METODOLOGÍA EXPERIMENTAL EN PSICOLOGÍA
GRADO EN PSICOLOGÍA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 105430
- Plan
- 254
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
- Departamento
- Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Juan Delgado Sánchez-Mateos
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Psicología
- Departamento
- Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Despacho
- 105
- Horario de tutorías
- Jueves de 9 a 14
- URL Web
- -
- jdelgado@usal.es
- Teléfono
- 666546551 Ext. USAL. 3274
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Métodos, diseños y técnicas de investigación en Psicología.
Papel de la asignatura.
Estudio de los diseños experimentales en Psicología. Asignatura terminal en este bloque formativo
Perfil profesional.
Claves para la actualización profesional: Estudio crítico de la investigación psicológica.
3. Recomendaciones previas
Estadística Aplicada a la Psicología I; Estadística Aplicada a la Psicología II.
4. Objetivo de la asignatura
Generales.- Que los estudiantes adquieran los conocimientos y competencias que les permitan analizar investigaciones experimentales. Concretamente, los resultados de aprendizaje serían:
- Que al leer un trabajo de investigación identifiquen si se trata de un experimento o no. Si lo es, qué identifiquen qué tipo de investigación experimental. Si es un diseño experimental, que distingan de cuál se trata.
- Que describan el desarrollo lógico y temporal de una investigación experimental.
- Que manejen el lenguaje, terminología, y conceptos fundamentales de la investigación experimental.
- Que interpreten los resultados del experimento, tanto desde el punto de vista conceptual como desde el punto de vista del análisis de datos.
- Que critiquen los resultados, desde los dos puntos de vista anteriores.
- Que manejen la inferencia estadística de modo correcto, y eviten los errores que se cometen habitualmente al usarla.
5. Contenidos
Teoría.
- Metodología y diseño experimental. Conceptos y definiciones.
- Diseños inter-sujetos simples y multifactoriales. Contrastes.
- Diseños intra-sujetos simples, multifactoriales y mixtos.
- Conceptos básicos de probabilidad.
- Fundamentos de contraste de hipótesis.
- Tamaño de efecto y potencia.
- Intervalos de confianza y pensamiento meta-analítico.
- Estimación robusta.
- Análisis de varianza, correlación y regresión en los diseños experimentales.
- El análisis de covarianza como caso especial de la regresión múltiple.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CG 8-Conocer diferentes diseños de investigación, los procedimientos de formulación y contrastación de hipótesis y la interpretación de los resultados
Específicas.
CE 4-Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales
CE 17-Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones.
CE 18-Saber analizar e interpretar los resultados de la evaluación
CE 21-Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología
7. Metodologías
Exposición de contenidos teórico/prácticos: Conferencia: exposición de los núcleos conceptuales básicos de cada tema y sus relaciones.
Clases prácticas: Realización de prácticas de aula basadas en experimentos clásicos. Evaluación de datos de experimentos. Cálculos estadísticos. Análisis gráficos.
Seminarios: Lectura de artículos de investigación experimental. Análisis e interpretación.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Ato, M.; Vallejo, G. (2007): Diseños experimentales en Psicología. Madrid: Pirámide.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Documentos electrónicos elaborados por el profesor
10. Evaluación
