ALEMÁN V
GRADO EN TURISMO
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:42)- Código
- 105536
- Plan
- 275
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Egido Vicente
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- Hospedería, despacho 21
- Horario de tutorías
- Por determinar
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57266/detalle
- mariaegido@usal.es
- Teléfono
- 923294445 Ext.1788
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Esta materia forma parte del módulo didáctico 4: lenguas extranjeras aplicadas al turismo.
Papel de la asignatura.
Quinta parte de la materia lengua extranjera aplicada al turismo: alemán.
Perfil profesional.
Utilizar la lengua extranjera en contextos internacionales y especialmente en el sector turístico.
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado:
Para poder seguir cómodamente esta asignatura es necesario haber alcanzado una competencia lingüística en alemán del nivel A2 (según el Marco Europeo de Referencia para las lenguas), haber superado la asignatura Alemán IV o mediante la prueba de nivel realizada al inicio del curso.
Asignaturas que son continuación:
Alemán VI, Lengua y Cultura extranjera: Alemán.
4. Objetivo de la asignatura
Dominar las estructuras básicas de la Lengua alemana desde el punto de vista de todas las estrategias.
Desarrollar competencias sociolingüísticas y socioculturales encaminadas al descubrimiento de aspectos culturales (históricos, geográficos, de costumbres y convenciones sociales, …) necesarios para trabajar con personas de habla alemana.
5. Contenidos
Teoría.
I. Contenidos lingüísticos
- Grammatik
1. Verben
- Futur II
- “Hin” + “her” als Verbprafixe-
- Prapositionalpronomen: dafur, damit, davon, dadurch, etc.
- Konjunktiv I und II
- Infinitiv mit und ohne “zu”
2. Substantive
- Wortschatz
- Redewendungen
3. Adjektive
- Weiter Bildung der Deklination
4. Pronomen
- Präpositionalpronomen
- Fragepartikeln
5. Präpositionen
- Wechselpräpositionen
6. Syntax
- Satzverbindungen
- Relativsätze im Genitiv
- Nebensätze mit dem Konjunktiv
II. Contenidos funcionales y de especialidad
1. Ersuchen nach Information. Frage nach Angeboten
2. Reservierungen, Bestätigungen, Stornierungen, Änderungen und Reklamationen
3. Themenbehandlung
4. Meinungsäuβerungen
5. Argumentation
6. Begründung
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB3
CB5
Específicas.
CE 15
Transversales.
CG2
CG4
CG5
CG7
CG8
7. Metodologías
La Metodología a seguir consiste en sesiones expositivas del profesor, desarrollo de las destrezas, práctica de conversación, estudios de caso, y seguimiento personalizado de la progresión del estudiante.
Dado el carácter comunicativo-instrumental de la asignatura, y a efectos de fomentar la comunicación oral en el aula y se estimulará al alumnado a comunicarse en clase utilizando dicha lengua. Junto con la pertinente estimulación para que el alumnado desarrolle una actitud autónoma hacia el aprendizaje y la práctica de la lengua.
El material de clase utilizado consistirá en un libro de texto y su correspondiente cuaderno de trabajo en el que se trabajarán las seis destrezas básicas, así como material fotocopiable adicional proporcionado por el profesorado.
Las sesiones de tutorías programadas servirán para la resolución de dudas de índole académico o adquisición de información complementaria relacionada con la preparación de los trabajos dirigidos referidos a la asignatura.
El examen final se realizará en la fecha prevista en la planificación docente y tendrá una duración de dos horas. Se llevará a cabo dos tipos de pruebas, un examen escrito y un examen oral.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
FUNK, KUHN, DEMME (2008) Studio D B1. Berlin, Cornelsen.
COHEN, U. und OSTERLOH, K.-H. (2001) Herzlich Wilkommen. Berlin, Langenscheid.
REIMANN, M. (2010) Grundstufen-Grammatik für Deutsch als Fremdsprache. Ismaning, Hueber.
REIMANN, M. (2010) Grundstufen-Grammatik für Deutsch als Fremdsprache. Erklärungen und Übungen. Ismaning, Hueber.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de las competencias de la materia se basará en el trabajo continuado, registrado periódicamente con diversos instrumentos de evaluación.
Criterios de evaluación.
- Asistencia y participación a clase: 10% (para conseguir el 10% de la asistencia y participación, el estudiante deberá asistir al 80% de las clases teóricas y prácticas).
- Control continuo, trabajos individuales y en grupo: 30% (no presentar los trabajos en la fecha indicada supondrá la pérdida de la posibilidad de calificación para esa tarea).
- Prueba final 60 %. Valoración de la comunicación y producción escrita. Constará de las siguientes partes: una prueba final escrita (30%) y una prueba oral (30%). Es necesario aprobar por separado cada una de estas partes.
Instrumentos de evaluación.
Evaluación continua:
- Trabajo diario presencia y autónomo en las clases prácticas.
- Preparación y desarrollo de las actividades en grupo.
- Lectura de un libro recomendado.
Recomendaciones para la recuperación.
(1) Asistencia a un 80% de las clases teóricas y prácticas.