BASES DE LA INGENIERÍA QUÍMICA
DOBLE TITULACIÓN GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA / GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:47)- Código
- 106351
- Plan
- DT9
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA TEXTIL Y PAPELERA
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Isabel Navarro Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E.T.S. Ingeniería Industrial de Béjar
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Textil y Papelera
- Despacho
- 4ª planta Laboratorio Textil
- Horario de tutorías
- A fijar posteriormente.
- URL Web
- -
- inavarro@usal.es
- Teléfono
- 923408080 Ext. 2259
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Materias Optativas
Papel de la asignatura.
Pertenece a un bloque de optativas de carácter transversal relacionadas con otras titulaciones de grado, con el fin de que el alumno diseñe su currículum según sus preferencias.
Perfil profesional.
Ingeniero Industrial.
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Se pretende que, al finalizar el estudio de la asignatura, el alumno conozca los principios de la Ingeniería Química, así como las operaciones y procesos fundamentales que se incluyen en ella,
5. Contenidos
Teoría.
1. La Ingeniería Química
2. Las Operaciones y los Procesos Unitarios.
3. Introducción a los cálculos en Ingeniería Química.
4. Balances de materia.
5. Balances de energía.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CT: 1, 2, 3, 5, 8
Específicas.
CEIM1
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- FELDER, R.M.; ROUSSEAU, R.W.: “Principios Elementales de los Procesos Químicos”, Ed. Limusa Wiley, Wilmington (2004).
- HENLEY, E.J.; ROSEN, E.M.: “Cálculo de Balances de Materia y Energía”, Ed. Reverté, Barcelona (2002).
- HIMMELBLAU, D.M.: “Principios y Cálculos Básicos de la Ingeniería Química”, Ed. Prentice Hall, México (1997)
- HOUGEN, O.A.; WATSON, K.M.; RAGATZ, R.A.: “Principios de los Procesos Químicos. I. Balances de Materia y Energía”, Ed. Reverté, Barcelona
- PERRY, R.H.; GREEN, D.W.; MALONEY, J.O.: “Manual del Ingeniero Químico”, 7ª Edic., McGraw-Hill, México (2001).
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Las pruebas que se desarrollarán tendrán como objetivo comprobar si se han adquirido las competencias descritas por parte de los alumnos.
Criterios de evaluación.
- Examen final (80 % de la nota)
- Evaluación continua (20 % de la nota).
Instrumentos de evaluación.
Exámenes, presentaciones, trabajos y ejercicios realizados durante el curso.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase. Llevar al día la asignatura, participación en clases presenciales y debates, presentación esmerada de trabajos, utilización de tutorías.
Recomendaciones para la recuperación.
Utilización de las tutorías para clarificar y resolver a nivel personal las dificultades planteadas en el desarrollo de la asignatura.