SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:47)- Código
- 104560
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ana Belén Nieto Librero
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Estadística
- Área
- Estadística e Investigación Operativa
- Despacho
- nº 1.B.11 (1ª planta) (Facultad de Medicina)
- Horario de tutorías
- Se comunicará al inicio del curso
- URL Web
- http://biplot.usal.es
- ananieto@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext: 6988
- Profesor/Profesora
- RAQUEL GUZMÁN ORDAZ
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Sociología
- Despacho
- 313
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- r.guzman@usal.es
- Teléfono
- Ext.3114
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
5. Contenidos
Teoría.
- Concepto y desarrollo de los sistemas de información
- La sociedad de la información y la nueva economía
- La dirección de personas en la sociedad de la información
- La aplicación de las NTIC a la gestión de recursos humanos
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Básicas
CB2: Que el alumnado adquiera la capacidad necesaria para aplicar los conocimientos adquiridos en el desempeño de su trabajo como profesionales y sean competentes en la resolución de problemas en su ámbito de estudio
CB4: Que el alumnado sean capaces de transmitir información de forma adecuada y resolver problemas en la práctica de su profesión adaptándose de forma adecuada tanto si los demandantes son experto o no.
Generales
CG1:Capacidad analítica y de síntesis
CG3: Comunicación verbal y escrita en lengua nativa
CG8: Capacidad de trabajo en equipo
CG11: Habilidades en las relaciones interpersonales
CG15: Capacidad de trabajo autónomo
CG18: Liderazgo
Específicas.
CE6: Conocimiento de las habilidades sociales interpersonales
CE13: Capacidad para transmitir de manera verbal y escrita poniendo en práctica la terminología y las técnica adecuadas
CE18: Capacidad para participar en la elaboración, planificación y diseño de programas de habilidades sociales, llevándolos a la práctica de los recursos humanos.
CE21: Capacidad para realizar programas de entrenamiento en habilidades sociales en el ámbito de la empresa.
CE35: Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica de la profesión
CE38 Capacidad de realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de estructura organizativa, organización del trabajo, estudios de métodos, estudios del tiempo de trabajo.
CE40: Capacidad de aplicar técnicas y tomar decisiones en materia de gestión de recursos humanos (política retributiva, de selección)
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Cuadro de mando e Indicadores para la gestión de personas. Fundipe y PricewaterhouseCoopers. 2001.
El cuadro de mando de RRHH vinculando las personas, la estrategia y el rendimiento de la empresa. Autores BRIAN E. BECKER, MARK A. HUSELID, DAVE ULRICH. Editorial Gestión 2000.Año 2000
The Balanced Scorecard: Translating Strategy into Action.R.KAPLAN Y D.NORTON.1996
Capital Humano, Autor THOMAS O. DAVENPORT. Editorial Gestión 2000.
ARTÍCULOS
PASCUAL ,MARCELO, SUNDARDAS ,ARJAN. “Sistema de información de Recursos Humanos”. Revista Dirigir Personas Marzo 2004.Pág. 50 y siguientes Autores,
“Diagnóstico de necesidades, Formación de directivos de Recursos Humanos”. Revista Dirigir Personas Marzo 2004.Pág. 62 y siguientes. Estudio realizado por AEDIPE NAVARRA.
URCOLA ,JUAN LUIS, Aula de formación permanente ESIC – Sep. 2003.
COSTAS GUAL ,JOSÉ, “Factores de éxito en la implantación de un sistema E.R.P. Revista Capital Humano”, Número 142, Marzo 2001, Pág. 40.
PIN ARBOLEDAS, JOSÉ RAMÓN Y LAORDEN FERRERO, MIRIAM , “Software de gestión de recursos humanos: Indicadores de eficiencia”. Revista Capital Humano, número 146,Julio-Agosto 2001,Pág.62.
VILLALBA SIMON, MARIA ROSA, “La tecnología como soporte de crecimiento de negocio en la Corporación Empresarial ONCE”. Revista Capital Humano, número 146,Julio-Agosto 2001,Pág.74.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
PAGINAS WEB
“Implantación de un sistema de gestión informatizado de nómina para la administración de una empresa de transportes”. www.rrhhmagazine.com Autor, MARIN ONETTI, JESÚS
“Etapas de un proyecto de software”. www.rrhhmagazine.com Autor, BORTOLOTTI,CIRO
“Conducta ética con relación a los proyectos informáticos”. www.rrhhmagazine.com GONZÁLEZ ZUMELZU, CRISTINA Y GONZÁLEZ CRESPO, AGUSTÍN
“Uso de Internet e Intranet en la Gestión del conocimiento en las empresas”. www.rrhhmagazine.com Autor, HERAS GUERRA, JUAN
“Cómo puede la empresa mejorar resultados usando internet”. www.rrhhmagazine.com Autor, Navarro EDUARDO
“Intranet como herramienta de Gestión del Conocimiento”. www.rrhhmagazine.com Autor, PEREZ, IGNACIO
“Del control a la Gestión del Tiempo”. www.rrhhmagazine.com Autor, NOELLE,MARC
“Contenidos de control horario”. www.rrhhmagazine.com Autor, NOELLE,MARC
“Mejora la gestión del conocimiento en la empresa”. www.expansionyempleo.com Autor, Trucios Pilar.
“Menos proyectos de nuevas tecnologías en recursos humanos”. www.expansionyempleo.com Autor, FAJARDO, JUAN.
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
- Elaboración y exposición de un diseño de proyecto de investigación social (50%). Será un diseño aplicado al ámbito de la temática del curso. Estas actividades se elaborarán de forma grupal. Se valorará especialmente la capacidad de aplicación de los enfoques teóricos a casos prácticos y un adecuado planteamiento metodológico así como su pertinencia al objeto de estudio. Este trabajo deberá ajustarse en su organización, contenidos y formato a las instrucciones dadas en clase. Los proyectos serán expuestos y discutidos en clase según el calendario previsto.
- Exámenes: final (50%). Los exámenes finales tendrán lugar en la fecha que determine el Centro y se realizará con las condiciones generales del resto de las asignaturas. El examen versará acerca de los contenidos tanto teóricos como prácticos desarrollados en las clases presenciales. Los alumnos que no elaboren el diseño de investigación, ni participen en los seminarios, tendrán derecho sólo al examen final que se valorará con base en el 50% estipulado.
En la evaluación se valorarán las competencias: a) análisis y síntesis; b) resolución de problemas; c) pensamiento crítico; y d) aplicación de los conocimientos a la práctica; y el desarrollo de las siguientes habilidades: a) búsqueda y análisis de fuentes de información; b) razonamiento crítico; c) aprendizaje autónomo; d) comunicación oral y escrita; y e) citación adecuada de las fuentes utilizadas.
Instrumentos de evaluación.
Pruebas escritas de desarrollo y aplicación teórica- metodológica y la presentación de diseño de proyectos de investigación y su exposición. Así como la participación activa y argumentada en clase.
Examen escrito Examen de desarrollo: 50%
Presentación de diseño de trabajo de investigación y exposición: 50%
Total: 100%
Recomendaciones para la recuperación.
En el examen de recuperación se aplicará una prueba escrita de desarrollo de contenidos teóricos-metodológicos. El examen será el total de la nota y no se reservarán, ni considerarán las calificaciones obtenidas ni en el diseño del trabajo de investigación, ni en los debates y seminarios.