TRABAJO FIN DE GRADO
GRADO EN SOCIOLOGIA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:41)- Código
- 107036
- Plan
- 2013
- ECTS
- 12.00
- Carácter
- TRABAJO FIN DE GRADO
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Indefinida
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- SOCIOLOGÍA
- Departamento
- -
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Irene Martínez Sahuquillo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Sociología
- Despacho
- 418
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- irene@usal.es
- Teléfono
- 923294640 Ext. 3177
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
El TFG corresponde a un trabajo autónomo y personal que cada estudiante realizará bajo la orientación y supervisión de un profesor-tutor. Este trabajo permitirá al estudiante mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado. Para su aplicación, se seguirá el Reglamento de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster de la Universidad de Salamanca (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su sesión de 27 de julio de 2010).
5. Contenidos
Teoría.
El contenido de los TFG en Sociología podrá corresponder a una de las tres modalidades:
- Trabajo de investigación.
- Trabajo teórico y revisión bibliográfica.
- Proyecto de investigación.
Las características y contenidos de cada tipo de TFG, así como las normas básicas de presentación, se detallarán en un documento específico que se facilitará al inicio del curso. Conforme al artículo 5.3 del citado Reglamento, todos los docentes que imparten clase en el Grado de Sociología presentarán varios temas de trabajo, indicando también con qué modalidad de TFG guardan relación. Cada alumno elegirá 10 tutores en orden de prelación en función de sus intereses una vez consultada la lista de los tutores y sus temas ofertados. La asignación definitiva la realizará la Comisión de Trabajo Fin de Grado teniendo como criterio principal de asignación la nota media del expediente de cada alumno.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Blaxter Loraine, Hughes Christina y Tight Malcom. Cómo se hace una investigación. Gedisa Editorial, Barcelona, 2000.
- Walker Melissa. Cómo escribir trabajos de investigación. Gedisa Editorial, Barcelona, 2000.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
La bibliografía a utilizar en cada TFG dependerá de la modalidad que el alumno haya elegido. Esta cuestión podrá ser ampliada por el tutor asignado.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El TFG tendrá dos convocatorias: una ordinaria y otra extraordinaria, siguiendo la normativa de la Universidad de Salamanca sobre esta cuestión en cada curso académico.
Criterios de evaluación.
Los tutores serán los encargados de realizar la evaluación y calificación de los TFG, la comisión del TFG solo intervendrá cuando haya propuestas de Matrícula de Honor.
Instrumentos de evaluación.
Se aplicarán los instrumentos que detalle la Comisión de Trabajo Fin de Grado.
Recomendaciones para la evaluación.
Seguimiento de las pautas del tutor asignado para realizar el TFG.
Recomendaciones para la recuperación.
Recomendaciones de la Comisión Evaluadora del TFG.