MÁQUINAS ELÉCTRICAS
DOBLE TITULACIÓN GR. EN ING.DE MATERIALES/ GR. EN ING. MECÁNICA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:47)- Código
- 106516
- Plan
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA ELÉCTRICA
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Norberto Redondo Melchor
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E.T.S. Ingeniería Industrial de Béjar
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Ingeniería Eléctrica
- Despacho
- 1ª planta ETSII Béjar
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://electricidad.usal.es https://labat.bej.usal.es
- norber@usal.es
- Teléfono
- 667365675
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Común a la Rama Industrial.
Papel de la asignatura.
La asignatura pertenece a Ingeniería Eléctrica y se imparte en el segundo curso, segundo cuatrimestre del Grado. Asignatura básica de iniciación a la ingeniería eléctrica
Perfil profesional.
Ingeniero mecánico
3. Recomendaciones previas
Saber Teoría de circuitos y corriente alterna en sistemas trifásicos.
4. Objetivo de la asignatura
Que el alumno conozca los principios que rigen el funcionamiento de las máquinas eléctricas, sus características, su modelo eléctromecánico y su utilización.
5. Contenidos
Teoría.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
- Teoría de los circuitos magnéticos
- Materiales magnéticos
- Circuitos magnéticos
- Energía magnética
- Corriente alterna y magnetismo
- Transformadores
- Transformadores reales
- Accesorios
- El modelo eléctrico del transformador
- Ensayos
- Transformadores especiales
- Principios generales de las máquinas eléctricas giratorias
- Elementos básicos
- Potencia, pérdidas y rendimiento
- Fuerzas magneto y electro motrices
- Clasificación de las máquinas giratorias
- Máquinas asíncronas
- Construcción y funcionamiento
- Circuito equivalente y ensayos
- Par, régimen y rendimiento
- Arranque y regulación de velocidad
- Máquinas síncronas
- Construcción y funcionamiento
- El generador síncrono
- Acoplamiento y regulación
- El motor síncrono
- Otras máquinas giratorias
- De corriente continua
- El motor universal
- Motores de corriente continua sin escobillas
- Motores paso a paso
Práctica.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO (*):
- Transformadores: medición de la relación de transformación.
- Transformadores: ensayo de vacío.
- Transformadores: ensayo de cortocircuito.
- Transformadores: medición de la caída de tensión interna.
- Motor de inducción: ensayo de vacío o de rotor libre.
- Motor de inducción: ensayo de cortocircuito o de rotor bloqueado.
- Motor de corriente continua: arranque y regulación de velocidad.
- Motor paso a paso: control mediante micro controlador programable.
- Otras (en función del material disponible).
(*) Las prácticas tendrán lugar en el laboratorio de Electricidad, A210 del "Edificio de Piedra"
6. Competencias a adquirir
Específicas.
CC4
Transversales.
CT1, CT2, CT4, CT5
7. Metodologías
Actividades introductorias, sesión magistral, prácticas en el aula, prácticas de visualización, seminarios, exposiciones, prácticas de laboratorio, tutorías y seminarios en grupos reducidos, evaluación continua, exámenes escritos. Pruebas objetivos de tipo test y pruebas prácticas.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
J. FRAILE MORA Máquinas Eléctricas 5a edición de Mc Graw Gil (Teoría y problemas)
CHAPMAN Máquinas Eléctricas 4a edición de Mc Graw Gil (Teoría y problemas)
SANJURJO Máquinas Eléctricas de Mc Graw Gil (Teoría y problemas)
Prácticas de Máquinas Eléctricas, Luis Redondo y Félix Redondo
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Apuntes y materiales de trabajo ofrecidos por el Profesor en
http://electricidad.usal.es
Teoría:
Tema 1: Teoría de los circuitos magnéticos (.PDF 9.7 MiB).
Tema 2: Transformadores (.PDF 21.8 MiB).
Tema 3: Máquinas eléctricas giratorias: principios generales (.PDF 14.4 MiB).
Tema 4: Máquinas asíncronas (.PDF 10.3 MiB).
Tema 5: Máquinas síncronas (.PDF 12.0 MiB).
Tema 6: Otras máquinas giratorias (.PDF 5.3 MiB).
Problemas resueltos:
Problemas de transformadores (.PDF 0.5 MiB).
Problemas de máquinas giratorias (.PDF 0.65 MiB).
Problemas de repaso (.PDF 0.54 MiB).
Otros materiales:
Reglamento europeo de ecodiseño de transformadores de alta tensión. (.PDF 0.4 MiB).
Fichas de prácticas (.PDF 10.6 MiB)
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se trata de determinar el conocimiento que ha adquirido cada alumno de la asignatura de máquinas eléctricas. Las pruebas de evaluación de la adquisición de las competencias previstas se componen por una parte de un examen parcial liberatorio de la primera parte del curso (generalidades y transformadores) y un examen final del resto (máquinas giratorias y las materias del parcial, si procede).
Además será necesario entregar debidamente cumplimentadas todas las fichas de prácticas de Laboratorio para optar a la superación de la asignatura en cualquiera de las convocatorias.
Criterios de evaluación.
Para cualquiera de las dos partes y exámenes: teoría (al menos 5 preguntas cortas) 50%, y problemas (al menos 2 problemas) 50%.
Se deben aprobar todas las partes, bien entre el parcial y el final, bien todo en el final. La nota de la asignatura es la media de las calificaciones obtenidas en ambas partes.
Para las prácticas: se deben entregar el 100% de las fichas completamente cumplimentadas a mano con resultados coherentes, a partir de los datos obtenidos personalmente durante los ensayos en el Laboratorio.
Instrumentos de evaluación.
Los dos exámenes más el complemento de las prácticas.
Recomendaciones para la evaluación.
Venir a clase y aprovechar el tiempo en ella para lograr aprender la asignatura.
Resolver aquellos problemas que se propongan en clase y asistir a las tutorías para resolver dudas y trabajar de forma sistemática en las tareas autónomas.
Recomendaciones para la recuperación.
Estudiar y resolver las cuestiones y problemas recomendados a lo largo del curso.
Llamar o escribir al profesor para cualquier duda.