la asignatura
1. Identificar, analizar y presentar los procesos biológicos implicados en la sensopercepción, el movimiento, el ciclo vigilia-sueño, los procesos motivacionales y emocionales, los procesos del aprendizaje y la memoria, y el lenguaje.
2. Recopilar, presentar e interpretar los datos empíricos disponibles sobre los procesos biológicos responsables de los procesos psicológicos estudiados.
3. Enunciar y operativizar las diferentes variables fisiológicas y psicológicas que intervienen en los procesos psicológicos estudiados, y las relaciones entre ambos conjuntos de variables.
4. Localizar y marcas en el organismo humano, particularmente en el sistema nervioso y en el sistema endocrino, las variables fisiológicas estudiadas.
5. Aplicar los conocimientos adquiridos a la realidad concreta del sujeto humano, y en el conocimiento del mismo en la actividad profesional del psicólogo.
5. Contenidos
Teoría.
- Introducción. La psicología Fisiológica, campo científico, contenidos y métodos.
- Unidad 1. La sensopercepción: sistemas sensoriales, vías y centros nerviosos.
- Unidad 2. El movimiento: Intervención de los músculos, los huesos y el sistema nervioso en los movimientos voluntarios e involuntarios.
- Unidad 3. Vigilia-sueño: Caracterización psicobiológica, estructuras nerviosas y neurotransmisores responsables.
- Unidad 4. La ingesta de alimentos: factores sensoriales, gástricos, intestinales, hepáticos, metabólicos, endocrinos y reurológicos.
- Unidad 5. La conducta reproductora y la sexualidad: mecanismos genitales, hormonales, sensoriales y neurológicos. Su desarrollo biológico y su organización funcional adulta en machos y en hembras.
- Unidas 6. Los procesos emocionales: Las bases neurológicas y hormonales para la elaboración, expresión, comunicación y reconocimiento de las emociones específicas.
- Unidad 7. El aprendizaje y la memoria: estructuras y procesos neurológicos subyacentes.
- Unidad 8. El lenguaje humano: mecanismos cerebrales de la expresión y compresión del habla.
Práctica.
- Procesos sensoperceptivos.
- Procesos motores.
- Procesos motivacionales.
- Procesos emocionales.
- Procesos del aprendizaje y la memoria.
- Procesos lingüísticos.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB1;CB3;CB4;CB5;CG4
Específicas.
CE1; CE2; CE4; CE5; CE18; CE20.
7. Metodologías
Presencialidad 40%. Distribución: 50% de actividades formativas teóricas y 50% de actividades formativas prácticas.
7.1. Clases teóricas: presentación de los contenidos arriba señalados junto con el material correspondiente, mapas conceptuales, figuras y textos.
7.2. Prácticas: trabajo de temas relevantes planteados en las clases teóricas.
7.3. Tutorías.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
-
Carlson, N., & Birkett, M.A. (2017). Physiology of Behavior, (12th edition). Pearson.
-
Carlson, N. (2014). Fisiología de la Conducta, Ed. Pearson.
-
Kahle, W. (2003). Atlas de Anatomía. 3. Sistemas Nervioso y Órganos de los Sentidos. Ed. Omega.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se evaluará el conocimiento definido y preciso de la información trabajada en las clases teóricas y en los seminarios y actividades prácticas realizadas, y de la información contenida en los materiales empleados y en las lecturas realizadas. También se evaluará la asistencia y la participación en las clases.
Criterios de evaluación.
- Adquisición y comprensión de los conocimientos teóricos y prácticos que forman los contenidos de la asignatura.
- Realización de trabajos en grupo que serán expuestos oralmente. Para evaluar el trabajo en grupo se considerará: a) La presentación, b) La claridad conceptual; c) La capacidad de organización, de análisis y de síntesis; d) La magnitud adecuada, y la calidad de los contenidos.
- Realización de exámenes escritos: prueba objetiva sobre la información presentada en las sesiones teóricas, en los seminarios y actividades prácticas realizadas.
- Asistencia a clase y participación.
Instrumentos de evaluación.
- Prueba objetiva constituida por una serie de ítems que evaluarán el conocimiento de todas las unidades que constituyen los contenidos, y que han sido trabajados en las clases teóricas y prácticas.
- Informe de prácticas
- Exposición de los trabajos realizados en grupo y asistencia
Sistema de Evaluación:
- Prueba Escrita: 85% de la calificación
- Presentación, oral y escrita de trabajos y ejercicios prácticos. Asistencia: 15% de la calificación
Recomendaciones para la evaluación.
Trabajar con el manual y el atlas recomendados, y con los materiales indicados en las clases teóricas y prácticas.
Recomendaciones para la recuperación.
La evaluación de la convocatoria extraordinaria se realizará a través de una prueba objetiva tipo tests.