CHINO MANDARÍN II
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:42)- Código
- 108110
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Shan Lu
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- Miércoles de 14 a 17h, viernes de 16 a 19h.
- URL Web
- -
- shanlu@usal.es / shanluzhou@hotmail.com
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Grado en Estudios de Asia Oriental
Papel de la asignatura.
Obligatoria
Perfil profesional.
Filológico
3. Recomendaciones previas
Haber cursado Chino I.
4. Objetivo de la asignatura
El alumnado maneja materiales básicos relacionados con su persona y la vida diaria. Es capaz de dominar patrones de oraciones básicas y construir descripciones sencillas para comunicarse. Empieza a interesarse por la cultura china y adquirir la conciencia intercultural
5. Contenidos
Teoría.
Módulos
Fonología:
- Comparación de fonemas entre el chino y español
Pronunciación
- Palabras bisílabas
- Palabras trisílabas
- Ajuste de los tonos de una frase Caracteres y vocabulario:
- Aplicar 150 caracteres en las áreas de escucha, habla, lectura y escritura
- Manejar 300 palabras de la vida escolar y cotidiana en las áreas de escucha, habla, lectura - Vocabulario adicional por el interés del alumnado - Métodos de construcción de caracteres chinos Aspectos gramaticales:
- Los verbos auxiliares “要” “想” “喜欢” “可以” “可能” - La partícula “了”
- Nombres propios básicos
- Expresiones del tiempo: fecha y hora
- Expresiones de cortesía
- Sugerencias y peticiones
- Variación de los clasificadores
- El complemento de dirección simple y de duración temporal
- Comprensión escrita de textos básicos - Oraciones con predicado nominal
- Oraciones con “把”
- Preposición “在” y los sintagmas preposicionales
- Oraciones con complementos directos e indirectos
- Oraciones con predicados verbales
- Preguntas disyuntivas
- Construcciones pivotales
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Elaboración de mapas mentales (CG1)
Organización de la información (CG2)
Búsqueda de recursos (CG3)
Consulta de una plataforma de docencia virtual (CG4)
Específicas.
Reconocimiento de ideogramas (CE1)
Análisis de ideogramas (CE2)
Comprensión lectora de la lengua china (CE3)
Resolución de problemas de carácter gramatical (CE4)
Destrezas en la transcripción escrita de la lengua china (CE5) Destrezas fonéticas propias de la lengua china (CE6)
Destrezas propias del uso un diccionario de chino (CE7)
Transversales.
Análisis lingüísticos comparativos (CT1)
Destrezas propias del uso efectivo de un diccionario (CT2)
Comprensión diacrónica de los datos (CT3) Análisis morfológico (CT4)
Análisis oracional (CT5)
7. Metodologías
La docencia será de dos tipos:
- Tipo expositivo: ponencias del profesor.
- Tipo práctico: tareas de aplicación de los contenidos previamente aprendidos.
- Actividad introductoria: presentación de temas.
- Actividad teórica: exposición de los contenidos de cada uno de los temas de la asignatura.
- Prácticas en el aula: análisis y resolución de dudas sobre los ejercicios correspondientes a los diversos temas de la asignatura.
- Prácticas de reconocimiento visual y lectura: ejercicios de lectura y traducción llevados a cabo en el aula.
- Tutorías: atención y resolución de dudas de los alumnos.
- Actividades de seguimiento on-line: interacción con el alumnado a través de la plataforma virtual Studium y del correo electrónico.
- Actividades culturales.
- Preparación de temas: estudio previo de las unidades temáticas antes de verlas en clase.
- Resolución de problemas: ejercicios a resolver por parte del alumno, relativos a las unidades ya vistas en clase. Práctica de memorización de caracteres escritos y sus lecturas, realizadas igualmente tras estudiar los caracteres en el aula.
- Evaluación: prueba objetiva de tipo test.
- Pruebas prácticas: resolución de ejercicios y pruebas de lectura/traducción.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Marco Martínez, Consuelo (1999) Esquemas de chino - gramática y usos ingüísticos, Madrid:
Editorial Palas Atenea
Marco Martínez, Consuelo (2004) Esquemas de chino 2 - gramática y usos lingüísticos, Madrid: Editorial Palas Atenea
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
LIBRO DE TEXTO
Liu, Xun (2009). El nuevo libro de chino práctico. Beijing: Editorial BLCUP (Beijing Language and Culture University).
Liu, Xun (2009). El nuevo libro de chino práctico II. Beijing: Editorial BLCUP (Beijing Language and Culture University).
Great Wall Chinese (2005). Beijing: Editorial BLCUP.
MANUALES
Diccionario esencial de chino 800 caracteres (2009). Beijing: Editorial FLTRP (Foreign Language Teaching and Research Press).
Hsueh, Shaolan (2014). Chineasy: el método fácil y divertido para aprender chino. Madrid: Editorial Planetas.
Ma, Jianfei (2005). Short term spoken chinese Threshold (2ª.Ed.) (Vols.2). Beijing: Editorial BLCUP.
Zhao, Baoyan y López Calvo, Francisco Javier (2015). Guía esencial de la lengua china. Madrid: Adeli ediciones.
LECTURA DE INTERÉS
Marco Martínez, Consuelo (2001). Relatos tradicionales chinos 1.- nivel elemental e intermedio, Colección Chino para Españoles. Taibei: Editorial Nacional de Taiwán.
Yao, Dan (2011). Literatura china. Beijing: Editorial CICC.
Simpkins, Annellen y Simpkins, Alexander (2010). El Tao Simple. Madrid: Oceano Ambar.
MATERIAL AUDIOVISUAL (DVD)
Liu, Xun (2009). El nuevo libro de chino práctico. Beijing: Editorial BLCUP (Beijing Language and Culture University).
Great Wall Chinese (2005). Beijing: Editorial BLCUP.
RECURSOS ELECTRÓNICOS/MATERIALES
Ver Studium para recursos on-line
Flash de orden de trazos de los caracteres (vía Dropbox) “Ejercicios de caracteres” (disponible en fotocopias)
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se pretenden evaluar los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridos por el alumno.
Criterios de evaluación.
Se evalúan los parámetros designados en el apartado anterior de manera equitativa:
- Conocimientos: 60%
- Destrezas: 20%
- Actitudes: 20%
Las competencias evaluadas corresponden del siguiente modo:
- conocimientos: CG1, CG2, CE1, CE2, CE3, CT1, CT4
- destrezas: CG3, CG4, CE4, CE5, CE6, CE7, CT2, CT3, CT5
- actitudes: motivación, atención, disciplina, asistencia a clase, utilización de recursos.
Instrumentos de evaluación.
- Conocimientos: prueba objetiva tipo test y examen oral.
- Destrezas: resolución de tareas en clase y prueba final de lectura y traducción.
- Actitudes: seguimiento del alumno en clase y on-line, registro de asistenci
Recomendaciones para la evaluación.
Al aplicarse evaluación continua es importante que el alumno mantenga una dedicación permanente, realice las tareas preparatorias de cada sesión, los ejercicios a resolver en la sesión siguiente. Los conocimientos y destrezas tienen carácter acumulativo y progresivo, por lo que es imprescindible mantener una disciplina de aprendizaje para que el resultado en las evaluaciones sea el deseado.
Recomendaciones para la recuperación.
El alumno debe consensuar con el profesor un plan adaptado de recuperación