FUNDAMENTOS DE MARKETING
GRADO EN TURISMO
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:42)- Código
- 107501
- Plan
- 275
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Milagros Fernández Herrero
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación y Turismo
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Comercialización e Investigación de Mercados
- Despacho
- 79
- Horario de tutorías
- Se fijarán al inicio del curso académico
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56059/detalle
- mfh@usal.es
- Teléfono
- 920353600 ext. 3879
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos:
- Conseguir la excelencia en las relaciones con el consumidor de productos y servicios turísticos.
- Saber definir los objetivos comerciales de la empresa, desarrollar y tomar decisiones sobre las estrategias comerciales y establecer unas adecuadas políticas comerciales
- Adquirir habilidades comunicativas orientadas hacia el ámbito interno y externo de las organizaciones turísticas.
- Conocer las TIC como herramientas esenciales en la gestión, promoción y comercialización de las empresas e instituciones del sector turístico, tanto a nivel interno como externo.
5. Contenidos
Teoría.
Temas:
- El marketing: conceptos básicos.
- El mercado y su entorno.
- El comportamiento del consumidor.
- La investigación comercial.
- Segmentación y posicionamiento.
- Marketing operativo. Políticas.
- Marketing electrónico.
- Planificación de marketing.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Básicas:
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5
Generales:
CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7
Específicas.
CE5, CE10, CE12, CE19, CE21
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Kotler, P., Bowen, J.T., & Makens, J.C (2015). Marketing turístico (6ª ed). Madrid: Pearson.
Best, R. (2008). Marketing estratégico. Madrid: Pearson-Prentice Hall.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Casanueva, C., & Gallego, M.A. (2012). Dirección estratégica de organizaciones turísticas. Madrid: Pirámide.
European Travel Commission, & World Tourism Organization (2007). Handbook on tourism market segmentation. Bruselas: WTO & ETC.
European Travel Commission, & World Tourism Organization (2008). Handbook on e-marketing for tourism destinations. Madrid: WTO & ETC.
Hair, J. F., Bush, R. P., & Ortinau, D. J. (2010). Investigación de Mercados: En un ambiente de información digital. México DF: McGraw Hill Interamericana de España.
Kotler, P. (2008). Fundamentos de marketing (8ª ed.). México DF: Prentice Hall.
Munuera Alemán, J.L., & Rodríguez Escudero, A.I. (2002). Estrategia de marketing: teoría y casos. Madrid: Pirámide.
Muñiz González, R. (2010). Marketing en el siglo XXI. Madrid: Centro de Estudios Financieros.
Sainz de Vicuña, J. M. (2017). El plan de marketing digital en la práctica. Madrid: ESIC Editorial.
Sainz de Vicuña, J.M. (2013). El plan de marketing en la práctica (18ª ed.). Madrid: ESIC Editorial.
Vázquez Casielles, R., Trespalacios Gutiérrez, J.A., & Rodríguez del Bosque, I.A. (2005). Marketing: Estrategias y Aplicaciones Sectoriales (4ª ed.). Madrid. Thomson-Civitas.
OTROS RECURSOS:
Material de elaboración propia proporcionado a través del Campus Virtual Studium.
Referencias bibliográficas específicas de carácter técnico-profesional.
Páginas web institucionales, empresariales y profesionales.
Publicaciones periódicas institucionales, empresariales y profesionales.
Estadísticas e informes sectoriales.