LENGUA Y CULTURA EXTRANJERA ALEMÁN
GRADO EN TURISMO
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:42)- Código
- 105538
- Plan
- 275
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Egido Vicente
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- Hospedería, despacho 21
- Horario de tutorías
- Por determinar
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57266/detalle
- mariaegido@usal.es
- Teléfono
- 923294445 Ext.1788
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Esta materia forma parte del módulo didáctico 4: lenguas extranjeras aplicadas al turismo.
Papel de la asignatura.
El carácter de la asignatura Lengua y cultura de habla alemana es obligatorio. Con esta asignatura el estudiante alcanzará un nivel B1 en el uso instrumental de la Lengua alemana, además de adquirir un buen dominio de la cultura alemana
Perfil profesional.
La materia de Lengua Extranjera Alemán está diseñada para ser utilizada en contextos internacionales del sector turístico y especialmente en situaciones de la vida profesional
3. Recomendaciones previas
Para cursar con comodidad esta asignatura, el alumno debe contar con unos conocimientos previos en la lengua alemana (fonéticos, gramaticales, léxicos y comunicativos) equivalentes al nivel A2+/ B1- del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo de esta asignatura es permitir al estudiante, no sólo perfeccionar su nivel de alemán sino profundizar en su conocimiento de la cultura y la sociedad germano hablante de cara a ampliar sus expectativas, tanto académicas como profesionales, y a desenvolverse de forma óptima en dicha sociedad. Al finalizar esta asignatura el estudiante debería estar en condiciones de superar el nivel B1 según el nivel del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas.
5. Contenidos
Teoría.
Contenidos funcionales y de especialidad
La cultura de los países de habla alemana. El contexto profesional del sector turístico. Los estereotipos.
El turismo alemán.
Contenidos lingüísticos :
1. Verben
- Passiv mit Modalverben
- Das Zustandspassiv
- Gebrauch des Konjunktivs bei Modalverben
2. Substantive
- Wortschatz
- Redewendungen
3. Adjektive
- Weiter Bildung der Deklination
4. Pronomen
- Präpositionalpronomen
- Fragepartikeln
5. Präpositionen
- Wechselpräpositionen
6. Syntax
- Satzverbindungen
- Relativsätze im Genitiv
- Nebensätze mit dem Konjunktiv
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB5
CB3
Específicas.
CE15
Transversales.
CG2
CG4
CG5
CG7
CG8
7. Metodologías
La metodología a seguir consiste en sesiones expositivas del profesor, desarrollo de las destrezas, prácticas de conversación, estudios de caso, y seguimiento personalizado de la progresión del estudiante.
Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, se aplicará una metodología activa y dinámica que fomente la participación de los estudiantes y desarrolle en los mismos una actitud autónoma hacia el aprendizaje y práctica de la lengua. No se hace una distinción notable entre clases teóricas y prácticas.
Se recomendarán lecturas de textos, artículos y películas en lengua alemana adaptados al nivel con el fin de desarrollar la capacidad de comprender textos o temas en relación con el sector turístico, además de adquirir un léxico específico y ser capaz de resumir ideas y desarrollar la competencia discursiva.
El aprendizaje del aula se combinará con prácticas que el estudiante llevará a cabo fuera de la clase, sin embargo siempre bajo la tutela del profesor. Asimismo, los estudiantes deberán dedicar una serie de horas al trabajo y aprendizaje autónomo. En ellas, estudiarán las explicaciones teóricas sobre los aspectos culturales y las funciones comunicativas que se verán en la asignatura, realizarán una serie de ejercicios sobre dichas cuestiones y prepararán actividades de comprensión y expresión oral y escrita, así como las presentaciones orales, incrementando su competencia cultural.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Enciclopedia de Europa, Vols. 2 y 9, ed. Planeta, Barcelona, 1995.
El estado del mundo, ed. Akal, Madrid, 2001.
Historia universal planeta, Vol.12, ed. Planeta, Barcelona, 1994.
La actualidad de Alemania, Societats-Verlag, Francfort del Meno, 2000.
Vida cultural en la Republica Federal de Alemania, Inter Nationes, Bonn, 1989.
Pintura alemana del siglo XX, Caja Madrid Fundación, Madrid, 1997.
ANHAUSER, Uwe, Rheinland-Pfalz. Saarland, GeoCenter Verlagsvertrieb, Munchen, o.a.
RICHNER, W. y ROEHRICHT, K.H., Sachsen, Deutsche Lander, Sturtzverlag, Wurzburg, 1995.
BPD Austria. Hechos y cifras, Servicio Federal de Prensa, Viena, 2000.
BPD Austria. El modernismo vienes: 1890-1910, Servicio Federal de Prensa, Viena, 1999.
Austria documentaciones. Austria: Fin de siglo – Primera Republica: 1880-1938, Servicio Federal de Prensa, Viena, 1986.
Austria. Las artes plásticas en Austria desde 1890, Servicio Federal de Prensa, Viena, 1996.
BPD Austria. Música en Austria, Servicio Federal de Prensa, Viena, 2000.
VERDROSS, Alfred, La neutralidad perpetua de Austria, Verlag fur Geschichte und Politik, Wien, 1979.
GIRALT/ORTEGA/ROIG, Textos, mapas y cronología de historia moderna y contemporánea, ed. Teide, Barcelona,1976.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de las competencias de la materia se basará en el trabajo continuado, registrado periódicamente con diversos instrumentos de evaluación.
Criterios de evaluación.
- ·Asistencia y participación a clase: 10% (para conseguir el 10% de la asistencia y participación, el estudiante deberá asistir al 80% de las clases teóricas y prácticas).
- Control continuo, trabajos individuales y en grupo: 30% (no presentar los trabajos en la fecha indicada supondrá la pérdida de la posibilidad de calificación para esa tarea).
- Prueba final 60 %. Valoración de la comunicación y producción escrita. Constará de las siguientes partes: una prueba final escrita (30%) y una prueba oral (30%). Es necesario aprobar por separado cada una de estas partes.
Instrumentos de evaluación.
Evaluación continua:
- Trabajo diario presencia y autónomo en las clases prácticas.
- Preparación y desarrollo de las actividades en grupo.
- Lectura de un libro recomendado.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a un 80% de las clases teóricas y prácticas.
Recomendaciones para la recuperación.
Revisar las actividades trabajadas en clase, volver a escuchar las comprensiones orales del libro, ver los videos recomendados en Internet y visualizar películas en versión original.