INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO
GRADO EN PSICOLOGÍA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 105442
- Plan
- 254
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Ángeles Mayor Cinca
- Grupo/s
- 1 teórico 2 prácticos
- Centro
- Fac. Psicología
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- 231
- Horario de tutorías
- A confirmar al comienzo de curso
- URL Web
- -
- mayor@usal.es
- Teléfono
- 923.294500. Ext. 3314
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Papel de la asignatura.
La asignatura pretende la formación de los/as estudiantes en la identificación de los trastornos del lenguaje y la comunicación y el conocimiento de técnicas de evaluación e intervención en los mismos
Perfil profesional.
Psicología educativa (equipos de orientación y orientación en centros educativos). Psicología clínica (diagnóstico y tratamiento en equipos y centros especializados)
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Desarrollo cognitivo y lingüístico, Psicología del lenguaje, Psicología de la educación, Psicología de la instrucción
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer un marco explicativo de los efectos discapacitantes que derivan de los trastornos del desarrollo lingüístico
- Dominar un conjunto de procedimientos de evaluación que permitan valorar las capacidades y dificultades de los niños afectados
- Ser capaz de diseñar programas desde los que optimizar la intervención educativa y reeducadora del lenguaje
5. Contenidos
Teoría.
Modelos explicativos para la intervención en los trastornos del lenguaje
-Trastornos en el desarrollo del lenguaje y la comunicación
-Trastornos comunicativos en el niño autista
-Dificultades en el aprendizaje de la lectura e intervención en niños prelectores.
-Dificultades en el desarrollo lingüístico en el niño con deficiencia auditiva
-Dificultades comunicativas en los niños con tartamudez
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB3.Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CG-3.Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital, en sus aspectos de normalidad y deficiencia
Específicas.
CE4-Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales
CE5-Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades, en relación a las distintas dimensiones psicológicas
CE17-Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones
CE18.Saber analizar e interpretar los resultados de la evaluación
CE20. Ser capaz de elaborar informes orales y escritos
Transversales.
-Capacidad de organización y planificación
-Capacidad de comunicación oral y escrita, referida a contenidos propios de la
Psicología
-Capacidad para trabajar en equipos de carácter interdisciplinar
-Compromiso ético
-Capacidad para desarrollar y mantener actualizadas las propias competencias, destrezas y conocimientos según los estándares de la profesión
-Saber valorar la actuación personal y conocer las propias competencias y limitaciones
-Saber desarrollar presentaciones audiovisuales
-Saber obtener información efectiva a partir de libros y revistas especializadas y de otra documentación
7. Metodologías
Clases magistrales, en las que se explicarán los aspectos teóricos esenciales
Seminarios prácticos para el visionado de casos con dificultades lingüísticas
Comentarios bibliográficos acerca de las lecturas recomendadas
Trabajo en grupo de un tema a elegir entre los recomendados (exposición oral en aula y presentación de trabajo escrito)
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Harley, T.A. (2009) Psicología del lenguaje. Madrid: Mc Graw Hill
Mayor, M.A., Zubiauz, B. y Díez-Villoria, E. (Eds.) (2005) Estudios sobre la adquisición del lenguaje. Ediciones Universidad de Salamanca
Mayor, M.A. y Zubiauz, B. (2011). LOLE. Del lenguaje oral al lenguaje escrito. Madrid: TEA
Río del, M. J. Torrens, V. (2006) (Coord). Lenguaje y comunicación en trastornos del desarrollo. Madrid: Pearson Educación
10. Evaluación
