ESCRITURAS DE ASIA ORIENTAL: CARACTERES
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:42)- Código
- 108111
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Shan Lu
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- Jueves de 14 a 17h, viernes de 11 a 14h.
- URL Web
- -
- shanlu@usal.es / shanluzhou@hotmail.com
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Grado en Estudios de Asia Oriental
Papel de la asignatura.
Formación básica
Perfil profesional.
Formación básica
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
El alumnado puede adquirir conocimientos relacionados con los caracteres (Hanzi). Se va a conocer el origen, el desarrollo, los cambios históricos, la propagación de los caracteres y los elementos esenciales del sistema de escritura de los caracteres, así como los caracteres de nivel inicial
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1: El origen de los caracteres
Tema 2: Historia de los caracteres
Tema 3: El desarrollo de los caracteres
Tema 4: Los cambios históricos de los caracteres
Tema 5: La propagación y la influencia de los caracteres
Tema 6: Conocimientos esenciales acerca de los caracteres
Tema 7: Materiales e instrumentos de caracteres
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Elaboración de mapas mentales (CG1)
Organización de la información (CG2)
Búsqueda de recursos (CG3)
Consulta de una plataforma de docencia virtual (CG4)
Específicas.
Reconocimiento de ideogramas (CE1)
Análisis de ideogramas (CE2)
Comprensión lectora de la lengua china (CE3)
Resolución de problemas de carácter gramatical (CE4)
Destrezas en la transcripción escrita de la lengua china (CE5) Destrezas fonéticas propias de la lengua china (CE6)
Destrezas propias del uso un diccionario de chino (CE7)
Transversales.
Análisis lingüísticos comparativos (CT1)
Destrezas propias del uso efectivo de un diccionario (CT2)
Comprensión diacrónica de los datos (CT3) Análisis morfológico (CT4)
Análisis oracional (CT5)
7. Metodologías
La docencia será de dos tipos:
- Tipo expositivo: ponencias del profesor.
- Tipo práctico: tareas de aplicación de los contenidos previamente aprendidos.
-
Actividad introductoria: presentación de la asignatura.
- Actividad teórica: exposición de los contenidos de cada uno de los temas de la asignatura.
- Prácticas en el aula: análisis y resolución de dudas sobre los ejercicios correspondientes a los diversos temas de la asignatura.
- Tutorías: atención y resolución de dudas de los alumnos.
- Actividades de seguimiento on-line: interacción con el alumnado a través de la plataforma virtual Studium y del correo electrónico.
- Actividades de caracteres: conocer caracteres de nivel inicial.
- Conocimientos culturales e históricos en relación con la escritura.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Rovira, S. (2010). Lengua y escritura chinas. Mitos y realidades. Barcelona: Edicions Bellaterra.
Hu, S.B. 胡 (2008) 汉字史话 [Historia de los Hanzi]. Beijing: Capital Normal University Press.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Heisig, J., Richardson, T., Bernabé, M. y Calafell, V. (2009). Hanzi para recordar: chino simplificado 1. Barcelona: Herder Editorial.
Shen, H., Wang, P. y Tsai, C.H. (2009). Learning 100 chinese radicals (textbook + workbook) Beijing: Beijing university press.
Park, K.H. y Kong, K.Y. (2015). Disfruten aprendiendo los caracteres chinos. Seoul: Kong & Park.
Liu, Y.M. 刘 (2008). 汉字在日本 [Los Hanzi de Japón]. Beijing: Capital Normal University Press.
Lu, X.X. 陆 (2002). 汉字传播史 [Historia de propagación de Hanzi]. Beijing: Editorial Yuwen.
MATERIAL AUDIOVISUAL (DVD).
Cinco milenios de caracteres chinos. (2009). Beijing: Editorial Huayu Jiaoxue.
RECURSOS ELECTRÓNICOS/MATERIALES
“Lengua y escrituras chinas” (disponible en fotocopias)
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se pretenden evaluar los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridos por el alumno.
Criterios de evaluación.
Se evalúan los parámetros designados en el apartado anterior de manera equitativa:
- Conocimientos: 60%
- Destrezas: 30%
- Actitudes: 10%
Las competencias evaluadas corresponden del siguiente modo:
- conocimientos: CG1, CG2, CE1, CE2, CE3, CT1, CT4
- destrezas: CG3, CG4, CE4, CE5, CE6, CE7, CT2, CT3, CT5
- actitudes: motivación, atención, disciplina, asistencia a clase, utilización de recursos.
Instrumentos de evaluación.
- Conocimientos: parte I (prueba objetiva tipo test) y parte II (examen escrito).
- Destrezas: tareas en grupo y trabajos individuales.
- Actitudes: seguimiento del alumno en clase y on-line, registro de asistencia.
Recomendaciones para la evaluación.
Al aplicarse evaluación continua es importante que el alumno mantenga una dedicación permanente, realice las tareas preparatorias de cada sesión, los ejercicios a resolver en la sesión siguiente. Los conocimientos y destrezas tienen carácter acumulativo y progresivo, por lo que es imprescindible mantener una disciplina de aprendizaje para que el resultado en las evaluaciones sea el deseado.
Recomendaciones para la recuperación.
El alumno debe consensuar con el profesor un plan adaptado de recuperación.