DISEÑO Y ELABORACIÓN DE TEST, ESCALAS Y CUESTIONARIOS
GRADO EN PSICOLOGÍA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 105449
- Plan
- 254
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
- Departamento
- Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Profesor/Profesora PENDIENTE de asignar
- Grupo/s
- 1
- Centro
- -
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- -
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Opciones Aplicadas y Enfoques de la Psicología
Papel de la asignatura.
Asignatura de carácter instrumental metodológica
Perfil profesional.
Grado en Psicología
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Estadística aplicada a la Psicología I y II; Psicometría; Psicología Experimental
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer y saber aplicar las técnicas de construcción y validación de tests, escalas y cuestionarios.
- Saber identificar, describir y medir variables psicológicas.
- Adoptar una mentalidad científica y crítica respecto a la medida psicológica.
- Evaluar críticamente las fuentes de información y de sus aportaciones.
- Ser capaz de aplicar los recursos instrumentales disponibles para el proceso de elaboración de instrumentos de medida.
- Aprender a establecer la calidad psicométrica de los instrumentos de medida en psicología.
5. Contenidos
Teoría.
- Tipos de instrumentos de medición y diagnóstico psicológico
- Escalamiento de estímulos. Thurstone y otras alternativas.
- Etapas en la construcción de tests, escalas y cuestionarios
- Formato de los ítems
- Procedimientos de puntuación
- Principales tópicos psicométricos
Práctica.
- Ejercicios prácticos sobre escalamiento de estímulos. Comparativa entre metodología de Dunn-Rankin y Thurstone.
- Ejercicios prácticos sobre análisis de la calidad psicométrica de los ítems. Análisis de salidas obtenidas mediante la aplicación de programas informáticos.
- Ejercicios prácticos sobre la fiabilidad y la validez de los instrumentos de medida en Psicología. Análisis de salidas obtenidas mediante la aplicación de programas informáticos.
- IV. Ejercicios prácticos sobre la elaboración de baremos. Normas de valoración de las puntuaciones.
- V. El manual del test.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
- Básicas : CB1, CB2, CB3, CB4, CB5
- Generales: CG7
Específicas.
CE4, CE5, CE17, CE18, CE20
7. Metodologías
- Clases Magistrales. Tienen como objeto introducir los principales contenidos teóricos del programa y comentar las fuentes bibliográficas básicas.
- Clases prácticas realizadas en aula de informática: Aprendizaje y manejo de programas informáticos de análisis psicométrico.
- Clases prácticas realizadas en seminarios: Análisis e interpretación de resultados empíricos.
- Tutorías dirigidas a la orientación y supervisión de los avances, y resolución de las dificultades de los alumnos para la adquisición de las competencias
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Arce, C. (1994). Técnicas de construcción de escalas psicológicas. Madrid: Síntesis
Barbero, M.I. (1993). Psicometría II: Métodos de elaboración de escalas. Madrid: UNED
Martínez-Arias, R. (1995). Psicometría: Tª de los tests psicológicos y educativos. Madrid: Síntesis.
Martínez-Arias, R., Hernández, M.J. y Hernández M.V., (2006). Psicometría. Madrid: Alianza Ed.
Muñiz, J. (2000). Teoría clásica de los tests (6ª ed.). Madrid: Pirámide.
Muñiz, J. (1997). Introducción a la Tª de Respuesta a los Items. Madrid: Pirámide.
Thorndike, R.L. (1989). Psicometría Aplicada, México: Limusa.