TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Grado en Enfermería
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:47)- Código
- 101509
- Plan
- 2015
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ENFERMERÍA
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Elena Martín González
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. U. de Enfermeria de Ávila
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Área
- Enfermería
- Despacho
- Escuela de Enfermería Planta baja - Sala de profesores.
- Horario de tutorías
- Miércoles 19-20 horas. Sala de profesores con cita previa.
- URL Web
- https://moodle.usal.es
- emartingonzalez@usal.es
- Teléfono
- 920 35 35 00
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Básicas
Papel de la asignatura.
Conocimiento relevante de los grupos sociales en salud y de mecanismos para la transmisión de información en Salud.
Perfil profesional.
Nivel 3 Manejo de habilidades personales.
3. Recomendaciones previas
Conocimientos básicos de informática adquiridos en la asignatura de primer curso.
4. Objetivo de la asignatura
OB 1, OB 6, OB 15 y OB 16.
5. Contenidos
Teoría.
B LOQUE 1: Comunicación e información. Grupos sociales. Estructura social en Salud.
Comunicación interpersonal enfermera- paciente. Factor de comunicación e información.
BLOQUE 2: Técnicas de comunicación y transmisión de información. Modelos
Tipos y relaciones entre Enfermería y usuarios de sistemas de salud.
Redes y Generación de servicios.
BLOQUE 3: Información y sistemas de información. Búsquedas bibliográficas y Gestor bibliográfico.
Sistemas de información sanitaria.
BLOQUE 4: Creación de un entorno personal de aprendizaje (PLE) en enfermería mediante un blog.
BLOQUE 5: Construcción de la identidad digital del profesional de Enfermería: Twitter y LinkedIn.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
CIN 6 y CIN 25.
Transversales.
T1, T2, T3 y T4.
7. Metodologías
- Clase magistral.
- Enseñanza basada en proyectos de aprendizaje.
- Aplicación de la metodología basada en problemas y estudios de casos prácticos
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Xavier Clèries La comunicación: una competencia esencial para los profesionales de la salud. 1ª ed .Elsevier Masón. 2006
Valverde Gefaell C. Comunicación terapéutica en enfermería. Editorial: DAE: Difusión Avances de Enfermería. 2007
Tazón Ansola MP, García Campayo J, Lide Aseguinolaza Chopitea. Relación y comunicación. 2ª edición. DAE. 2012
Anfinson David, Quamme Ken. Fundamentos de tecnología de la información: hardware y software para PC. Prentince Hall. 1ª ed. 2009.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se evaluará conforme a la evaluación continuada, observando la actitud y el trabajo del alumnado.
Criterios de evaluación.
Claridad, sencillez y elaboración personal.
Instrumentos de evaluación.
Examen final: 30% Test y/ o cuestiones cortas
40% Elaboración de trabajos, exposiciones y debates y asistencia actividades organizadas.
30 % de la calificación será a partir de las tareas a lo largo del curso donde se evaluarán las competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas, así como las habilidades y actitudes propias de la asignatura.