TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GRADO EN ENFERMERÍA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:47)- Código
- 101551
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- Curso de adaptación
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ENFERMERÍA
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Carlos Iglesias Alonso
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Enfermería y Fisioterapia
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- ailatan@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
OB1, OB6, OB 15, OB 16
5. Contenidos
Teoría.
Bloque I – Creación de un entorno personal de aprendizaje (PLE) en Enfermería mediante un blog
Bloque II – Personalización del PLE de Enfermería (I)
Bloque III – Personalización del PLE de Enfermería (II)
Bloque IV – Elaboración de presentaciones en la nube
Bloque V – Construcción de la identidad digital del profesional de Enfermería: Twitter y LinkedIn
6. Competencias a adquirir
Específicas.
CN6, CN 25
Transversales.
T1, T2, T3, T4
7. Metodologías
Clase magistral.
Enseñanza basada en proyectos de aprendizaje.
Aplicación de la metodología basada en problemas y estudios de casos prácticos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
La comunicación : una competencia esencial para los profesionales de la salud / Xavier Clèries
Comunicación terapéutica en enfermería / Clara Valverde Gefaell
Relación y comunicación / María Pilar Tazón Ansola, Javier García Campayo, Lide Aseguinolaza Chopitea
Fundamentos de tecnología de la información : hardware y software para PC
/ Anfinson, David ; Quamme, Ken
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se evaluará conforme a la evaluación continuada, observando la actitud y el trabajo del alumnado.
Criterios de evaluación.
Claridad, sencillez y elaboración personal.
Instrumentos de evaluación.
30% Examen final: test y/o cuestiones cortas.
70% de la calificación será a partir de las tareas a lo largo del curso donde se evaluarán las competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas, así como las habilidades y actitudes propias hacia la asignatura.