INGENIERÍA CIVIL
Grado en Ingeniería Geomática y Topografía
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 106029
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Alberto Villarino Otero
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Ingeniería de la Construcción
- Despacho
- D-123
- Horario de tutorías
- Por determinar
- URL Web
- -
- avillarino@usal.es
- Teléfono
- 920 35 35 00
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Ingeniería Civil y Ambiental
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Conocer las características principales de elementos de ingeniería civil
Identificar elementos constructivos de ingeniería civil
Calcular coeficientes de seguridad
5. Contenidos
Teoría.
- Fases de proyecto y ejecución de obras.
- Composición y uso de materiales básicos y maquinaria.
- Procedimientos constructivos, normativa vigente.
- Métodos de construcción, análisis de estructuras. Diseño, ejecución y control de infraestructuras. Hidráulica.
- Seguridad, salud y riesgos laborales.
- El ambiente en el contexto internacional y europeo.
- Aspectos generales sobre legislación ambiental.
- Estudio de impacto ambiental. Sistemas de gestión ambiental.
- Normativa de Seguridad laboral.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
-Conocimiento de elementos estructurales.
-Determinacion de coeficientes de seguridad en muros de contención.
-Cálculo de esfuerzos en vigas simples.
Específicas.
E13. Conocimientos sobre métodos de construcción; análisis de estructuras; diseño, ejecución y control de infraestructuras en el trabajo con equipos multidisciplinares, conocimientos de hidráulica.
E14. Aplicación de los conocimientos sobre: vigilancia y control del impacto ambiental; sistemas de gestión y legislación ambiental. Evaluación del impacto ambiental. Elaboración de estudios de impacto ambiental.
E15. Conocimientos sobre: Seguridad, salud y riesgos laborales en el ámbito de esta ingeniería y en el entorno de su aplicación y desarrollo.
Transversales.
T1. Capacidad de análisis síntesis y resolución de problemas.
T2. Capacidad de organización y planificación y toma de decisiones.
T3. Capacidad de comunicarse de forma oral y escrita en la lengua nativa y en una o más
lenguas extranjeras.
T4. Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad de trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.
T5. Capacidad de trabajo en un contexto internacional.
T6. Habilidad en las relaciones interpersonales. Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad, así como, con el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.
T7. Razonamiento crítico y compromiso ético.
T8. Capacidad para fomentar la iniciativa y el espíritu emprendedor, así como motivación por la calidad.
T9. Sensibilidad hacia temas medio ambientales.
T10. Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la
educación secundaria.
T11. Aplicar los conocimientos a su trabajo y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
T12. Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios.
T13: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones.
T14: Desarrollar habilidades para emprender estudios posteriores con un alto grado de
autonomía.
T15: Capacidad para organizar y gestionar eficientemente los recursos y conocer herramientas tecnológicas de acceso y difusión de la información para el desarrollo académico-profesional.
7. Metodologías
Actividades introductorias
Sesión magistral
Prácticas en el aula
Seminarios
Tutorías
Trabajos
Resolución de problemas
Estudio de casos
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Libros de consulta para el alumno
-Breve resumen de la Ingeniería Civil. Alberto Villarino Otero.
-Movimiento de tierras-Procedimientos generales de construcción. Juan Tiktin Ferreiro. Editorial: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos de Madrid Año 1997
-Muros de contención y muros de sotano. J. Calavera. Editorial: Intemac Año 2000
-TRATADO BASICO DE PRESAS : GENERALIDADES. PRESAS DE HORMIGON Y DE MATERIALES SUELTOS. ALIVIADEROS. Eugenio Vallarino. Año 2006
-INGENIERIA DE CARRETERAS (VOLUMEN I y II) .Carlos Kramer y Varios autores.Editorial:S.A. Mc Graw-Hill / Interamérica de España Año 2009
-Apuntes Ciencia y Tecnología de materiales. Alberto Villarino Otero. Escuela Politécnica Superior de Ávila
-Instrucción de Hormigón estructural ehe-08.Varios Autores. Ed: Catálogo de publicaciones del Ministerio de Fomento Año 2008
-instrucción para la recepción de cementos (RC-08). Varios Autores. Ed: Catálogo de publicaciones del Ministerio de Fomento Año 2008
-resistencia de materiales. Juan Ortiz Berrocal. Ed : Mc Graw-Hill Año 1990
-APUNTES RESISTENCIA DE MATERIALES ITOP. Jaime Santo Domingo. Ed: Escuela Politécnica Superior de Zamora.
-Instrucción de Carreteras. Ministerio de Fomento.
10. Evaluación
Instrumentos de evaluación.
-Exámenes escritos (de preguntas cortas y desarrollo de temas) en función de la evaluación continua.
-Exámenes escritos de problemas
-Evaluación continua
-Exámenes prácticos