TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN
GRADO EN INGENIERÍA DE LA TECNOLOGÍA DE MINAS Y ENERGÍA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:19)- Código
- 106114
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Alejandro Alañón Juárez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Ingeniería de la Construcción
- Despacho
- 107
- Horario de tutorías
- Por determinar
- URL Web
- -
- alajua@usal.es
- Teléfono
- 920 35 35 00
- Profesor/Profesora
- Alberto Villarino Otero
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Ingeniería de la Construcción
- Despacho
- D-123
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- avillarino@usal.es
- Teléfono
- 920 35 35 00
- Profesor/Profesora
- Alejandro Alañón Juárez
- Grupo/s
- 30
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Ingeniería de la Construcción
- Despacho
- 107
- Horario de tutorías
- Por determinar
- URL Web
- -
- alajua@usal.es
- Teléfono
- 920 35 35 00
- Profesor/Profesora
- Alberto Villarino Otero
- Grupo/s
- 30
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Ingeniería de la Construcción
- Despacho
- D-123
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- avillarino@usal.es
- Teléfono
- 920 35 35 00
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Ingeniería de Materiales, Estructuras y Construcción
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
-Conocer los conceptos básicos de la Mecánica Clásica
-Conocer los conceptos fundamentales de la ingeniería, como son los de tensión, deformación, resistencia y rigidez
5. Contenidos
Teoría.
-Conocimiento de los principios generales de la mecánica del sólido rígido y deformable. Cálculo de las tensiones principales de forma analítica y gráfica
-Obtención de leyes y diagramas de esfuerzos de vigas simples y pórticos
-Dimensionamiento a resistencia y rigidez de elementos sometidos a esfuerzos axiles
-Analizar y comprender cómo las características de las estructuras influyen en su comportamiento.
-Aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento resistente de las estructuras para dimensionarlas.
-Conocer el comportamiento de las estructuras de hormigón armado, de hormigón pretensado y de las estructuras metálicas, y capacidad para concebir, proyectar, construir y mantener este tipo de estructuras.
-Capacidad para el proyecto, la construcción y la conservación de obras geotécnicas.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
-Conocimiento de elementos estructurales.
-Representar esfuerzos en estructuras
-Cálculo de tensiones y deformaciones en elementos estructurales
Específicas.
CC4 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica y de la termodinámica y su aplicación para la resolución de los problemas propios
Transversales.
T15 Motivación por la calidad
CT16 Capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas.
7. Metodologías
Actividades introductorias
Sesión magistral
Prácticas en el aula
Seminarios
Tutorías
Trabajos
Resolución de problemas
Estudio de casos
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Libros de consulta para el alumno:
Vázquez, M.: Mecánica para ingenieros.
Pulido, S.: Mecánica aplicada a estructuras. Conceptos fundamentales.
Vázquez, M.: Resistencia de materiales.
Feodosiev, V.I.: Resistencia de materiales. Editorial Mir.
Pisarenko, G.S.: Manual de resistencia de materiales. Editorial Mir.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El examen consistirá en ejercicios prácticos sobre los contenidos explicados y estará formado por dos partes, una de Teoría de Estructuras y otra de Construcción
Criterios de evaluación.
La nota de la parte de Teoría de Estructuras se valorará sobre 10 puntos, teniendo en cuenta dos elementos de evaluación:
-Un examen de problemas prácticos, calificado sobre 9 puntos
-Un trabajo acerca de los esfuerzos en estructuras simples, calificado sobre 1 punto.
La nota total obtenida entre ambos elementos de evaluación tendrá que ser igual o superior a 5 puntos para aprobar la parte de Teoría de Estructuras.
Instrumentos de evaluación.
-Exámenes escritos (de preguntas cortas y desarrollo de temas) en función de la evaluación continua.
-Exámenes escritos de problemas
-Evaluación continua
-Exámenes prácticos