SEGUNDA LENGUA I: COREANO
GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:42)- Código
- 103403
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Hye Jeoung Kim
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://www.usal.es/grado-en-estudios-de-asia-oriental
- kim@usal.es
- Teléfono
- 1704
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación Básica
Papel de la asignatura.
Optativa 2ª Lengua
Perfil profesional.
Filológico
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
La asignatura pretende que el estudiante adquiera el conocimiento de las nociones básicas de la lengua coreana, familiarizándose con el uso de la estructura y el manejo del léxico.
5. Contenidos
Teoría.
La docencia será de dos tipos:
- tipo expositivo: ponencias del profesor.
- tipo práctico: tareas de aplicación de los contenidos previamente aprendidos. Módulos o unidades:
Alfabeto coreano
- Consonantes simples
- Vocales simples - Letras compuestas
Pronunciación
- Diagrama vocálico
- Cuadro consonántico
- La Sílaba
- Diferentes fenómenos consonánticos
Terminación verbal: ser
Pronombres personales Sufijos nominativos
Adjetivos demostrativos
Pronombres demostrativos
Adjetivos posesivos Pronombres posesivos
Sufijo genitivo (posesivo)
Nombres de países
Pronombres locativos Respuesta afirmativa y negativa
Forma negativa del verbo ser
Terminación verbal: estar Sufijo locativo Forma negativa del verbo estar
Adjetivo interrogativo
Pronombre interrogativo
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Elaboración de mapas mentales (CG1)
Organización de la información (CG2)
Búsqueda de recursos (CG3)
Consulta de una plataforma de docencia virtual (CG4)
Específicas.
Reconocimiento de ideogramas (CE1)
Análisis de ideogramas (CE2)
Comprensión lectora de la lengua japonesa (CE3)
Resolución de problemas de carácter gramatical (CE4)
Destrezas en la transcripción escrita de la lengua japonesa (CE5)
Destrezas fonéticas propias de la lengua japonesa (CE6)
Destrezas propias del uso un diccionario de japonés (CE7)
Transversales.
Análisis lingüísticos comparativos (CT1)
Destrezas propias del uso efectivo de un diccionario (CT2)
Comprensión diacrónica de los datos (CT3)
Análisis morfológico (CT4)
Análisis oracional (CT5)
7. Metodologías
- Actividad introductoria: presentación de la asignatura y tutoría colectiva inicial
- Actividad teórica: exposición de los contenidos de cada uno de los temas de la asignatura
- Prácticas en el aula: análisis y resolución de los ejercicios correspondientes a los
diversos temas de la asignatura.
- Prácticas de reconocimiento visual y lectura: ejercicios de lectura y traducción llevados a cabo en el aula.
- Tutorías: atención y resolución de dudas de los alumnos.
- Actividades de seguimiento on-line: interacción con el alumnado a través de la plataforma virtual Studium y del correo electrónico.
- Preparación de temas: estudio previo de las unidades temáticas antes de verlas en clase.
- Resolución de problemas: ejercicios a resolver por parte del alumno, relativos a las unidades ya vistas en el aula. Práctica de memorización de caracteres escritos y sus lecturas, realizadas igualmente tras estudiar los caracteres en el aula.
- Evaluación: prueba objetiva de tipo test.
- Pruebas prácticas: resolución de ejercicios y pruebas de lectura/traducción.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
LIBROS DE TEXTO
Kim, Hye-Jeoung Kim (2010) Coreano para principiantes, Salamanca: Ediciones Univer. de Salamanca
Kim, Jung Sup (2001) La lengua coreana I-II, Seúl: University Kyunghee
MANUALES
Vandesande, Anthony/ Hong, Yunsook (1998), El coreano de Myongdo, Seúl: Editorial U-shin sa
Univer. Sun-moon (Ed.: Choi, jooyol/ La, Hyemin (2000), Conversación actual del coreano, Seúl: Paisong
Kim. Sangmin./Lee, Yongsong (2000) Lengua coreana I, Seúl: Seunglim
Kim, Sunjeong/Kang, Hyunja, V. (2007) Coreano, expresiones hechas, Seúl: Korea language plus
Shon, Mohín/ Yang Heisoon (2001) Selected readings in Korean, Seúl: KLEAR
Kim, Yung-Hee/ Lee, Jeyseon (2010) Readings in modern Korean literatura, Seúl:
KLEAR
MATERIAL AUDIOVISUAL (DVD)
Hangul (escritura coreana), the dream alphabet of the world, Seúl: Korea Foundation
Hangul (escritura coreana) –Korea´s Unique Alphabet: Letters of Innovation, Seúl: Korea International Broadcasting Foundation
Hangul (escritura coreana), the birth of a great writing system, Seúl: The Fondation for Broadcast Culture, Munhwa Broadcasting Corp.
RECURSOS ELECTRÓNICOS/MATERIALES
Ver Studium para recursos on-line
“Vocabulario obligatorio I” (disponible en fotocopias)
“Ejercicios I” (disponible en fotocopias)
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se pretenden evaluar los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridos por el alumno.
Criterios de evaluación.
Se evalúan los parámetros designados en el apartado anterior de manera equitativa: - conocimientos: 40%
- destrezas: 40%
- actitudes: 20%
Las competencias evaluadas corresponden del siguiente modo:
- conocimientos: CG1, CG2, CE1, CE2, CE3, CT1, CT4
- destrezas: CG3, CG4, CE4, CE5, CE6, CE7, CT2, CT3, CT5
actitudes: motivación, atención, disciplina, asistencia a clase, utilización de recursos.
Instrumentos de evaluación.
- conocimientos: prueba objetiva tipo test.
- examen oral
- destrezas: resolución de tareas en clase y prueba final de lectura y traducción.
- actitudes: seguimiento del alumno en clase y on-line, registro de asistencia
Recomendaciones para la evaluación.
Al aplicarse evaluación continua es importante que el alumno mantenga una dedicación permanente, realice las tareas preparatorias de cada sesión, los ejercicios a resolver en la sesión siguiente. Los conocimientos y destrezas tienen carácter acumulativo y progresivo, por lo que es imprescindible mantener una disciplina de aprendizaje para que el resultado en las evaluaciones sea el deseado.
Recomendaciones para la recuperación.
El alumno debe consensuar con el profesor un plan adaptado de recuperación.