METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ALEMÁN
GRADO EN ESTUDIOS ALEMANES
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:41)- Código
- 102619
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Martina Kienberger
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- Hospedería de Anaya, 1ª planta
- Horario de tutorías
- se fijará una vez se conozca el horario de clases
- URL Web
- www.estudiosalemanes.es
- martina.kienberger@usal.es
- Teléfono
- 923 29 4400; 1794
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Grado en Estudios Alemanes
Módulo: Lengua, Literatura y Cultura 1 Materia: Lengua Alemana
Papel de la asignatura.
Conocimientos básicos de la didáctica y metodología de la lengua alemana
Perfil profesional.
Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título de Graduado/a en Estudios Alemanes:
Profesor/a de enseñanza secundaria: Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o Formación Profesional.
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Alemán C1
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Expresión oral y escrita, Metodología de la Enseñanza de la Literatura Alemana
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo de esta asignatura es una vista panorámica de la metodología de la enseñanza del alemán.
5. Contenidos
Teoría.
Programa
Dichas propuestas son susceptibles de modificación.
Experiencias propias
Procesos del aprendizaje de lenguas
El Marco común europeo de referencia para las lenguas Métodos
Recursos (material auténtico y didáctico, manuales...)
Planificación de clase
Comprensión de lectura
Comprensión auditiva
Comprensión audiovisual
Producción oral
Producción escrita Grámatica y vocabulario Cultura (Landeskunde)
Aprendizaje autónomo
Planificación y simulación de una clase - experiencias prácticas
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Habilidad para gestionar la información relacionada con la materia
Capacitar para la síntesis y el análisis de textos y documentos relacionados con la materia
Desarrollar la capacidad crítica
Desarrollar la capacidad para relacionar los conocimientos de la materia con otras áreas de conocimiento o disciplina
Potenciar la curiosidad y el deseo de aprender
Específicas.
1) Conocimientos disciplinares
- Conocimiento de la metodología de la enseñanza
- Conocimiento de las destrezas
2) Competencias profesionales
- Capacidad de planificar una clase
- Capacidad de reconocer diversos métodos
3) Competencias académicas
- Capacidad de reflexionar sobre temas didácticos
Transversales.
1) Instrumentales
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
- Planificación y gestión del tiempo
2) Sistémicas
- Capacidad de aprender
- Habilidades de gestión de la información
- Capacidad crítica y autocrítica
- Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones
- Resolución de problemas
- Toma de decisión
3) Interpersonales
- Trabajo en equipo
- Habilidades personales
- Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
- Habilidad para trabajar en un contexto internacional
- Habilidad para trabajar de forma autónoma
- Iniciativa y espíritu emprendedor
- Preocupación por la calidad
- Motivación de logro
7. Metodologías
Actividades introductorias Sesiones magistrales
Prácticas en el aula
Actividades de seguimiento online
Resolución de problemas Preparación de trabajos
Trabajos
Tutorías
Pruebas objetivas de preguntas cortas Pruebas de desarrollo
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BARKOWSKI, HANS U.A. (Hg.): Fachlexikon Deutsch als Fremd- und Zweitsprache. Tübingen: Francke 2010
BAUSCH, KARL-RICHARD U.A. (Hg.): Handbuch Fremdsprachenunterricht. Tübingen (etc.): Francke 20075
HANTSCHEL, HANS-JÜRGEN U.A.: DaF unterrichten. Basiswissen Didaktik Deutsch als Fremd- und Zweitsprache. Stuttgart: Klett 2013
KRUMM, Hans-Jürgen (Hg.): Deutsch als Fremd- und Zweitsprache: ein internationales Handbuch, Bd 1 u. 2. Berlin u.a.: de Gruyter 2010
Fernstudieneinheiten DaF,
Reihe Deutsch lehren lernen (Goethe Institut, Langenscheidt)
Se repartirá un “Reader” común para toda la asignatura.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
El Marco común europeo de referencia para las lenguas: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf www.goethe.de/z/50/commeuro/deindex.htm
Material en la plataforma virtual Studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Examen final
Planificación, simulación y reflexión de una clase
Participación activa en las fases presenciales: prácticas, trabajos etc.
Criterios de evaluación.
Superación de una prueba de carácter escrito que permita a la profesora evaluar la adquisición de las competencias asignadas a la materia.
Planificación, simulación y reflexión de una clase según los criterios establecidos en la asignatura
Instrumentos de evaluación.
- Examen final
- Trabajo escrito: Planificación, simulación y reflexión de una clase
- Observaciones del proceso de planificación y simulación de la clase
- Observación de las actividades en las fases presenciales (posibilidad de recuperación en caso de no presencia)