ENFERMERÍA RADIOLÓGICA
Grado en Enfermería
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:47)- Código
- 101537
- Plan
- 2015
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ENFERMERÍA
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- ALFONSO TEJERIZO GARCÍA
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. U. de Enfermeria de Ávila
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Sala de profesores 1ª planta
- Horario de tutorías
- Jueves de 16-17 horas.
- URL Web
- http://studium.usal.es/
- atejerizo@usal.es
- Teléfono
- 920 206232/02
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Enfermería.
Papel de la asignatura.
Complemento actividad profesional
Perfil profesional.
Enfermería radiológica.
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
1º Conocer la existencia y la importancia de los agentes físicos ionizantes en el campo sanitario y de aplicarlos correctamente como medio preventivo ante el enfermo, la familia y la comunidad.
2º Prestar los cuidados de enfermería con agentes físicos ionizantes integrado en el equipo sanitario, para el diagnóstico y el tratamiento.
3º Conocer los efectos nocivos de la utilización inadecuada de los agentes físicos ionizantes de diagnóstico y tratamiento, y ser capaz de poner en marcha de manera efectiva las normas de protección activa o preventiva.
5. Contenidos
Teoría.
MÓDULO I
- Los agentes físicos en el campo sanitario
- Radiaciones y radiactividad
- Dosimetría de las radiaciones y unidades de dosimetría radiológica
- Riesgos en el uso de las radiaciones ionizantes y normas de radioprotección
MÓDULO II
- Utilización diagnóstica de las radiaciones ionizantes
- Medicina Nuclear y gammagrafías
- Radiodiagnóstico. Medios de contraste
- Técnicas radiológicas especiales
- Nociones de diagnóstico por imagen
MÓDULO III
- Utilización terapéutica de las radiaciones ionizantes
- Radioterapia. Radioterapia antineoplásica y tratamiento del cáncer.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CIN 6, 7, 16, 17, 19 y 29.
7. Metodologías
Clases magistrales, seminarios, exposiciones y debates, tutorías y enseñanza “on line”.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BUSHONG S.: Manual de Radiología para técnicos: Física, Biología y Protección Radiológica. Madrid. Barcelona. Mosby-Doyma. 1995.
CABRERO FRAILE F.J.: Imagen Radiológica. Principios Físicos e Instrumentación. Barcelona. Masson. 2004.
CARON M. RUMACK, S. WILSON, J CHARBONEAU: Diagnóstico por ecografía. Masson. 1999.
CARRIO I Y GONZALEZ P.: Medicina nuclear . Aplicaciones clínicas. Masson 2003.
CARREIRA VILLAMOR J.M. Y MAYNAR MOLINER M.: Diagnóstico y Terapéutica Endoluminal. Radiología Intervencionista. Masson 2002.
DELGADO M.T., MARTÍNEZ-MORILLO M., OTÓN C y GIL GAYARRE M.: Manual de Radiología Clínica. 2· ed. Madrid. Ediciones Harcourt. 2002.
GALLE P. Y PAULIN R.: Biofísica. Radiobiología. Radiopatología. Barcelona. Masson.2003.
MERCADER SOBREQUES J.M. Y VIÑUELA F.: Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica. Masson 2004.
NOVELLINE R.A y SQUIRE LF: .: Fundamentos de Radiología. Barcelona Masson 2000.
KRUSEN K. KOTTKE FJ Y LEHMANN JF: Medicina Física y Rehabilitación. Madrid. Panamericana. 2000.
RUMACK C.M.: Diagnóstico por ecografía. Madrid. Masson. 2006.
ZARAGOZA J.R.: Física e instrumentación médicas. Barcelona. Masson Salvat 1992.
ZIESSMAN H.A., O´MALLEY J.P. y THRALL J.H.: Medicina Nuclear. Tercera Edición. Madrid. Elsevier-Masson. 2007.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Evaluación continua y pruebas escritas.
Criterios de evaluación.
Actitud del alumno, trabajo, participación y aprovechamiento de las actividades programadas y pruebas escritas que reflejen el cumplimiento de los objetivos.
Instrumentos de evaluación.
Participación en las actividades, trabajos escritos y en algunos casos exámenes escritos.